Armarios Abiertos 02_Proyección y diálogos

En el marco de ARMARIOS ABIERTOS 2024-2025_Archivos y Memoria LGBTIQ+ en Iberoamérica

Fecha

Martes, 8 de octubre de 2024.

Horario

16 a 20 horas

La Red de Centros Culturales de Cooperación Española (AECID) lanza la quinta edición de Armarios Abiertos, una programación conjunta que refleja las particularidades sociales, políticas y culturales de cada uno de los territorios donde encontramos un Centro Cultural de la Cooperación Española.

El Centro Cultural de España en México arrancó el pasado 28 de junio con Armarios Abiertos_01, que incluyó diversas mesas de debate y un concierto de la Orquesta Filarmónica de la Diversidad. El martes 8 de octubre se celebra Armarios Abiertoes_02, una segunda sesión que comprende una proyección, parte del ciclo de cine Transcinema, y dos mesas de debate sobre la disidencia sexual en México a lo largo del siglo XX.

 

Armarios Abiertos_02 / 8 de octubre / 16 a 20 horas / Sala Panorama

Proyección| El lugar sin límites | Arturo Ripstein | México | 1978 | 110 min | 16 h. Cortesía de IMCINE

En el prostíbulo de un pequeño pueblo sobreviven la Manuela, un trasvesti, y la Japonesita, una joven prostituta hija de un desliz de la Manuela con la fallecida Japonesa. Don Alejo, el anciano cacique del lugar, quiere comprar el prostíbulo para venderlo a un consorcio junto con el resto del pueblo. El regreso de Pancho, un joven camionero ahijado de don Alejo, desata las tensiones entre los personajes.

Primera sesión del ciclo de cine Trnascinema. Consulta las próximas sesiones aquí. 

Diálogo | Revueltas, revolución social y luchas (1900-1980) | Ernesto Reséndiz Oikión y Luis de Pablo Hammeken | 18 a 19 h.

En ese período el espíritu de la revuelta se esparció rápidamente por el mundo. Los estudiantes, las mujeres, las personas negras y el colectivo LGBTIQ+, cansados de la opresión, se organizaron en colectivo para luchas por la dignidad, la igualdad y la justicia: la letra griega Lambda fue un símbolo recurrente en el activismo, el triángulo rosa otro de ellos y, en 1978, apareció la bandera arcoíris. “Entender”, “lugares de ambiente” se convierten en mensajes afirmativos. Aparecen revistas activistas (y comerciales) que sirvieron para difundir rápidamente símbolos, lemas, imágenes, textos críticos y hasta contactos personales, que circulaban rápidamente por todo el continente. En esta época se dan dos momentos históricos: Mayo del 68 y Stonewall. Sin duda, tuvieron sus repercusiones en el Sur Global, pero, también en este periodo transcurren las dictaduras latinoamericanas. Es en los períodos de dictadura en los que se prohíbe el cruising o el travestismo e, incluso, las relaciones homosexuales son penadas. No obstante, la comunidad LGTBIQ+ se encuentra en bares clandestinos la posibilidad de reunirse y organizarse. Es en estos lugares donde, en medio de las conservadoras escenas locales, se ejercita la libertad sexual.

Diálogo | La vida después del miedo (1981 – Actualidad) | Paulina Rojas Sánchez y Odette Alonso | 19 a 20 h.

1981 marca un nuevo período de represión para la comunidad LGBTIQ+. Ese año arranca oficialmente el VIH/SIDA y afectó primordialmente a varones homosexuales (de ahí que fuera usada como arma para marginar esa población). El VIH/SIDA dinamitó el naciente movimiento de liberación homosexual.

Sin embargo, a mediados de los 90, con un cierto control relativo de la enfermedad gracias a los antirretrovirales, el movimiento por los derechos homosexuales ingresó en un nuevo período de conquistas: pequeños fallos judiciales relacionados con la no discriminación en contextos laborales, consensos políticos alrededor del matrimonio igualitario y la adopción, etc. Sin embargo, en muchos países todavía la discriminación es patente y la cifra de crímenes de odio escandalosa. ¿Hacia dónde va el movimiento luego de una aparente normalización en una época de extremismos emergentes?

