Fecha
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.
El Centro Cultural de España en México recibe la muestra
“Ficciones. Narratividad en el arte contemporáneo”
El Centro Cultural de España en México (CCEMx), en colaboración con el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), a través del Gobierno Municipal de Zapopan, y Acción Cultural Española (AC/E) presenta, del 24 de mayo al 5 de octubre, Ficciones. Narratividad en el arte contemporáneo.
Esta exposición colectiva reúne a artistas españoles y mexicanos que, a través de diversas técnicas, construyen historias fragmentadas y emocionales en el que se explorarán temas como la identidad, la memoria y la historia, lo que conduce a reflexionar sobre la importancia de las narrativas en la construcción de nuestra realidad.
Comisariada por Ferran Barenblit, Ficciones. Narratividad en el arte contemporáneo es una exposición que explora las posibilidades en el arte de explicar historias y la forma en la que esas narrativas se crean, se transmiten y se reciben. La muestra permite indagar en la relación entre las artes visuales y la literatura, descubriendo en qué puntos se cuestionan, complementan, amplían y desbordan.
En la era de la posverdad, vivimos ante el riesgo de que la repetición insistente de falsedades genere la apariencia de construcciones verosímiles, con consecuencias políticas imprevisibles e indeseables. Las obras aquí reunidas proponen una gramática narrativa que cuestiona realidades culturales, políticas y sociales, invitándonos a reflexionar sobre el poder del relato en un mundo en constante negociación de sentidos.
Cabe recordar que Ficciones. Narratividad en el arte contemporáneo estuvo expuesta en el MAZ, en el marco de la más reciente edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL2024, en la que España fue Invitada de Honor.
Diálogo continuo multidisciplinar
La exposición tiene su punto de partida en la relación profunda y apasionada entre el arte y la literatura, no solo como fuente de inspiración, sino como un diálogo continuo en el que se traman realidades alternativas y complejas.
Las y los artistas que participan son: Alan Sierra, Ignasi Aballí, Isa Carrillo, Mariana Castillo Deball, Andy Medina, Mabel Palacín, Gonzalo Elvira, Dora García, Verónica Gerber Bicecci, Jorge Méndez Blake, Teresa Solar e Irene Solà.
En “Ficciones. Narratividad en el arte contemporáneo”, cada uno de los trabajos de estos creadores representan una apuesta por producir subjetividades, por traducir experiencias individuales y colectivas en relatos que, al interpretarse, revelan cómo se construye la historia. Las inevitables pérdidas y añadidos en el proceso de interpretación —algunos de ellos extraordinariamente sutiles— enriquecen los significados, añadiendo capas que reconfiguran la percepción de lo real a través de imágenes, textos y acciones performativas. En este marco, la narratividad se convierte en un principio de articulación del sentido que, lejos de ofrecer verdades universales, plasma miradas fragmentadas y múltiples.
La inauguración de la muestra tendrá lugar el día sábado 24 de mayo, a las 19 horas y contará con una performance a cargo de Los Torreznos, dúo conformado por Rafael Lamata (Valencia, 1959) y Jaime Vallaure (Asturias, 1965), que explora temáticas sobre lo social, lo político y las costumbres más arraigadas. Trabajan traduciendo al lenguaje contemporáneo temas que forman parte de la cotidianidad más absoluta.
🔗 Para mayor información y acceso a los perfiles de participantes: https://ccemx.org/evento/ficciones-narratividad-en-el-arte-contemporaneo-2/
Ferran Barenblit es curador nacido en Buenos Aires, Argentina, 1968. Estudió Historia del arte en la Universidad de Barcelona (1991) y Museología en la New York University (1995). A finales de julio de 2015 fue nombrado director del Macba (Museu d’Art Contemporani de Barcelona), un puesto que abandona el 31 de agosto de 2021.
En junio de 2021, se anunció su nombramiento como profesor invitado de la Universidad de Michigan en Ann Arbor para el curso 2021-2022. Anteriormente, de 2008 a 2015 fue director del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) en Madrid, España. Entre 2002 y 2008, Barenblit fue director del Centre d’Art Santa Mònica. Entre 1996-1998 y 2000-2001 fue comisario del Espai 13, Fundació Joan Miró. Como responsable de esta sala de proyectos de la Fundació Joan Miró. En el período comprendido entre 1994 y 1996, fue asistente curatorial en The New Museum, Nueva York.
***
Centro Cultural de España en México. República de Guatemala 18, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Horario:
martes a domingo, a partir de las 11:00 horas.
Síguenos en nuestras redes sociales: X: @ccemx | Facebook: ccemx.org | Instagram: @CCEMx_
Contactos de prensa:
Coordinadora General de Comunicación: Nairobi Medina, WhatsApp 55 5509 1884
Atención a Medios: Viridiana Contreras, WhatsApp 55 2073 5417