Fecha
3, 4, 5, 6, 9 y 10 de abril de 2025.
El próximo 3 de abril iniciará la 20.ª edición del festival itinerante de cine documental, Ambulante 2025. En esta ocasión, el festival presentará más de 90 películas, además de actividades y espacios que enriquecerán la experiencia colectiva del cine documental.
El Centro Cultural de España en México se suma a la Gira Ambulante 2025 con una serie de proyecciones del 3 al 10 de abril. En esta edición, Oleajes se presenta como un concepto para explorar tanto las fuerzas dinámicas que han moldeado al cine documental en los últimos 20 años, como las corrientes actuales que impulsan su futuro. Nos invita a sentir el vaivén entre lo viejo y lo nuevo mediante movimientos colectivos, genealogías e historias tejidas a lo largo del tiempo. Este ajuste mantiene el tono profesional y mejora la fluidez del texto.
El festival Ambulante ha recibido apoyo del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española 2025 (PICE) de Acción Cultural Española para que se presenten en México las cineastas Gala Hernández, Verónica Pastrana y Patricia Franquesa.
3, 4 y 5 de abril | 10:00 a 15:00 | Taller | Taller 4A
Taller Gala Hernández
Taller de investigación y creación audiovisual
Screencapture.doc: el documental de fuentes abiertas. La cámara es la pantalla. La captura de pantalla en el cine y el arte en la era post Internet.
Estructurado como una maraña de teoría y práctica, en primer lugar visionaremos, estudiaremos y debatiremos una serie de películas documentales basadas en investigaciones de código abierto, es decir, con datos y materiales accesibles en línea de manera gratuita, así como algunos vídeos de investigaciones periodísticas de tipo OSINT realizadas por medios y colectivos como Forensic Architecture, Bellingcat o INDEX. Acompañaremos estos visionados con la lectura colectiva de algunos artículos teóricos centrales para comprender la ética y la estética de dicha práctica, dando forma a lo que se conoce como « paradigma forense » (Eyal Weizman, Hito Steyerl, etc.), « desktop films » o « netnographic cinema ». Cada alumno deberá elegir e investir un tema singular de su elección para realizar un prototipo de investigación que se devolverá y comentará conjuntamente durante una presentación el último día del taller. Pondremos en práctica ciertos métodos de investigación online mediante una serie de ejercicios inspirados en estos trabajos, con el fin de reflexionar críticamente sobre la naturaleza y los límites del (an)archivo de Internet como medio de acceso a las realidades políticas y culturales de otros sujetos y comunidades a distancia – y, por tanto, como mina de oro para el arte documental contemporáneo.
4 de abril de 10:00 a 20:00 | 5 de abril de 10:00 a 14:00 | Conversatorio y taller| Sala Panorama
Las reglas del juego: encuentro sobre cine de no ficción e infancias
Un encuentro de dos días de duración enfocado en el análisis, las metodologías, las formas de hacer cine para las infancias desde las prácticas documentales. Un espacio para compartir historias y saberes entre profesionales interesados en el audiovisual para infancias. Organizado por Ambulante, Prix Jeunesse Interational y escuela audiviosual ¿Que me faltó preguntar?
Verónica Pastrana (España), Markus Tomsche (Alemania), Mariana Cano (México) y Elke Franke (México)
Registro previo obligatorio en: https://airtable.com/app73bz5NNonv64BK/shrVbcTe5B14thvaw
4 de abril | 17:00 | Función | Espacio X
Injerto (Programa 1. La imagen trabajada)
4 de abril | 19:30 | Función + Q&A LSM | Espacio X
Programa Cortos Pulsos
Home Again
Lilian Mendoza y Salvador Lopez Romero | 2024 | México | 24 min
Misocompra
Ro Riggen| 2024 | México | 6 min
Naiki Weeria. Ka gotti ba’a betuk luula
Zyanya López Arámbulo | 2024 | México | 20 min
Capicúa
Luis Ángel Rodríguez Cuevas (LARC) | 2024 | Español | Cuba| 10 min
Vientre de Luna
Liliana K’an | 2024 | Español | México | 29min
5 de abril | 17:00 | Función + Q&A | Espacio X
La mechanique des Fluides | Gala Hernández | 2022 | Francia | 39 min
En 2018, un «incel» llamado Anarquista Anatemático publicó en Reddit una carta de suicidio titulada «América es responsable de mi muerte». Este cortometraje, dirigido por Gala Hernández López, emprende un recorrido virtual para rastrear las huellas digitales de este mensaje, transformándose en una reflexión sobre las soledades conectadas. A través de esta búsqueda, la directora ofrece un vistazo perturbador a la comunidad ‘incel’, mientras se adentra en las inquietantes intersecciones entre la identidad digital y el vacío emocional que muchos enfrentan en la era de las redes sociales.