*El contenido de estos diálogos será registrado y formará parte de la exposición Una historia (no tan rosa): breve historia cultural queer.

 


Semblanzas

Ernesto Reséndiz Oikión. Estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Es autor de un capítulo en La memoria y el deseo. Estudios gay y queer en México (2014), coordinado por Rodrigo Parrini y Alejandro Brito y publicado por la UNAM; de la crónica Polvo enamorado en el libro coordinado por Braulio Peralta: Juan Gabriel. Lo que se ve no se pregunta (2016), publicado por Ediciones B; del capítulo La jotería es puro cuento, del libro México se escribe con J. Una historia de la cultura gay (2018), coordinado por Michael K. Schuessler y Miguel Capistrán y publicado por la editorial De Bolsillo.
Prologó los libros Voces del otro lado. Antología de entrevistas con protagonistas de la diversidad sexual (2020) y Locabulario. Lenguaje y opresión (2022), coordinados por Juan Jacobo Hernández y publicados por Colectivo Sol. Su crónica Naturalezas muertas vivas está incluida en el libro La temible flor de la alegría. Celebración de Víctor Jaramillo Cruz, editado por Hernán Bravo Varela y publicado por Mafia Rosa Ediciones en 2023. Su artículo César Moro, flor de invernadero está en la bibliografía de la Obra poética completa de César Moro (2015), publicada por la colección Archivos. Actualmente trabaja en el equipo de la librería Somos Voces, especializada en literatura LGBT, estudios de género y feminismos.

Luis de Pablo Hammeken. Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México, maestro en Historia de las Relaciones Internacionales por la London School of Economics and Political Science, y doctor en Historia por El Colegio de México. Es profesor del Centro de enseñanza para Extranjeros de la UNAM y coordinador del Seminario de Historia de Género y Sexualidad (SHIGSEX). Es autor del libro La República de la Música. Ópera, política y sociedad en el México del siglo XIX, además de numerosos artículos, capítulos y ponencias académicas publicadas en distintos medios. Sobre el tema de la historia de la diversidad sexual en México ha publicado los artículos Peinarse con la raya a un lado: prácticas y percepciones del ‘safismo’ en la cárcel de Belem. (Historia Mexicana, 2013); Rojos y maricones: experiencias de dos homosexuales españoles exiliados en México (Estudios Mexiccanos/Mexican Studies, 2020) y, más recientemente Nosotros los pecadores. Narrativas autobiográficas de hombres homosexuales en el México del siglo XX, en el libro Trayectorias de los estudios feministas del género: una antología desde y para América Latina, (en prensa).

Paulina Rojas Sánchez. Poeta y narradora. Coeditora de Versas y diversas, muestra de poesía lésbica mexicana contemporánea y coordinadora del proyecto cultural Bulevar Arcoíris. Su primer poemario es Todos vieron al sol quemar el pastizal (Buenos Aires Poetry, 2023). Ha sido incluida en antologías y revistas literarias, entre ellas Hasta que comienza a brillar. Antología de cuento lésbico mexicano y el número especial de Tierra Adentro dedicado a la literatura de la diversidad sexogenérica. Estudió la licenciatura en lengua y literaturas hispánicas en la UNAM.

Odette Alonso.  Nació en Santiago de Cuba, vive en México desde 1992. Su cuaderno Últimos días de un país obtuvo el Premio Clemencia Isaura de Poesía 2019; con Old Music Island ganó el Premio Nacional de Poesía LGBTTTI 2017 e Insomnios en la noche del espejo mereció el Premio Internacional de Poesía “Nicolás Guillén” 1999. Autora de una veintena de poemarios, una novela y dos libros de relatos. Compiladora de Antología de la poesía cubana del exilio (2011) y de Género y sus perspectivas (2022), y coeditora de Versas y diversas, muestra de poesía lésbica mexicana contemporánea (2020). Creadora y organizadora de los ciclos Escritoras Latinoamericanas y Bulevar Arcoíris en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, y co-coordinadora del proyecto cultural Bulevar Arcoíris. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Más actividades

octubre 2024

lu ma mi ju vi sa do
30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3