Fecha
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.
Ciudad de México a 05 de mayo de 2025
¡AdaptaFest aterriza en Ciudad de México!
AdaptaFest nace en España en 2022 como un espacio donde confluyen el sector editorial, el cómic, el cine y la producción audiovisual. En 2025, el festival cruza fronteras y llega por primera vez a la CDMX con AdaptaFestMx, que se celebrará del 28 al 30 de mayo en el Centro Cultural de España en México (CCEMx). Esta edición no solo amplía el alcance geográfico del festival, sino que pone el foco en el vigor narrativo de la región y en las múltiples posibilidades que ofrece México para la creación y adaptación de contenidos audiovisuales, propiciando un diálogo entre disciplinas desde una perspectiva local y latinoamericana.
“La cita con las buenas historias” es el lema que rige esta plataforma, que funciona como escaparate para conocer títulos, referencias y tendencias, así como para promover el trabajo de autoras y autores que escriben historias con potencial de adaptación y proyección internacional.
AdaptaFestMx es impulsada por Culturia, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid y Adapta Market. Este programa de actividades, todas de acceso libre —algunas con registro previo—, tiene como premisa el desarrollo de habilidades creativas y técnicas para construir nuevas narrativas a partir de materiales diversos, como textos, imágenes o archivos, en el que se busca fomentar el intercambio de experiencias, potenciando el aprendizaje compartido entre profesionales y personas aficionadas del ámbito creativo.
La edición para México contará con talleres, proyecciones y coloquios. El miércoles 28 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, se realizará “Crear desde lo inesperado: Adaptación a nuevas narrativas”, con la directora Nuria Giménez* (Es), taller en el que 20 personas desconocidas en una sala con 60 fotografías se enfrentarán al reto de crear una historia. ¿Por dónde empezar?
Esta actividad es dedicada al tratamiento creativo de la realidad. A través de material de archivo, se compartirán herramientas prácticas para construir nuevas narrativas, y estará dedicada a personas interesadas en el cine, las artes visuales, la comunicación o divulgación, creadoras/es de contenido audiovisual.
El 28 de mayo, pero a las 17:00 horas, se proyectará My Mexican Bretzel (España, 2019), además del coloquio con su directora Núria Giménez, en el que compartirá el proceso creativo y reflexionará sobre el valor de las imágenes y la narrativa en el cine. Este documental experimental entrelaza el metraje doméstico de mediados del siglo XX con fragmentos de un supuesto diario íntimo, cuestionando la veracidad de las imágenes y la construcción de la memoria.
La película ha sido reconocida con múltiples galardones, incluyendo el Premio Feroz al Mejor Documental y dos Premios Gaudí, además de recibir nominaciones en los Premios Goya 2021, en las categorías de Mejor Documental y Mejor Dirección Novel.
Los días 28 y 29 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, se realizará el taller “AdaptaLab guion”, el cual será impartido por la script doctor y dramaturga Yolanda Barrasa* (Es). Actividad dirigida a guionistas, dramaturgas/os y autoras/es literarios, orientada a brindar acompañamiento a profesionales durante el proceso de adaptación al formato audiovisual.
El enfoque de este laboratorio se centra en cómo adaptar con éxito el tema, la autoría, la estructura y los personajes de una obra literaria para garantizar su efectividad en un producto audiovisual, utilizando una metodología práctica y personalizada.
Mientras que, el viernes 30 de mayo, de 10:00 a 13:00 horas, se impartirá el “Taller Narrar en viñetas: construcción del cómic”, impartido por el ilustrador y autor de cómic Paco Roca*. En esta actividad se adentra en cómo transformar ideas, darles forma y convertirlas en historias visuales, explorando técnicas narrativas y gráficas para aprender a estructurar un cómic breve, desde la concepción inicial hasta el dibujo final.
El taller está dirigido a dibujantes, artistas, creadoras/es del ámbito del cómic y la ilustración, así como personas que les guste dibujar y deseen aprender a estructurar una historia visualmente y desarrollar habilidades para combinar imagen y texto, creando una narración visual efectiva.
Perfiles:
*Nuria Giménez
Directora y guionista, su primer largometraje, “My Mexican Bretzel”, fue nominado a los Goya 2021 en las categorías de Mejor Dirección Novel y Mejor Película Documental. Además, la película ganó los Premios Gaudí a Mejor Película Documental, Mejor Guion y Mejor Montaje. El proyecto surgió a partir de las bobinas acumuladas en la casa de su abuelo materno. Recientemente, participó en la exposición ‘Miradas que comunican’ de Madrid, presentando una pieza que realiza un recorrido audiovisual por el archivo de Telefónica, abarcando desde los años 20 hasta los 90.
*Yolanda Barrasa
Script doctor con 15 años de experiencia internacional, guionista y dramaturga. Yolanda Barrasa es especialista en análisis, consultoría, escritura y docencia de guion. Ha trabajado en instituciones como la EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba), Universidad Nacional de Colombia, DGCINE (República Dominicana) o la Universidad de La Laguna (España), entre otras. Forma parte del Talent Campus del Festival de Cine de Málaga y ha participado en programas de Ibermedia y Fundación SGAE.
Socia fundadora de Microteatro Madrid y directora de la Residencia de Cine de Extremadura. Ha sido jurado en fondos y programas de desarrollo cinematográfico de Europa e Iberoamérica.
*Paco Roca
Su trabajo se centra en los cómics, aunque también se dedica a la ilustración, a impartir charlas y talleres. Entre sus cómics más destacados están Arrugas (2007), El invierno del dibujante (2010), Los surcos del azar (2013). Ha recibido varios premios, incluidos el Premio Nacional del Cómic en 2008 y el Eisner Award en 2020. Algunos de sus cómics han sido adaptados al cine y la televisión, como Arrugas (2011) por la que ha recibido el Goya a mejor guión adaptado, El tesoro del Cisne Negro (2021) y La casa (2024), nominada al Goya en la categoría de guion adaptado. Además, ha trabajado en televisión, radio y ha realizado proyectos de ilustración para carteles, portadas de libros y campañas.
🔗 Más detalles sobre el programa y las actividades: https://ccemx.org/evento/adaptafest/
***
Centro Cultural de España en México. República de Guatemala 18, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Horario:
martes a domingo, a partir de las 11:00 horas.
Síguenos en nuestras redes sociales: X: @ccemx | Facebook: ccemx.org | Instagram: @CCEMx_
Contactos de prensa:
Coordinadora General de Comunicación: Nairobi Medina, WhatsApp 55 5509 1884
Atención a Medios: Viridiana Contreras, WhatsApp 55 2073 5417