Fecha
Del 13 al 16 de mayo de 2025.
Horario
De 10:00 a 21:00 horas
Con motivo de su 15° aniversario, Emprendedores Culturales e Industrias Creativas A.C. celebra el Congreso Internacional “Conexiones Culturales: Artistas que gestionan, gestores que crean”, un evento interactivo que propone un punto de encuentro, reflexión y acción para fortalecer el sector cultural en México e Iberoamérica. Esta iniciativa reúne a artistas, gestores, académicos y especialistas para intercambiar saberes, estrategias y experiencias que promuevan una cultura colaborativa, resiliente y sostenible.
A través de conferencias, talleres y actividades participativas, el congreso busca construir puentes entre los actores del ecosistema cultural, favorecer el diálogo entre disciplinas y generar nuevas oportunidades de vinculación. El objetivo es fomentar alianzas creativas y prácticas que fortalezcan tanto la producción artística como la gestión cultural, reconociendo los retos compartidos y el potencial transformador de la cultura.
Registro conferencias
👉🏻 Liga de registro: https://forms.gle/h7DJyGGLRuTTtcRu6
Registro a las mesas de trabajo
👉🏻 Liga de registro: https://forms.gle/9hJKkqwZkneWfUEW8
1. Conferencia: «La inclusión de la mujer en el desarrollo cultural»
Fecha: 13 de mayo de 2025
Hora: 10:00 am a 11:00 am
Modalidad: Virtual vía zoom
Esta conferencia busca visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la construcción y transformación del panorama cultural, destacando sus aportaciones históricas, los retos actuales que enfrentan y las oportunidades para una participación más equitativa en todos los ámbitos de la cultura. Un espacio para el diálogo, la reflexión y la acción en pro de una cultura más inclusiva, diversa y justa.
Imparte: María Teresa Paulín (Mx), Centro Cultural Universitario la Garza de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo
2. Conferencia: “Gestión Penitenciaria Cultural-Artística. 21 años resistiendo. La Lleca Colectiva”
Fecha: 14 de mayo de 2025
Hora: 10:00 am a 11:00 am
Modalidad: Virtual vía zoom y presencial desde la sala
Esta conferencia aborda la experiencia de La Lleca Colectiva, un proyecto que durante más de dos décadas ha transformado los espacios penitenciarios a través del arte y la cultura. A partir de prácticas escénicas, terapéuticas y comunitarias, La Lleca ha desarrollado una metodología de trabajo que desafía los sistemas punitivos y propone nuevas formas de libertad desde la creación colectiva. Una charla sobre resistencia, afectividad y posibilidades de lo cultural en contextos de encierro.
Imparte: Lorena Méndez (Mx), La Lleca Colectiva
3. Conferencia: Accesibilidad cultural con perspectiva interseccional: crear y gestionar en comunidad
Fecha: 15 de mayo de 2025
Hora: 11:00 am a 12:00 pm
Modalidad: Presencial
Esta conferencia propone una reflexión profunda sobre cómo construir prácticas culturales verdaderamente accesibles, considerando las múltiples dimensiones de la identidad —género, clase, discapacidad, etnia, edad, entre otras— desde una mirada interseccional. A través del diálogo y la experiencia, se explorarán estrategias para crear y gestionar proyectos culturales en comunidad, que no solo abran puertas, sino que transformen las estructuras de exclusión. Una invitación a imaginar y accionar otros modos de habitar la cultura, desde lo colectivo y lo diverso.
Imparte: Mariana Blanco Arias (Mx)
4. Conferencia: La Gestión Cultural Asistida en el consumo cultural algorítmico
Fecha: 15 de mayo de 2025
Hora: 12:00 pm a 1:00 pm
Modalidad: Presencial
En un mundo donde los algoritmos modelan nuestras formas de ver, escuchar y consumir cultura, esta conferencia propone una mirada crítica y propositiva sobre el papel de la gestión cultural en este nuevo ecosistema digital. A través del concepto de gestión cultural asistida, se explorarán herramientas, estrategias y reflexiones para acompañar a las audiencias en su experiencia cultural, enfrentando los sesgos y limitaciones de los algoritmos con prácticas más conscientes, inclusivas y humanas. Una invitación a repensar la mediación cultural en tiempos de automatización.
