Leer, escribir, informar

Taller de literatura con Juan Cruz

Fecha

2 y 3 de septiembre de 2025.

Horario

10:00 a 14:00

Cierre de inscripciones

11 de agosto de 2025

Publicación listado de admisión

19 de agosto de 2025

En este taller-encuentro, el escritor y editor Juan Cruz propone una serie de charlas sobre el periodismo cultural, la literatura y la escritura como pasiones vitales. A partir de su experiencia en distintas facetas del oficio —como periodista, lector, entrevistador y autor—, Cruz compartirá reflexiones personales y profesionales con el deseo de generar un espacio de diálogo genuino con los participantes. La conversación será el eje central: un territorio fértil para intercambiar preguntas, vivencias y pensamientos sobre los vínculos entre la literatura y la vida.

El punto de partida será su más reciente libro, Secreto y pasión de la literatura (Tusquets, 2025), una obra que recorre los encuentros del autor con grandes figuras de la literatura de los siglos XX y XXI. A través de estas memorias y lecturas, Juan Cruz invita a mirar la literatura no solo como una disciplina o una vocación, sino como una forma profunda de entender el mundo. El taller será también una oportunidad para acercarse a la historia viva de la cultura hispánica de la mano de una de sus voces más reconocidas.

Juan Cruz RuizPeriodista, escritor y editor

Estudió Periodismo e Historia en la Universidad de La Laguna. Comenzó a escribir en prensa a los trece años, en el semanario Aire Libre. Fue uno de los fundadores de El País, donde ejerció diversas funciones: corresponsal en Londres, jefe de Opinión y redactor jefe de Cultura. Coordinó los proyectos del Grupo Prisa para 1992, entre ellos el Proyecto Leonardo y la serie Europa América, publicada en El País Semanal bajo la dirección del profesor John H. Elliott.

Como novelista, obtuvo el Premio Benito Pérez Armas de Novela en 1972 con Crónica de nada hecha pedazos y el Premio Azorín con El sueño de Oslo (1988). Fue galardonado también con el Premio Canarias de Literatura (2000), el Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias (2009) por Egos revueltos. La vida literaria: una memoria personal, y el Premio Nacional de Periodismo Cultural (2012).

Entre sus obras destacan: Edad de la memoria, Naranja, Retrato de humo, Cuchillo de arena, En la azotea, Serena (cuentos), Exceso de equipaje (ensayo), Una memoria de El País, La foto de los suecos, El peso de la fama, Una historia pendiente (novela), Contra la sinceridad, La playa del horizonte, Ojalá octubre, Muchas veces me pediste que te contara esos años, ¿Periodismo? Vale la pena vivir para este oficio, Contra el insulto, Un oficio de locos, Viaje a las Islas Canarias, Memoria de Mario a deshoras y siempre con Benedetti, Especies en extinción, Jaime Salinas. El oficio de editor, El niño descalzo, Un golpe de vida y Primeras personas.

Ha sido distinguido con el Premio Leyenda del Gremio de Libreros de Madrid y el Premio de Honor de la Asociación de la Prensa de Madrid. Su novela más reciente es 1.200 pasos, junto con Secreto y pasión de la literatura, editado por Tusquets. Es columnista del diario Clarín (Buenos Aires) y colaborador de diversos medios españoles de radio, prensa y televisión.

Leer, escribir, informar
paterno y materno
dd/mm/aa
incluir clave lada. Ej: 55 1234 5678
Máximo 500 caracteres / 1 párrafo
Máximo 500 caracteres / 1 párrafo
Doy mi consentimiento para que se tomen fotos y videos de la actividad para uso exclusivo de difusión desde las plataformas y redes sociales del Centro Cultural de España en México *
Enviando