Fecha
Sábado, 22 de abril de 2023.
Horario
18h a 20h
cine_z_mx es una convocatoria del Centro Cultural de España en México (CCEMx) dirigida a la formación de jóvenes programadores de cine. El último sábado de cada mes, y hasta el mes de julio de 2023, un equipo compuesto por 10 jóvenes de entre 18 y 26 años curará un ciclo mensual de cine en los espacios de exhibición del CCEMx. Con cine_z_mx, deseamos que emerja un interés genuino por el descubrimiento y el diálogo cinematográfico. Se trata de un primer impulso para abrazar esta travesía colectiva que surge de una iniciativa urgente y necesaria; la de promover los ejercicios de curaduría y programación de cine entre jóvenes mexicanxs.
Proponemos distensión, primero que nada. Alivie los lazos que ha tendido a fin de unir palabras e imágenes. Permítales rendirse. No tardará en encontrar algún enredo, peor aún, le sorprenderá hallar un complejo entramado que mantiene esta relación lo suficientemente tensa: cadenas. Hemos descubierto bajo un concepto, aquél conocido lenguaje cinematográfico – tan bello como oxímoron y tan simple como herramienta interpretativa – una serie de admisiones y prejuicios bajo un estrés insostenible. Ya cederán las tensiones entre aquello que es lenguaje y lo que es entendido por cinematográfico, ya se construirán nuevas formas de relacionar ambas ideas. Por ahora sostengamos la dicotomía, así podremos seguir jugando con ella; atendamos, como ejercicio de exploración, a las palabras escritas y su lugar en una película. La selección de obras que aquí proponemos invita a encontrar la potencia de los títulos dentro del cine, a liberarlos de su subordinación espacial y creativa, a reconocerlos fuera de sus funciones explicativas o de traducción para valorar la fuerza discursiva con la que afectan a las imágenes en movimiento.
Wilson Mario, personaje y narrador de esta película, recuerda un poema de Eliot: “Lo que pudo haber sido es una abstracción/ que sigue siendo perpetua posibilidad/ solo en un mundo de especulaciones”. Juan Soto abre un portal a ese mundo de especulaciones: imagina un posible viaje de regreso del exilio de Wilson, militante desaparecido de la Unión Patriótica en los años ochenta, que se habría refugiado en Londres, el lugar donde en realidad vive su sobrino, el realizador. Y al hacerlo, Soto le presta a su tío una vida y le ofrece un instrumento, el cine, que cumple el papel de reparar una ausencia, de llenar el vacío de una vida cortada de raíz. También la película juega con los subtítulos al ser la forma de expresión del narrador.
En este relato personal, el director nos cuenta sobre su experiencia viviendo en Argentina siendo un ‘yankee’. Lleva muchos años subtitulando películas, acentuando su existencia que siempre está en traducción. Aquí, el texto tiene más espacio para poder existir en conjunto con la imagen, aunque estén separados. En este ejercicio lúdico, la voz en off oscila entre idiomas de manera fluida. Opera lo contrario de lo que suele pasar cuando une ve una película subtitulada: es fácil dejarse ir y no pensar.
Cuando vemos películas, vemos y oímos representaciones de cosas, imágenes y sonidos que no están presentes . Sin embargo, optamos por participar en la ilusión del cine limitado por sus reglas y deficiencias técnicas. Word Movie es una pequeña broma de película que nos hace conscientes de ello. En la pantalla se ven palabras, otro tipo de significante, parpadeando y en la banda sonora se oyen esas mismas palabras leídas en voz alta. En definitiva, representa la capacidad de la edición de películas para cambiar y dar forma al significado de las imágenes y sonidos individuales.
* PROGRAMA PENDIENTE DE CONFIRMACIÓN.