Fecha
2 y 3 de septiembre de 2025.
Horario
10:00 a 14:00
Cupo
15
Cierre de inscripciones
18 de agosto de 2025
Publicación listado de admisión
26 de agosto de 2025
Este es un taller intensivo, para quienes desean ejercitarse en narrativa por un género tan preciso como económico: el cuento. En la primera sesión, trabajaremos con relatos de David Foster Wallace, Samanta Schweblin, Alejandro Zambra y Richard Ford, que serán enviados previamente para su lectura. Tomando la acción como impulso central, propondremos una estructura basada en tres componentes clave. También analizaremos el papel del conflicto interior y exterior, el uso del contrapunto, las voces narrativas, la focalización, la construcción de una psicología y las descripciones.
Para cerrar, se propondrá un ejercicio guiado titulado «Accidentes domésticos: narrar la imperfección», que estimulará la escritura desde lo cotidiano y sus quiebres inesperados.
La segunda sesión estará dedicada íntegramente a la práctica. Los participantes compartirán sus textos y los comentaremos a partir de los conceptos revisados en la
primera sesión. Se proporcionará una pauta para realizar observaciones constructivas, entendiendo la escritura como un proceso que se nutre del intercambio.
Además de obtener herramientas técnicas “pertinentes”, se propone un espacio donde compartir lo que nos hace sentir la literatura cuando leemos y que es, en definitiva, la razón
por la que deseamos escribir, o como señaló Richard Ford: “La literatura era hermosa y buena. Tenía misterio, densidad, autoridad, capacidad de conexión, conclusión, resolución, percepción, variedad, grandeza, o, en otras palabras, valor en el sentido que Sartre daba a este término cuando escribía: «La obra de arte es un valor porque es una llamada.» La literatura me llamaba”. ¿Hola?, ¿te llama a ti también?
Tallerista:
Paulina Flores (Santiago, Chile, 1988), ha publicado el conjunto de relatos Qué vergüenza (Seix Barral, 2016) y la novela Isla Decepción (Seix Barral, 2021), ambos traducidos a varios idiomas. Su obra ha deslumbrado a crítica y público gracias a la solidez, la originalidad y sorprendente madurez de su escritura. Ha obtenido el Premio Roberto Bolaño, el Premio del Círculo de Críticos, el Premio Municipal de Literatura y en 2019 el Bauer Giovanni, en Venecia y el Premio LINC al mejor libro del año en la categoría de ficción. En 2021 fue seleccionada por Granta como una de las veinticinco mejores narradoras en español menores de treinta y cinco años. Su última novela, La próxima vez que te vea, te mato (2025) fue publicada por la editorial Anagrama. Es licenciada en Literatura Hispánica y tiene un máster en Escritura Creativa por la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente reside en Barcelona.
Más actividades
Relacionados