Fecha
Miércoles, 14 de mayo de 2025.
Horario
18 a 21 h.
El Centro Cultural de España alberga por segunda vez una jornada del México Y2K25 International Live Looping Festival, una extensión del evento principal con sede en Santa Cruz, California, EE. UU., fundado en 2001 por Rick Walker, un artista de live-looping que puede hacer música con prácticamente cualquier objeto de uso común. Es el primer festival de su género y el más importante en todo el mundo. La muestra reúne a representantes de diversos países, y tanto la camaradería como el intercambio de ideas son excepcionales; algo difícil de encontrar en otro tipo de encuentros.
A partir de 2013, el festival se ha extendido a ciudades como Londres, Norwich, París, Berlín, Colonia, Sicilia, Portland, Seattle, San Francisco y San José, así como a países como España, Singapur y, desde 2016, México, con sedes en Guadalajara y la Ciudad de México. Actualmente, abarca cerca de 100 ciudades en 25 países.
¿Qué es el live-looping? En términos simples, se trata de la grabación y reproducción de una pieza musical en tiempo real, utilizando ya sea hardware especializado —conocido como looper— o software dedicado que se ejecuta en algún dispositivo electrónico mediante una interfaz de audio. Es una técnica de ejecución basada en loops grabados durante la presentación, que permite al músico construir un arreglo completo al superponer capas rítmicas y melódicas, generando un sonido lleno y envolvente. Requiere gran habilidad tanto para componer como para ejecutar en vivo con el apoyo de la tecnología.
La misión del México Y2K International Live Looping Festival es, por un lado, integrar a artistas nacionales a esta gran escena global, promoviendo el acercamiento con músicos tanto locales como internacionales para fomentar nuevas relaciones, colaboraciones e intercambio de ideas, música y tecnología. Por otro lado, busca introducir el live-looping a públicos no familiarizados con esta técnica, así como a músicos que tendrán su primer acercamiento. Además de los conciertos, se realizan diversas actividades en las que el público puede dialogar directamente con los artistas.
Para esta edición 2025, se llevarán a cabo una serie de presentaciones en distintos puntos de la zona metropolitana de Guadalajara —en coproducción con la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco y Cultura Guadalajara—, así como en varias sedes de la Ciudad de México. Se espera la participación de aproximadamente 40 artistas de talla internacional entre ambas ciudades.