Fecha
Del 26 al 27 de septiembre de 2025.
Cierre de inscripciones
26 de mayo de 2025
PREVIO A MONDIACULT E INTEGRADO DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN DEL “ÁGORA CÍVICA”
Barcelona, 26 y 27 septiembre 2025
//
//
Objeto
En el marco del XI Encuentro de Cultura y Ciudadanía, la Dirección General de Derechos Culturales, a través de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas, abre una llamada pública con el fin de seleccionar proyectos e iniciativas culturales, nacionales e internacionales, relacionados con los temas a tratar en esta undécima edición, que se celebrará el 26 y 27 de septiembre de 2025 en Barcelona, para que estos participen en el espacio expositivo y de networking permanente del Encuentro.
Esta edición del Encuentro se enmarca, a su vez, en las acciones previas a la celebración de MONDIACULT 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que tendrá lugar en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. De esta manera, el Encuentro se incorpora a la programación “Camino a MONDIACULT 2025” y, en particular, al espacio denominado Ágora Cívica, que buscará incidir en los debates de la propia conferencia, favoreciendo el diálogo profesional y ciudadano sobre las temáticas que se abordarán a su vez en el foro político de la UNESCO y fomentando las conexiones entre agentes culturales locales e internacionales, con el fin de defender la constitución y desarrollo de una agenda mundial para la cultura, así como el seguimiento de los avances en materia de derechos culturales y en el cumplimiento de la Agenda 2030.
Requisitos de participación
La convocatoria se dirige de manera prioritaria a aquellos proyectos e iniciativas culturales de carácter innovador, preferentemente independientes, de cualquier parte del mundo, que estén alineados con alguna de las tres temáticas que articulan la undécima edición del Encuentro.
Podrá participar cualquier persona, colectivo, asociación o entidad que lidere un proyecto cultural, presencial o digital, y sea desarrollado o promovido tanto desde España como desde fuera de España.
En particular, se prestará una especial atención a aquellas iniciativas impulsadas por agentes o colectivos menores de 35 años.
Temática del Encuentro
En el marco de la celebración de MONDIACULT 2025 y dentro de la llamada Ágora Cívica, la Dirección General de Derechos Culturales propone organizar la undécima edición del Encuentro Cultura y Ciudadanía en Barcelona, los días antes de la celebración de la conferencia, en torno a tres de los ejes temáticos que estarán presentes en esta edición de MONDIACULT:
1- Los derechos culturales como imperativo ético y condición para el desarrollo sostenible y paradigma desde el que articular la protección y promoción de la diversidad cultural.
2- El debate del empleo de la IA en cultura, desde la ética, teniendo en cuenta la educación, la equidad de género, la creatividad, la diversidad cultural y lingüística y la ciudadanía.
3- La presentación de iniciativas orientadas a la construcción y consolidación de una cultura de paz, que impulsen el desarrollo económico y social sostenible, los derechos humanos y la igualdad de género, así como la participación democrática y el diálogo, la libertad de información, comunicación y expresión.
Categorías temáticas y conceptos clave
La convocatoria se dirige a proyectos e iniciativas que operen en relación con alguna/s de las tres temáticas de esta edición y estén alineados con algunos de los siguientes conceptos clave:
DERECHOS CULTURALES
Pluridiversidad(es); creación y acceso a la cultura; desarrollo local y acción comunitaria; cultura intergeneracional; desigualdad; hegemonías y exclusiones; mediación cultural; diversidad lingüística; buenas prácticas y gobernanza; igualdad de género; derechos digitales; cultura(s) comunitaria(s); culturas del territorio y culturas desterritorializadas; educación y cultura; sostenibilidad; cultura y naturaleza.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Democracia y ciudadanía; diversidad cultural y lingüística; derechos y autorías; prevención de sesgos; patrimonio digital, archivos y modelos de IA; automatización-sustitución; degradación de veracidad; diálogos cultura-ciencia; saberes culturales y desarrollo tecnocientífico; acceso, participación y producción cultural y artística ante/con la IA; modelos alternativos; ética y neuroderechos.
