El día de Santiago Ramón y Cajal en Puebla

Seminario Más allá de la Neurona: Ciencia, Arte y Sociedad

Fecha

Viernes, 8 de noviembre de 2024.

Horario

10:00 a 14:00 horas

La Neurona, un concepto elemental para la Neurociencia Moderna, fue algo revolucionario hace unos 150 años. El pionero de este concepto fue el científico español Santiago Ramón y Cajal, que a través de sus dibujos y tinciones pudo demostrar que el sistema nervioso, incluido el cerebro, estaba formado por células individuales y no por fibras continuas, cambiando así por completo el campo científico.

En este ciclo de charlas en homenaje a Ramón y Cajal abordaremos sus distintas facetas -el científico, el artista, el esposo, el español, el divulgador- con el objetivo de reflexionar cómo nos afectan sus experiencias y conocimientos en nuestro mundo contemporáneo.

Durante las charlas discutiremos sobre el impacto que tuvo el descubrimiento de la neurona en las Neurociencias y el uso contemporáneo de las técnicas de tinción en el tejido nervioso. Por otro lado, reflexionaremos sobre la experiencia de hacer y comunicar ciencia siendo hispanohablante en un mundo donde la lengua dominante es el inglés. Finalmente, hablaremos sobre Inteligencia Artificial, y cómo el descubrimiento de la neurona fue fundamental para su desarrollo, mostrando cómo un descubrimiento del siglo XIX probablemente moldee nuestro futuro.

El Centro Cultural de España en México presenta este seminario que se realiza en el marco de la Cátedra Itinerante «Ramón y Cajal”, como parte del programa de Diplomacia Científica de la Embajada de España en México que tiene como objetivo ampliar la relación, vinculación y el trabajo conjunto entre científicos españoles y mexicanos, para generar una serie de acciones que fortalezcan y visibilicen la relación entre la ciencia y la cultura, desde los ejes transversales la sostenibilidad, la diversidad cultural, el género y los derechos humanos, y como acciones fundamentales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Coordinación Académica: Lic. Camila del Río Castro

 

Programa

 

Trazando las Neuronas: La revolución conceptual de Cajal

11:00 am

Santiago Ramón y Cajal demostró en 1888 que el sistema nervioso estaba formado por células individuales y no por fibras continuas, como se creía en su época. Este descubrimiento le dio el título del “Padre de la Neurociencia Moderna”, ya que inició una época nueva del estudio del cerebro, que sigue vigente hasta nuestros días. En esta mesa hablaremos sobre los dibujos y tinciones que usó Cajal para mostrar la existencia de la neurona, por qué tuvo un impacto tan grande su descubrimiento, y el uso actual de técnicas de visualización de tejido nervioso en la investigación en Neurociencias.

Participan:

  • José Ramón Eguibar Cuenca: Investigador del Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), responsable del Laboratorio de Neurofisiología de la Conducta y Control Motor.
  • Diana Escalante: Investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con un amplio conocimiento en histología y técnicas de visualización del sistema nervioso.
  • Margareht Reyes Aldana: Estudiante de Maestría en Ciencias Bioquímicas en el Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su investigación se centra en entender los mecanismos moleculares que suceden durante el neurodesarrollo y la neurodegeneración.

 

El idioma de la ciencia: obstáculos de Cajal y la realidad actual

12:00 pm

 

Cajal publicó su descubrimiento revolucionario en 1888 esperando tener un gran impacto en el área; sin embargo, nadie leyó su trabajo. Fue hasta 1889 que asistió al Congreso de la Sociedad Anatómica Alemana en Berlín, y trajo a las personas a su mesa para que vieran sus cortes y dibujos, que tuvo la atención que merecía. La razón por la cual no se leyó su trabajo desde su publicación, según Cajal, es porque lo escribió en español. Han pasado más de 100 años desde eso y todavía son menos leídas las investigaciones científicas publicadas en español. ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Debemos hacer algo al respecto? Estas serán algunas de las preguntas que abordaremos en esta charla.

Participan:

  • Luis Fernando Lara: Miembro del Colegio Nacional, investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios del Colegio de México cuyos estudios se centran en la normatividad de la lengua, la semántica, el estudio del diccionario y sus métodos, y la relación de lengua con la cultura y la historia del español.
  • Angélica Zepeda Rivera: Investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que estudia la plasticidad en el sistema nervioso central en particular como respuesta al daño cerebral. Es la actual vicepresidenta de la Fundación Alexander von Humboldt México.

 

De la Neurona a la Inteligencia Artificial

1:00 pm

Los estudios de Cajal fueron esenciales para que se postulara la “Doctrina Neuronal” en 1891, revolucionando así la investigación en Neurociencias. Sin embargo, el concepto de “neurona” y de “red neuronal” también fueron esenciales para el desarrollo de la Inteligencia Artificial, un avance tecnológico que ha estado creciendo exponencialmente en la última década. En esta charla hablaremos sobre el estado del arte de la Inteligencia Artificial y hacia dónde va esta tecnología, reflexionando sobre cómo un descubrimiento del siglo XIX probablemente moldee nuestro futuro.

Participan:

  • Alicia Montserrat Alvarado González: Investigadora en la División de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Cuajimalpa, cuya investigación se centra en interfaces cerebro-maquina.
  • Luis Arturo Franceschi Jiménez: Licenciado en Neurociencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que se ha especializado en el aprendizaje de máquina, las interfaces cerebro-máquina y el análisis de datos.

Organizamos con:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla