Cine y Diversidad

Taller cinematográfico

Fecha

24, 25 y 26 de junio de 2024.

Horario

10:00 a 14:00 horas

Cupo

15

Cierre de inscripciones

6 de junio de 2024

Publicación listado de admisión

10 de junio de 2024

El Centro Cultural de España en México se une a la celebración del Mes del Orgullo LGTBIQ+, reafirmando su compromiso con la visibilización y reivindicación de la diversidad. Durante todo el mes se ofrecerá una variada programación de actividades que celebran y promueven la inclusión y la pluralidad a través de la reflexión.

 

En este contexto, el CCEMx presenta el taller Cine y Diversidad impartido por Adrián Silvestre. El cine tiene un poder enorme para influir en cómo vemos el mundo y cómo nos entendemos entre nosotros, por lo que es crucial que las películas reflejen esta riqueza de experiencias. Por una parte, la diversidad se refiere a la participación de personas de diferentes géneros, razas, etnias, orientaciones sexuales, religiones y otras identidades en la industria cinematográfica. Por otra, a la representación auténtica y respetuosa en las historias que se cuentan en la pantalla, que servirá de referente para las futuras generaciones.

A lo largo de la historia del cine, ha habido una falta significativa de diversidad en la representación. Muchas películas y programas de televisión han tendido a representar de manera estereotipada o marginar a ciertos grupos, lo que ha llevado a la falta de inclusión y oportunidades para actores y cineastas de diversas procedencias.
Sin embargo, en los últimos años ha habido un mayor reconocimiento de la importancia de la diversidad en el cine. Esto ha puesto de manifiesto la necesidad de un cambio significativo en la forma en que se abordan las cuestiones de representación y equidad en la industria del entretenimiento.

 

Sobre el taller

El taller se estructura en dos partes. Durante las primeras sesiones, se abordarán, de manera teórica, distintos conceptos vinculados al cine y la diversidad. A partir del visionado de diferentes secuencias de películas contemporáneas, se propondrán diferentes diálogos y ejercicios, fomentando siempre la creatividad, la participación y el sentido crítico.

En la segunda parte del taller, las personas participantes elaborarán una propuesta de proyecto original, de formato y lenguaje libre, que se pensado con enfoque de diversidad y pueda sintetizarse en una sinopsis larga o tratamiento breve. Tanto el docente como el resto del grupo darán apoyo a estas propuestas y asesorarán a sus autores/as, en base a las herramientas adquiridas en el taller.

 

Módulo I

  • Representación verosímil vs representación estereotipada.
  • Oportunidades para personas diversas, delante y detrás de la cámara.
  • Narrativas inclusivas. Evolución.
  • Impacto social y cultural.
  • El cine como herramienta de transformación.

 

Módulo II

  • Elaboración (individual o en equipos) de una propuesta original.
  • Asesorías y desarrollo.
  • Énfasis en el enfoque con perspectiva.
  • Puesta en común. Pitching final y debate.

 

ADRIÁN SILVESTRE

Director de cine, nacido en Valencia. Estudió Comunicación Audiovisual, Dirección de Cine e Historia del Arte Contemporáneo en Madrid, Roma y La Habana. Ha sido becario en la Real Academia de España en Roma y en la Casa de Velázquez.

En sus películas, trabaja con intérpretes naturales a partir de sus propias vivencias, explorando los límites entre la realidad y la ficción. Los Objetos Amorosos, su ópera prima, tuvo un extenso recorrido y obtuvo numerosos premios como el FIPRESCI, en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Sedimentos, Premio Feroz 2022, participa en BFI London FF, San Sebastián FF, Festival de Málaga, Thessaloniki (Special Jury Prize), Gotemburgo, Cinespaña Toulouse (Mejor Documental), Outfest Los Angeles (Grand Jury Special Mention) y Newfest NY, entre otros. Tras su estreno en la sección oficial de Rotterdam, Mi Vacío y Yo gana la Biznaga de plata, Premio Especial del Jurado en el 25 Festival de Málaga, el Premio Maguey / Mejor Película en el 37 Festival de Guadalajara y una mención especial en el DA.

 

LISTA DE PERSONAS ADMITIDAS

Molina Cárdenas Quetzalcóatl
Iturbe García Héctor Eduardo
García Villalpando Amir
Rodriguez Carranza Talia Yael
Fonseca García Natalia Paulina
Chávez Lazcano Walter Uriel
González Martínez Jesús
González Hernández Jesus Vladimir
Lopez Serrano Reyes Marielena
solis lopez yanin monserrat
Sánchez Martínez JUAN Manuel
Torres Arévalo Álvaro
Gaytán Delgado Jesús
Jaramillo Ruiz Nicolás Bernardo
García VillalpandoAmir

Montiel Soto Josefina