El personaje desde dentro de su autor: El transpersonaje

Taller de interpretación

Fecha

Del 12 al 14 de agosto de 2025.

Horario

11-15h

Cupo

20

Cierre de inscripciones

5 de agosto de 2025

Publicación listado de admisión

7 de agosto de 2025

Este enfoque de la creación de personajes convierte el taller en una experiencia inmersiva: un espacio donde el personaje no solo se escribe, sino que se descubre a través del cuerpo, la voz y el instinto.  Se huye del personaje genérico, buscando la esencia y la voz propia del autor o autora.

Un personaje no es solo una construcción narrativa, es una entidad viva que cobra existencia más allá de la voluntad de su creador. Como las criaturas divinas que escapan del control de su dios, un personaje bien escrito se rebela, grita desde el papel, exige su propia voz.

Este taller no busca moldear personajes desde la mente del autor, sino permitirles la libertad de existir, de transicionar desde el pensamiento hasta la escena. Un autor debe ser capaz de sentir a su personaje en su propia piel, encarnarlo, explorar sus contradicciones y su esencia. Escribir no es solo estructurar palabras: es interpretar, probar, experimentar la veracidad de lo creado. Aquí, los autores no solo desarrollarán personajes, sino que los vivirán.

El objetivo es descubrir al personaje desde lo instintivo, físico y emocional, antes de plasmarlo en palabras. Abrir un espacio donde el autor se transforme en actor para comprender su creación desde dentro. Reflexionar sobre la voz propia del personaje y su autonomía frente al autor.

📆 Serán tres jornadas intensivas con ejercicios de movimiento, improvisación, lectura escénica, escucha corporal, trabajo en grupo y ensayos abiertos. El taller combina instinto, análisis, juego y escritura en un proceso circular que va del cuerpo al papel… y de regreso a escena.

Dirigido a:

Dramaturgas, dramaturgos, guionistas, actores y actrices con inquietud por la escritura teatral.

Imparte:

Antonio Zancada (🇪🇸). Licenciado por la RESAD, es un autor, actor y director de teatro madrileño cuyas obras se caracterizan por un estilo profundamente personal y una singular mezcla de géneros que lo han consolidado como autor de culto, siendo uno de los grandes impulsores del teatro alternativo en Madrid.

Su primera obra, Mil clases de amor, se estrena en 1997, mismo año en que funda la compañía Equilicuá junto al también actor Francisco Reyes. En 2006 presenta su obra Zanahorias en Broadway, Nueva York, galardonada con nueve premios internacionales y que tendrá un nuevo estreno en 2025 en Ciudad de México, en el Foro Lucerna del Teatro Milán. 🎭

También es autor de títulos como Estúpida, Galletas, Inaudita o Cuentos surrealistas para mujeres reales, entre otros. Este mismo año estrena en Madrid Paramnesia (La vida que recuerdo) en el Teatro del Barrio, sala galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2024.

El personaje desde dentro de su autor: El transpersonaje
paterno y materno
dd/mm/aa
incluir clave lada. Ej: 55 1234 5678
Máximo 1000 caracteres / 2 párrafos
Máximo 500 caracteres / 1 párrafo
Doy mi consentimiento para que se tomen fotos y videos de la actividad para uso exclusivo de difusión desde las plataformas y redes sociales del Centro Cultural de España en México *
Enviando