Imparte: Carlos Lara (Mx)
5. Conferencia: El cuerpo que crea también se cansa: el panorama actual de la salud física en los artistas escénicos
Fecha: 15 de mayo de 2025
Hora: 1:00 pm a 2:00 pm
Modalidad: Presencial
Esta conferencia abre un espacio para visibilizar las realidades físicas que enfrentan los cuerpos dedicados a la creación escénica. A partir de una mirada crítica y sensible, se abordará el estado actual de la salud física en artistas escénicos, los desafíos que implica la sobreexigencia corporal, la falta de protocolos de cuidado, y las brechas en el acceso a atención especializada. Un llamado urgente a reconocer el cuerpo como territorio de trabajo, memoria y resistencia, y a construir una cultura del cuidado dentro del ámbito artístico.
Imparte: Ana Sánchez (Mx)
6. Conferencia: Delitos contra la comunidad artística: infracción de derechos conexos
Fecha: 15 de mayo de 2025
Hora: 3:00 pm a 5:00 pm
Modalidad: Presencial
Esta conferencia busca arrojar luz sobre una problemática poco visibilizada pero de gran impacto en el ámbito cultural: la infracción de derechos conexos. Se abordarán los delitos que afectan directamente a intérpretes, ejecutantes, productores y demás integrantes de la comunidad artística, desde la reproducción no autorizada hasta la explotación indebida de sus obras. A través de un enfoque legal y ético, se discutirán mecanismos de defensa, rutas de denuncia y herramientas para fortalecer la protección de los derechos culturales en contextos contemporáneos.
Imparten: Ivonne Herrera y Miguel Ángel Osorio (Mx)
7. Conferencia: Desarrollo Económico de los Agentes Culturales en México
Fecha: 16 de mayo de 2025
Hora: 12:00 pm a 1:00 pm
Modalidad: Presencial
Esta conferencia ofrece un análisis crítico sobre las condiciones económicas que enfrentan los agentes culturales en México, explorando los retos estructurales, la informalidad del sector, las brechas de acceso a financiamiento y las oportunidades para fortalecer su sostenibilidad. A partir de datos, experiencias y políticas públicas, se reflexionará sobre estrategias para impulsar el desarrollo económico del sector cultural, reconociendo su valor social y su potencial como motor de transformación y resiliencia comunitaria.
Imparte: Miguel Ángel Osorio Hernández (Mx)
8. Conferencia: De Invisible a Irresistible: El poder del branding, ser, mostrar y vender
Fecha: 16 de mayo de 2025
Hora: 1:00 pm a 2:00 pm
Modalidad: Presencial
Esta conferencia invita a explorar el potencial del branding como una herramienta poderosa para posicionar proyectos, identidades y propuestas culturales en un entorno cada vez más competitivo. Desde la autenticidad del ser hasta las estrategias para mostrarse y vender sin perder el alma, se abordarán claves prácticas para construir una marca cultural sólida, coherente y atractiva. Un espacio para transformar lo invisible en irresistible, sin renunciar al sentido, la estética ni los valores.
Imparte: Valeria Pérez (Mx)
9. Conferencia: Más allá del escenario: Finanzas personales para el mundo cultural
Fecha: 16 de mayo de 2025
Hora: 4:00 pm a 5:00 pm
Modalidad: Presencial
Registro al ciclo de conferencias
En esta conferencia, se brindarán herramientas claras y accesibles para que artistas, gestores y agentes culturales puedan tomar el control de sus finanzas personales. Se abordarán temas como presupuestación, ahorro, inversión, manejo de deudas e ingresos irregulares, adaptados a las realidades del sector cultural. Una invitación a fortalecer la autonomía financiera desde el arte, cuidando el presente y proyectando un futuro económico más estable y consciente.
Imparte: Maripaz Covarrubias (Mx), CyC Consejería en Servicios Financieros
Agenda de mesas de trabajo
1. “México escenario para el diálogo intercultural”
Fecha: 13 de mayo de 2025
Horario: 5:00 pm a 6:00 pm
En esta mesa de trabajo se explorará el papel de México como un espacio de encuentro y enriquecimiento cultural, donde convergen diversas tradiciones, lenguas y expresiones artísticas. A través del análisis de casos y experiencias locales e internacionales, se debatirá sobre cómo promover el diálogo intercultural en un contexto tan diverso y complejo, así como los desafíos y oportunidades que presenta este tipo de interacción. Un espacio para reflexionar sobre el impacto de la cultura en la construcción de puentes entre comunidades, fomentando la inclusión y el respeto mutuo.
