Fecha
Martes, 4 de febrero de 2025.
Horario
20:00 h
VOLTA es una serie de conciertos de música experimental y arte sonoro en donde las propuestas y formatos suelen deambular entre los límites de las categorías más arriesgadas y propositivas: improvisación, arte sonoro, performance, ruido, procesos vocales, acciones sonoras, síntesis digital, hardware hacking, diseño de interfaces, livecoding y diferentes prácticas artísticas que cuestionan y transgreden el sentido de la tecnología y sus estéticas predominantes.
En esta ocasión, VOLTA propone un encuentro con las resonancias del caos, el silencio estoico y abismal y el ruido como lenguaje primordial. Una sesión en donde se entrelazan prácticas que oscilan entre la tradición tecnológica y la invención radical. Desde la manipulación de sintetizadores análogos que desentrañan texturas sonoras ocultas, hasta dispositivos electrónicos construidos artesanalmente que materializan lo efímero, para ofrecernos una experiencia ritual e inmersiva.
Cinco sets solistas y un jam colectivo.
ARTISTAS:
EVA ÁGUILA
Artista y gestora interdisciplinaria mexico-estadounidense cuya práctica abarca el sonido, la performance y la instalación. Nacida en Los Ángeles, Ca., su trabajo se centra actualmente en la exploración de las historias orales de la diáspora mexicana en Estados Unidos, haciendo hincapié en la preservación de sus raíces familiares en las comunidades rurales de Michoacán. Desde 2005, Águila ha realizado numerosas giras, actuando en diversos lugares de Estados Unidos, Europa, Asia y México. Al principio actuando con el seudónimo de Kevin Shields, pero en 2010 pasó a utilizar su nombre de pila, Eva Águila. Sus últimas actuaciones incorporan sintetizadores eurorack y grabaciones de campo recogidas en el Michoacán rural, mezclando la tecnología con la narración cultural.
Además de su práctica artística, Águila es cofundadora y presidenta del consejo de Coaxial Arts Foundation, una organización sin ánimo de lucro dirigida por artistas y dedicada al sonido experimental, el vídeo y el performance. A través de Coaxial, Aguila ha fomentado una vibrante comunidad de artistas interdisciplinarios en Los Ángeles.
EVICSHEN
Artista sonora, intérprete de música experimental y constructora de instrumentos radicada en San Francisco. Su práctica sonora se centra en la espacialidad física del sonido y su relación con el cuerpo humano. En su música utiliza sintetizadores modulares analógicos, discos de vinilo y aparatos electrónicos de construcción propia. Rechazando las convenciones armónicas y rítmicas en favor de texturas extremas y tonos gestuales, Evicshen utiliza lo que denomina «sonido caótico».
Su práctica multidisciplinaria va más allá de la composición musical y la interpretación e incluye la instalación y métodos de distribución no tradicionales. Su enfoque del bricolaje para deconstruir los conceptos de «materialidad, valor y producción en masa» integra y recontextualiza los formatos del readymade y las técnicas de ensamblaje. Por ejemplo, la carátula de su primer LP, Hair Birth, utiliza cobre para transformar la portada en un altavoz a través del cual se puede reproducir el disco. En 2021, Evicshen produjo una serie de discos recortados en resina incrustada, que funcionan no sólo como soportes musicales reproducibles, sino también como objetos artísticos únicos. En actuaciones recientes, ha sido pionera en el uso de Needle nails, clavos acrílicos con agujas de tocadiscos incrustadas, que le permiten reproducir hasta 5 pistas de un disco a la vez.
Needle nails, Levitating speaker y sus Noise combs son algunos de los objetos creados por ella como parte de un extenso repertorio de innovaciones en el diseño de dispositivos sonoros.
AMANDA GUTIÉRREZ
Nace en la Ciudad de México en el año de 1978. Concluyó sus estudios de Maestría en The School of the Art Institute of Chicago, con la especialidad en Performance y Nuevos Medios. Cuenta con la licenciatura en Diseño de Escenografía, en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, institución de la cual se tituló con mención honorífica, por su investigación: “El desarrollo de los medios electrónicos en las Artes Escénicas del Siglo XX”.
Recientemente, Gutiérrez se ha centrado en el papel del sonido en la experiencia cotidiana, recurriendo a métodos de estudios urbanos y ecología acústica. Mediante el uso regular de técnicas participativas, como la caminata sonora y la deriva.
Ha realizado numerosas residencias artísticas en FACT Liverpool en el Reino Unido, ZKM en Alemania, TAV en Taiwán, Bolit Art Center en España. Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente en lugares como The Liverpool Biennial en 2012, Lower Manhattan Cultural Council.
JUANJOSÉ RIVAS
Artista transmedia. Su trabajo se caracteriza por explorar los límites entre el sonido, el arte y la tecnología con una sólida pasión por la experimentación. A lo largo de su carrera, ha utilizado diversos medios, como el dibujo, la fotografía, el vídeo, la instalación, la fotografía, el vídeo y la performance. Sus creaciones a menudo implican el uso de tecnologías análogas y digitales, lo que le permiten ampliar las posibilidades expresivas del sonido sin separarse de la improvisación como recurso para elaborar un discurso a través de la traducción, el error y la interferencia.
Además de su labor artística, Juanjosé Rivas ha contribuido significativamente a la escena sonora mexicana como director de VOLTA, sesiones de improvisación y experimentación sonora, con más de 13 años de trabajo y ha impartido talleres, clases, seminarios y conferencias en diferentes universidades, escuelas y centros culturales de México y el extranjero.
HERALDOS NEGROS
https://ruidohorrible.bandcamp.com/
Proyecto de Sergio Sánchez que, desde su creación en 2008, busca marcar una línea divisoria entre la naturaleza colectiva de las otras agrupaciones en que participaba su autor y una mucho más áspera y vehemente. A través de su discografía, Heraldos Negros ha deambulado a través del hasrh noise, la música concreta y la música ambient de manera alternada. Ha editado trabajo en conjunto con otros proyectos de noise tales como: Armenia, Mixturizer, God Pussy, Cacophonic Joy, etc. Su nombre rinde homenaje al poeta socialista César Vallejo.
.
.
.
VOLTA // https://voltamx.info/
IG: @volta_sesiones
Más actividades
Relacionados