Del ombligo a la tierra. Narrativas de mujeres pertenecientes a pueblos originarios y afromexicanos

Taller. Segunda Edición

Fecha

Todos los sábados. Del 23 de julio al 24 de septiembre de 2022.

Horario

10 a 13:30 h

Cupo

20

Cierre de inscripciones

15 de julio de 2022

Publicación listado de admisión

17 de julio de 2022

Lista de admitidas al taller:

  1. Ariadna Sánchez Hernández
  2. Natyeli Adriana Montiel Algredo
  3. Ana Lilia García Cortez
  4. Norma Gabriela Cortés Ronquillo
  5. Daniela Bravo Santos
  6. Margarita Jiménez Manríquez
  7. Alma Rosa Rivera De Los Santos
  8. Mónica Díaz Cardozo
  9. María Julia López Vásquez
  10. Ivonne Arrazola Fuentes
  11. Emma Nohemí González Polenciano
  12. Alicia Gregorio Velasco
  13. Karin Cecilia Valecillos Salas
  14. Alejandra Domingo Portillo
  15. Araceli Martínez Guzmán
  16. Esmeralda González Cortés
  17. Adriana Ventura Pérez
  18. Blanca Idalia Díaz Jiménez
  19. Fátima Hermelinda Cortés Zárate
  20. Raquel Hernández Regino
  21. Leslye Amaya Núñez
  22. Leyla Jiménez Ortega
  23. Karen Janeth Chable Nicolas
  24. Itaií Cecilia Hipólito Cruz
  25. Febe Jael Aparicio Hernández
  26. Audelia Pastrana Vera
  27. Claudia Avendaño Sánchez
  28. Alma Xochitl Zamora Méndez
  29. Rubina Espinoza Flores

El taller Del ombligo a la tierra. Narrativas de mujeres pertenecientes a pueblos originarios y afromexicanos  busca generar rutas de diálogo y memoria de la palabra, mediante el fomento de la participación de mujeres pertenecientes a pueblos originarios y afrodescendientes en su derecho a la comunicación desde la escucha activa y la reflexión colectiva para repensar, crear, tranformar y difundir narrativas propias; siendo partícipes de acompañamiento y tallereo colectivo e individual de sus textos, reconociendo que la escritura también es memoria y entretejiendo el diálogo entre la oralidad y la escritura como forma de resistencia cultural e identitaria.

Dirigido a mujeres pertenecientes a pueblos originarios y/o afromexicanos.

Objetivos
• Reconocer las distintas identidades culturales y simbólicas que nos habitan y que habitamos como mujeres indígenas y afromexicanas.
• La voz y el enunciamiento como un derecho para la memoria.
• Conocer el panorama histórico y actual de la escritura en lenguas originarias en México.
• Recorrer distintas experiencias de escrituras de mujeres pertenecientes a pueblos originarios y afrodescendientes.
• Conocer los principales elementos de construcción de las poéticas y narrativas en lenguas originarias desde la memoria e identidades locales.
• Crear narrativas y poéticas desde sus propias lenguas originarias y en español.
• Tallereo desde lo colectivo e individual.
• Reconocer las principales temáticas de escritura.
• Acercarse a la traducción e interpretación literaria de la lengua de origen al español y viceversa.
• Conocer las principales vías de publicación y becas para escritoras en lenguas originarias.
• Repensar la memoria y las identidades a partir de la voz y el cuerpo.

Sesiones: sábados, del 23 de julio al 24 de septiembre de 2022, de 10 a 13 h.

Requerimientos: el taller se realizará a través de Zoom, por lo que se debe tener instalada dicha plataforma y tener buena conexión a Internet.

A las personas admitidas se les compartirá el enlace para tomar el taller en el mail proporcionado en el formulario de inscripción.

 

Programa del taller:

Sesión 1:
1. Cartografía de mis orígenes
2. Derechos de las mujeres a la voz: combate al racismo y la discriminación
3. La voz, el cuerpo y la memoria
4. Panorama general de la escritura en lenguas originarias en México: marco temporal e histórico
5. Política, educación y escritura en lenguas indígenas

Sesión 2:
1. Experiencias de escritura de mujeres indígenas y afromexicanas en distintas partes del país
2. Poesía y narrativa en lenguas originarias
3. Escritura por generaciones
4. Ejercicios de lectura colectiva
5. ¿Hay una narrativa en lenguas indígenas?
6. Participación y mujeres de pueblos originarios y afromexicanos

Sesión 3:
1. Importancia de enunciarnos desde nuestra voz: derechos
2. Traducción y autotraducción de textos en lenguas indígenas
3. Ejercicios de escritura
4. Lectura colectiva

Sesión 4:
1. Principales becas, premios y residencias para escritoras en lenguas indígenas
2. Lectura y reflexión colectiva
3. Ejercicios de escritura

Sesión 5:
1. Rap y hip-hop por mujeres indígenas y afromexicanas
2. Escribir desde el ombligo: Definición de temáticas de escritura
3. Tiempo de escritura y tallereo

Sesión 6:
1. Formación de lectoras-lectores y públicos en lenguas originarias
2. Principales vías para publicar textos en lenguas indígenas: publicación editorial y autopublicación
3. Tallereo de textos

Sesión 7:
1. Importancia de los espacios de lectura comunitarios ante la violencia
2. Construcción de bibliotecas comunitarias y acervos por mujeres
3. Lectura de avances y tallereo
4. Las otras literaturas: retos y posibilidades

Sesión 8:
1. Lectura colectiva y comentarios de textos creados
2. Publicación- soporte del texto creado
3. Lectura y el compartir final

 

Imparte
Nadia López García (Oaxaca). De mamá ñuu savi y papá jarocho. Poeta mexicana, promotora cultural y tallerista, hablante y perteneciente al pueblo Ñuu Savi/ Mixteco. Ha participado en distintos recitales, talleres y festivales en México, India, Colombia, Estados Unidos, Guatemala y Puerto Rico, entre otros. Recibió el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle 2017, el Premio Nacional de la Juventud 2018 y el Premio de la Juventud Ciudad de México 2019, Premio Casa de Literatura para Niños 2020 y mención honorífica en Premio Antonio García Cubas 2020. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de poesía del 2015 al 2017. Desde 2018 es miembro de Latin American Studies Association (LASA). Autora de los poemarios Ñu´ú Vixo /Tierra mojada, Pluralia Ediciones, 2018 y Tikuxi Kaa/El Tren, Almadia, 2019, Isu ichi/ El camino del venado, UNAM, 2020. Su obra ha sido traducida al árabe, inglés, francés, bengalí, hindi, alemán, italiano y catalán, ha brindado cursos y talleres de creación literaria en distintos espacios, tanto públicos como privados, tales como Universidades Interculturales de San Luis Potosí y Puebla, el INBAL, Ferias de Libro y otros espacios. Actualmente coordina el ciclo de «Poetas en lenguas originarias en la Universidad del Pacífico», con apoyo del Department of Modern Languages and Literatures de la Universidad del Pacífico en California. Trabaja en talleres de poesía con niñas y niños de los predios indígenas de la zona oriente de la Ciudad de México y acompaña a las casas Cahoni para niñas y jóvenes de la Ciudad de México en talleres de escrituras horizontales.

 

 

Organizamos con:

Nadia López García

Más información:

FB: Nadia Ñuu Savi
TW: @tejiendoapp
IG: @nadiaitasavi

Más actividades

abril 2024

lu ma mi ju vi sa do
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5