Fecha
Martes, 5 de agosto de 2025.
Horario
19:00 h
Cartografías de la reclusión es un proyecto multiplataforma que nos permite transitar por la compleja red de vivencias que implica la pérdida de la libertad y el estigma que conlleva. Buscando sumar desde el arte a una justicia que restaure en lugar de castigar, proponemos Desmontar la etiqueta: una experiencia audiovisual inspirada en las identidades, deseos y dolores que emergen en centros de detención femenil.
Los testimonios de mujeres en situación de cárcel nos acercan a territorios personales para explorar y construir una cartografía emocional y vivencial. Nos permiten conocer ese otro mundo frente al cual no podemos permanecer indiferentes. Intentar borrar o excluir a las personas privadas de libertad no ha contribuido a su reinserción social ni a la posibilidad de sanar y transformar las relaciones con el exterior para recomponer un tejido social fracturado.
Presentamos una sesión de live cinema que integra intervención textil, animación en vivo y participación del público, con el objetivo de derribar las etiquetas que se han erigido en torno a las mujeres en reclusión. Etiquetas que, como muros impenetrables, impiden conocer a la persona más allá del delito por el cual fue acusada, muchas veces de forma injusta.
Participan:
María Inés Roqué
📷 IG: @mariainesroque
Dirigió Papá Iván, Café Villarías, Un día más y codirigió Pasos ciegos, Cavallo entre rejas y Las compañeras tienen grado. Ha producido y asesorado más de 80 películas. Por su labor educativa, es Explorer de National Geographic Society.
Christian Trujillo
📷 IG: @ChrisTruga
Animador, especialista en motion graphics y postproducción. Ha trabajado en proyectos para El País MX, El Clip Latam, La Endina Animación, Sacbé Producciones, entre otros. Docente en UTECA y ESCINE.
Fernando de la Rosa
📷 IG: @f.delar
Productor, editor y diseñador sonoro. Ha trabajado en Amor Ice (GIFF 2023), Transportista (Spotify 2021), Una Revolución (FICM 2023) y La Mancha Negra (FICM 2024).
Armando De La Cruz
📷 IG: @armandarillo
Editor y postproductor. Ha colaborado con Ambulante, Vice en Español, Eastern Standard Times, The New York Times y Bambú Audiovisual.
Natalia Pájaro
📷 IG: @natapajara
Artista visual y directora del estudio La Endina. Su trabajo combina pintura al óleo e imagen en movimiento, y ha sido reconocido en diversos festivales.
Berenisse Vásquez Sansores
📷 IG:
Documentalista, guionista y docente. Co-directora de Tramas Encendidas. Guionista de La Mancha Negra, galardonado en el FICM 2024 como Mejor Cortometraje Animado.
Yareni Velázquez Mendoza
📷 IG:
Realizadora audiovisual, tejedora y bordadora. Co-fundadora de Tramas Encendidas. Dirige Cartografías de la reclusión. En 2024 ganó premios en el FICM y Cut Out Fest por su cortometraje La Mancha Negra.
Más actividades
Relacionados