5 de abril | 19:00 | Función + Conversatorio | Espacio X
Diario de mi sextorsión | Patricia Franquesa | 2024 | España | 64 min
El mundo de Pati se trastoca luego de que roban su computadora. Un hacker intenta chantajearla con sus fotos íntimas. Frente a la impotencia de las autoridades, Pati descubre que ella es la única capaz de atrapar a los responsables. A través de su búsqueda, Pati descubre que su caso es uno de los muchos que muestran la vulnerabilidad de la vida privada en el mundo interconectado.
6 de abril | 12:00 | Función + Conversatorio | Espacio X
Ambulantito
Programa de cortos para infancias
Por el mar
Hao-Jan, Chang | Taiwán| 13 min
Abuelas
Andrés Irigoyen | Argentina | 4 min
Hola a mi en 100 años
Wu-Ching Chang | Taiwan| 10 min
Mitateru-Phose: Cambiemos la perspectiva
Yamanaka Kosuke, Oda Satoshi | Japón | 10 min
Vamos a dar un paseo
Lesley McKeran | Inglaterra | 14 min
9 de abril | 17:00 | Función + Conversatorio | Espacio X
La vida a oscuras | Enrique Bellande | 2023 | Argentina | 74 min
La vida a oscuras retrata a Fernando Martín Peña, figura clave de la cinefilia argentina y coleccionista de rollos fílmicos en un país sin una institución oficial que los resguarde. La película reflexiona sobre el cine, su historia, sus rituales y la fascinación que despierta dentro de nosotros.
9 de abril | 19:00 | Función + Conversatorio | Espacio X
Retrovisor. Programa 2. Las imágenes de archivo son viajeras
En esta sesión los participantes de seis archivos muestran relatos de comunidades en movimiento.
Participan: Integrantes del Seminario Retrovisor.
Moderan: Elena Pardo y Tzutzumatzin Soto.
10 de abril | 19:00 | Live Cinema + Q&A | Espacio X
Tonalli | Colectivo Los Ingrávidos & Concepción Huerta | 2023 | México | 50 min
Con Tonalli se activan los poderes ritualísticos del cine partiendo del antiguo concepto náhuatl del alma animadora o fuerza vital. Conjurando fuego, flores y muchas lunas en un collage frenético e hipnotizante en cámara. En medio de imágenes densamente arremolinadas y abstracciones estructuradas, los dioses de la creación y la fertilidad se revelan y se disuelven en colores deslumbrantes y ritmos físicos densos. En Ambulante Los Ingrávidos presentan una forma expandida de Tonalli con música en vivo a cargo de Concepción Huerta.
Más información en https://ambulante.org/
Biografías de las cineastas españolas:
Gala Hernández: Gala Hernández López es una artista e investigadora española que vive entre París y Berlín. Tras pasar por la ESCAC, la Pompeu Fabra y la Sorbonne Nouvelle, es doctoranda en teoría de los medios y estética en la Universidad París 8, donde está escribiendo una tesis sobre la captura de pantalla en el cine y el arte post-internet. Especialmente interesada en estudiar, desde un prisma feminista, poético y crítico, los discursos e imaginarios que circulan en las comunidades online eminentemente masculinas, su trabajo propone una reflexión sobre la política de la representación de la masculinidad contemporánea en internet en su articulación con los algoritmos y los flujos digitales de datos, signos y capital.
Verónica Pastrana: Verónica Pastrana es directora y productora de contenido audiovisual para infancias y juventudes. Ha sido productora ejecutiva y directora del programa ¡Llamada Peluche!; productora ejecutiva, codirectora y coordinadora de contenidos de Aprendemos en Clan, el debate; y del concurso histórico Aprendemos en Clan: LA CAJA. Es fundadora de Yeeep! Kid’s Media, una guía de cine y TV para la infancia, y ha sido reconocida con el premio Señal Espiello Chicorrón en 2019. Además promueve clubes de cine y TV para niñas y niños, y coordina el Young Audience Award en Madrid, y el Festival Madrid Docu Kids.
Patricia Franquesa: Patricia Franquesa empieza su carrera en Tel Aviv, trabajando con Heymann Brothers Films y Hilla Medalia. Tras años de aprendizaje, decide volver a Barcelona, su ciudad natal, y cofunda Gadea Films, produciendo con México La Mami de Laura Herrero Garvin. La película debut de Patricia como directora es la coporducción de Oh Dear Sara junto a Serbia y Noruega.
Colaboramos con:
AMBULANTE
Más actividades
Relacionados