Ponentes: Santiago Manuel (Arg); Claudia Tobo(Cl) y Sandra Milena (Cl)
Modera: Zuri Sadai Garnica Hernández (Mx)
2. “Círculo Crear y Criar: El Desafío de la Maternidad en el sector cultural”
Fecha: 14 de mayo de 2025
Horario: 11:00 am a 1:00 pm
Este círculo de diálogo busca abrir un espacio íntimo y reflexivo para compartir experiencias, desafíos y estrategias en torno a la maternidad dentro del ámbito cultural. ¿Cómo conciliar la creación artística con la crianza? ¿Qué redes de apoyo existen o faltan? A través de testimonios, preguntas colectivas y construcción comunitaria, se abordarán las tensiones, invisibilizaciones y potencias que implica maternar en un sector que muchas veces exige disponibilidad total. Un espacio seguro para hablar desde el cuerpo, el arte y la vida.
Ponentes: Cecilia Alonso Carballo (Mx), Ana Ligia García García (Mx), Marla Daniela Anell Moreno (Mx) y María Julia Rodríguez Sivera (Ar).
Modera: Artemisa Mendoza (Mx)
3. ¿Cómo crecer en la industria del entretenimiento el día de hoy?
Fecha: 14 de mayo de 2025
Horario: 5:00 pm a 6:00 pm
En un entorno cada vez más competitivo, digitalizado y cambiante, esta conferencia ofrece una mirada honesta y estratégica sobre cómo desarrollarse profesionalmente dentro de la industria del entretenimiento. Se abordarán temas como la construcción de una marca personal, el uso inteligente de las plataformas digitales, la importancia del networking, las nuevas dinámicas de producción y distribución, así como los retos y oportunidades actuales para artistas, creadores y gestores. Una charla para quienes desean crecer sin perder su autenticidad ni su visión artística.
Ponentes: Jimena Feroz (Mx), Gisela Gutiérrez (Mx)) y Eddie Robson (Mx)
Modera: Zuri Sadai Garnica Hernández (Mx)
4. “Gestoras y Productoras Escénicas: El liderazgo en la integración de equipos de trabajo”
Fecha: 15 de mayo de 2025
Hora: 7:00 pm a 9:00 pm
Esta mesa de trabajo pone en el centro el papel clave que desempeñan las gestoras y productoras escénicas en la articulación de proyectos culturales. A través del intercambio de experiencias, se abordarán los retos, habilidades y estrategias necesarias para liderar equipos diversos, construir redes colaborativas y sostener procesos creativos desde una perspectiva organizativa y sensible. Un espacio para visibilizar su liderazgo, reconocer su impacto y reflexionar sobre los modelos de gestión que impulsan prácticas más equitativas, creativas y sostenibles dentro del ámbito escénico.
Ponentes: Sofía Gómez (Mx), Natalia Goded (Mx), Fayrin Arganda (Mx) y Andrea Cruz Meléndez (Mx)
Modera: Zuri Sadai Garnica Hernández (Mx)
5. “Artistas que gestionan, gestores que crean. Análisis de casos exitosos”
Fecha: 16 de mayo de 2025
Horario: 5:00 pm a 6:00 pm
En esta mesa se analizarán experiencias concretas de artistas que han asumido roles de gestión y de gestores culturales que han potenciado sus procesos creativos, rompiendo con las fronteras tradicionales entre creación y administración. A través del estudio de casos exitosos, se explorarán las estrategias, aprendizajes y desafíos que han enfrentado estos perfiles híbridos, así como el impacto de sus prácticas en el fortalecimiento de proyectos culturales sostenibles e innovadores. Un espacio de diálogo inspirador para repensar los límites y posibilidades de la gestión cultural contemporánea.
Ponentes: Javier Martínez (Mx), Alessandra Carughi (Per) y Marco Pacheco(Mx)
Modera: Miguel Ángel Osorio Hernández (Mx)
6. “Retos y oportunidades en la inserción laboral de los artistas escénicos y gestores culturales en México”
Fecha: 16 de mayo de 2025
Horario: 6:00 pm a 7:00 pm
Esta mesa de trabajo propone un análisis colectivo sobre las condiciones actuales del campo laboral para artistas escénicos y gestores culturales en México. Se discutirán los principales obstáculos que enfrentan para acceder a empleos dignos y sostenibles —como la precarización, la falta de reconocimiento profesional y la escasa oferta institucional—, así como las oportunidades emergentes en el sector independiente, la innovación cultural y la colaboración interdisciplinaria. Un espacio para compartir diagnósticos, estrategias y propuestas que permitan imaginar nuevos caminos hacia la profesionalización y la sostenibilidad del quehacer artístico y cultural.
