Fecha
Viernes, 15 de noviembre de 2024.
Horario
10:00 a 14:00 horas
La Neurona, un concepto elemental para la Neurociencia Moderna, fue algo revolucionario hace unos 150 años. El pionero de este concepto fue el científico español Santiago Ramón y Cajal, que a través de sus dibujos y tinciones pudo demostrar que el sistema nervioso, incluido el cerebro, estaba formado por células individuales y no por fibras continuas, cambiando así por completo el campo científico.
En este ciclo de charlas en homenaje a Ramón y Cajal abordaremos sus distintas facetas -el científico, el artista, el esposo, el español, el divulgador- con el objetivo de reflexionar cómo nos afectan sus experiencias y conocimientos en nuestro mundo contemporáneo.
Durante las charlas discutiremos sobre el impacto que tuvo el descubrimiento de la neurona en las Neurociencias y el uso contemporáneo de las técnicas de tinción en el tejido nervioso. Por otro lado, reflexionaremos sobre la experiencia de hacer y comunicar ciencia siendo hispanohablante en un mundo donde la lengua dominante es el inglés. Finalmente, hablaremos sobre Inteligencia Artificial, y cómo el descubrimiento de la neurona fue fundamental para su desarrollo, mostrando cómo un descubrimiento del siglo XIX probablemente moldee nuestro futuro.
El Centro Cultural de España en México presenta este seminario que se realiza en el marco de la Cátedra Itinerante «Ramón y Cajal”, como parte del programa de Diplomacia Científica de la Embajada de España en México que tiene como objetivo ampliar la relación, vinculación y el trabajo conjunto entre científicos españoles y mexicanos, para generar una serie de acciones que fortalezcan y visibilicen la relación entre la ciencia y la cultura, desde los ejes transversales la sostenibilidad, la diversidad cultural, el género y los derechos humanos, y como acciones fundamentales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Coordinación Académica: Lic. Camila del Río Castro
Santiago Ramón y Cajal demostró en 1888 que el sistema nervioso estaba formado por células individuales y no por fibras continuas, como se creía en su época. Este descubrimiento le dio el título del “Padre de la Neurociencia Moderna”, ya que inició una época nueva del estudio del cerebro, que sigue vigente hasta nuestros días. En esta mesa hablaremos sobre los dibujos y tinciones que usó Cajal para mostrar la existencia de la neurona, por qué tuvo un impacto tan grande su descubrimiento, y el uso actual de técnicas de visualización de tejido nervioso en la investigación en Neurociencias.
Moderador: Dr. Arturo Fernández TellezParticipan:
• Dra. Diana Escalante: Investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con un amplio conocimiento en histología y técnicas de visualización del sistema nervioso.
• Lic. Margareht Reyes Aldana: Estudiante de Maestría en Ciencias Bioquímicas en el Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su investigación se centra en entender los mecanismos moleculares que suceden durante el neurodesarrollo y la neurodegeneración.
Los estudios de Cajal fueron esenciales para que se postulara la “Doctrina Neuronal” en 1891, revolucionando así la investigación en Neurociencias. Sin embargo, el concepto de “neurona” y de “red neuronal” también fueron esenciales para el desarrollo de la Inteligencia Artificial, un avance tecnológico que ha estado creciendo exponencialmente en la última década. En esta charla hablaremos sobre el estado del arte de la Inteligencia Artificial y hacia dónde va esta tecnología, reflexionando sobre cómo un descubrimiento del siglo XIX probablemente moldee nuestro futuro.
Moderador: Dr. Gonzalo Flores
Participan:
• Dra. Alicia Montserrat Alvarado González: Investigadora en la División de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Cuajimalpa, cuya investigación se centra en interfaces cerebro-maquina.
• Lic. Luis Arturo Franceschi Jimenez: Licenciado en Neurociencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que se ha especializado en el aprendizaje de máquina, las interfaces cerebro-máquina y el análisis de datos.
En esta mesa participarán todos los ponentes para reflexionar sobre el legado de Santiago Ramón y Cajal, y sus implicaciones para nuestra vida actual.
Moderadora: Camila del Río.
Participan:
• Dr. Gonzalo Flores Álvarez: Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Creadores en Ciencias, con especialidad en Neurociencias por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Con más de 25 años de trayectoria académica, su trabajo de investigación se enfoca en el estudio de la morfología dendrítica de la esquizofrenia, depresión, autismo y adicciones en modelos animales, con la finalidad de conocer los cambios de conducta y de las estructuras del cerebro que permitan comprender estas enfermedades y experimentar herramientas terapéuticas en el tratamiento.
• Dr. Arturo Fernández Tellez: Director General de Divulgación Científica, adscrito a la VIEP, profesor-investigador titular de la Facultad Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP. Obtuvo el Doctorado en Física en el CINVESTAV-IPN en 1991 y realizó una estancia posdoctoral en el Fermi National Accelerator Laboratory, en USA en los años de 1992-1993. En 2007 obtuvo el puesto “CERN Scientific Associated” del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) en Ginebra, Suiza. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 1990, actualmente con el Nivel III del SNI. Es coautor de los artículos científicos de estos experimentos, así como de otros artículos sobre fenomenología del
Modelo Estandar; su índice h= 92; tiene dos patentes registradas.
Organizamos con:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Más actividades
Relacionados