Fecha
Sábado, 3 de mayo de 2025.
Horario
17:00
Creatura, sinopsis: Después de mudarse con su novio a su nuevo hogar, Mila comienza a darse cuenta de que su pérdida de deseo radica en lo más profundo de ella. Emprende un viaje de autoexploración en el que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo.
El acto comenzará con una presentación de la directora Elena Martín Gimeno previo a la proyección de la película a través de un video.
Al final de la función contaremos con el conversatorio: “La mirada femenina tras el deseo sexual en Creatura”. Impartido por Gabriela García Hubard y Teresa García Hubard.
Elena Martín Gimeno
Actriz, guionista y directora, originaria de Barcelona, España. Debutó como directora con el largometraje Julia ist (que también protagonizó). Con este debut recibió las Biznagas de Plata a la Mejor Película y a la Mejor Dirección en la sección Zonacine del Festival de Málaga en 2017. En su rol de guionista ha trabajado en proyectos de ficción como Vida perfecta de Leticia Dolera, Veneno de Javier Calvo y Javier Ambrossi, entre otros.
Su segundo largometraje Creatura, se estrenó en la Quincena de Cineastas de Cannes 2023 donde recibió el Premio Europa Cinemas a la Mejor Película Europea. Seleccionada en la sección Made in Spain del Festival de San Sebastian, Creatura ha sido recientemente galardonada con el Premio San Sebastián-Gipuzkoa Film Commission y el Premio Dunia Ayaso, ambos a la Mejor Película.
Gabriela García Hubard
Obtuvo el grado de Doctora en la Université Paris 7, Denis Diderot; la maestría en Goldsmiths College, University of London y se licenció en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Sus investigaciones exploran las fronteras que unen y separan literatura y filosofía. Amante de los estudios interdisciplinarios, recientemente inició un nuevo proyecto de investigación sobre las diferentes representaciones culturales del placer femenino y desde allí ha lanzado cuestionamientos tan impostergables como inagotables: ¿Cómo se representa el placer de las mujeres en la literatura, el cine y la televisión? ¿Qué es el female gaze?, ¿tiene algo que decir la filosofía sobre estos temas? ¿Cuáles han sido las aproximaciones médicas de los últimos años sobre el clítoris, el orgasmo, la menopausia, la masturbación y el deseo? ¿Cuáles son las aportaciones más importantes de la sexología? ¿Cómo se han expresado a través de las artes plásticas estas inquietudes? ¿Quiénes y cómo han contado la historia de la sexualidad femenina?
Teresa García Hubard
Estudió la Licenciatura y la Maestría en Psicología clínica en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM respectivamente. Tiene una especialidad en psicoterapia de niños y adolescentes por la Asociación Psicoanalítica Mexicana y un diplomado en psicoterapia de mamás con bebés por la Universidad de Paris XII, la Embajada de Francia y la Asociación Franco Mexicana de Psiquiatría.
Psicoterapeuta con más de veinticinco años de práctica clínica. La caracteriza una curiosidad infinita de escuchar y comprender a los seres humanos, así como una profunda necesidad de mirar con respeto. Sus hermanas se han encargado de que la sexualidad no escape a esta mirada, de ahí que para ella sea imprescindible abrir espacios para que las mujeres puedan hablar de placer y aprender de su sexualidad. Tere busca generar una espaciosidad en el pensamiento y el diálogo para que, desde la inquietud, desaparezca el juicio de lo que debería de ser. Su objetivo es que cada mujer pueda abrazarse, reconocerse y disfrutarse, siempre y cuando así lo desee.
Más actividades
Relacionados