Ponentes: María Teresa Paulín (Mx)
Modera: Miguel Ángel Osorio Hernández (Mx)
Taller: Escena Internacional: Giras y Residencias Artísticas
Fecha: 13 de mayo
Horario: 12:00 pm a 14:00 pm (hora CDMX)
Proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para producir y presentar obras de teatro en escenarios internacionales, mediante el análisis y entendimiento de los modelos de producción “giras y residencias artísticas”, así como la adaptación cultural y la gestión de proyectos en un contexto global.
Imparte: Miguel Ángel Osorio Hernández (Mx)
Liga de registro: https://forms.gle/uMYVapNdXyxGNHW86
Taller: Herramientas de IA en la comunicación cultural
Fecha: 13 y 14 de mayo de 2025
Horario: 12:00 pm a 14:00 pm (hora CDMX)
Este taller proporcionará a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para incorporar la inteligencia artificial en la gestión de proyectos culturales. A través de ejemplos prácticos y la exploración de las plataformas más populares, los asistentes aprenderán a utilizar de manera correcta estos modelos de lenguaje, integrando la innovación tecnológica en su día a día y en cada etapa de sus proyectos. La IA aplicada a la cultura abre nuevas oportunidades para la profesionalización y expansión del sector.
Imparte: Gisela Gutiérrez (Mx)
Liga de registro: https://forms.gle/iJVeXCCsmsZRErFe8
Taller: Diplomacia Cultural y Financiamiento de Proyectos
Fecha: 13 de mayo de 2025
Horario: 15:00 pm a 17:00 pm (hora CDMX)
Exploraremos herramientas de diplomacia cultural, estrategias de diálogo intercultural y claves del financiamiento internacional para proyectos artísticos. El objetivo es identificar cómo los recursos globales promueven el intercambio entre países y cómo acceder a ellos desde la gestión cultural.
Imparte: Zuri Sadai Garnica Hernández (Mx)
Liga de registro: https://forms.gle/U2HzuTMjCaq2UcEU8
Taller: La doble jornada, y el autocuidado en el sector cultural
Fecha: 13 de mayo de 2025
Horario: 18:00 pm a 20:00 pm (hora CDMX)
Es un taller que aborda la identificación y prevención del burnout en mujeres emprendedoras, freelancers, trabajadoras formales e informales, que enfrentan dificultades con la doble jornada, término referido a la carga de trabajo que las mujeres enfrentan tanto en el ámbito laboral como en el hogar. La finalidad del programa es brindar distintas herramientas para el reconocimiento del burnout, espacios seguros de comunicación y escucha, así como la conexión con el cuerpo y la mente.
Imparte: Karla Pedraza y Alejandra (Mx)
Liga de registro: https://forms.gle/cUN9VrSRqrYLiZw97
Taller: «¿Cómo levantar un proyecto artístico desde cero?: Hazlo tú mismo pero hazlo bien»
Fecha: 14 de mayo de 2025
Horario: 15:00 pm a 17:00 pm (hora CDMX)
Metodología y herramientas autogestivas para el desarrollo inicial de un proyecto artístico productivo. ¡Profesionaliza tu camino sin perder tu esencia creativa!
Imparte: Jimena Colunga Gascón (Mx)
Liga de registro: https://forms.gle/s4CBwxU2aLCFnoyX8
Taller: Estrategias de incidencia en la gestión de proyectos culturales con enfoque de género
Fecha: 15 de mayo de 2025
Horario: 17:00 pm a 19:00 pm (hora CDMX)
Es un taller dirigido a mujeres, el cuál tiene por objetivo lograr un acercamiento general a la administración pública con la finalidad de reconocer diferentes espacios de incidencia y colaboración para el desarrollo de proyectos culturales con enfoque de género.
Imparte: Valeria Lolo
Liga de registro: https://forms.gle/D97mKshUJMfoabGS6