CULTURA Y PAZ
Cultura y construcción de paz; patrimonios, memorias y conflictos; cultura para la (re)construcción; artes para la no violencia; derechos culturales para la reconciliación; memoria(s) y resiliencia; futuros compartidos; imaginarios de paz; nuevos paradigmas de convivencia; multiculturalidad y diálogo intercultural; crisis climática, ecología y paz; cultura frente al odio y la intolerancia; los formatos, límites y lenguajes del arte ante el conflicto; creación cultural y artística como práctica emancipadora y reparadora.
Asimismo, se valorará que los proyectos estén alineados con algunos de los objetivos y principios que vertebran el programa Cultura y Ciudadanía, como son: el acceso democrático y la participación ciudadana en cultura; la transformación, la innovación y la cohesión social; la cultura situada y en relación directa con el territorio; la sostenibilidad y el alineamiento con la Agenda 2030; la cultura en diálogo con otros sectores; las redes culturales y la colaboración público-privada, y con la ciudadanía y el tercer sector.
Formulario y plazos
Todos aquellos interesados en participar en la convocatoria deberán cumplimentar el formulario de solicitud
El plazo límite para la recepción de proyectos es el 26 de mayo de 2025.
La publicación de los proyectos seleccionados se realizará en la página web de Cultura y Ciudadanía a partir del 23 de junio de 2025.
Selección de proyectos
El comité asesor del Encuentro, junto con los responsables del Ministerio de Cultura, seleccionarán hasta un máximo de 30 proyectos para su presentación en el espacio expositivo del XI Encuentro Cultura y Ciudadania. Este espacio expositivo y de networking se desarrollará en el Hall del CCCB.
Se seleccionarán aquellos proyectos que consideren de mayor interés de acuerdo con los siguientes criterios:
De estos 30 proyectos, se seleccionará un máximo de 10 que estén impulsados por agentes o colectivos jóvenes (de hasta 35 años).
Formato de participación de los proyectos
Se dispondrá de un espacio físico permanente durante los días de duración del Encuentro dedicado a la presentación y exposición de proyectos y a la creación de alianzas y redes de colaboración, que estará abierto al público general en el mismo horario de actividad en el que se desarrolle el Encuentro los días 26 y 27 de septiembre.
Los stands de exposición serán diseñados y producidos por la organización y deberán contar con la presencia del personal responsable de cada proyecto durante los días y horarios definidos, así como ajustarse a la agenda de actividades que en su caso la organización pueda fijar para ellos. Los proyectos seleccionados deberán aportar (y enviar, en su caso) todo el material que consideren necesario para la comunicación de su proyecto.
Asimismo, se podrá plantear la presentación oral del proyecto, en un formato breve y en un espacio habilitado ad hoc dentro del propio Hall del CCCB.
Gastos de viaje y alojamiento y honorarios
La organización se hará cargo directamente de los gastos de viaje y alojamiento -entre dos y cuatro noches de hotel, en función de la procedencia del proyecto- de un responsable por proyecto seleccionado, así como de los honorarios habituales estipulados por el Ministerio de Cultura para este tipo de colaboraciones: 375 € (IVA incluido) por la participación en el espacio expositivo y 375 € (IVA incluido) por, en su caso, la presentación oral del proyecto en un panel.
Base de datos
Todos los proyectos presentados pasarán a formar parte de una base de datos del Ministerio de Cultura. Los proyectos seleccionados podrán ser publicados en el sitio web del Encuentro y en vídeos o publicaciones realizados como resultado de este.
La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra de sus bases y la autorización al Ministerio de Cultura para el uso de los datos recogidos en el formulario de solicitud, siempre para los fines definidos expresamente en esta convocatoria y de acuerdo con la actual normativa sobre protección de datos.