Fecha
Del 27 de junio al 6 de julio de 2018.
Terremoto es una revista sobre arte contemporáneo y cultura en las Américas que se fundó en la Ciudad de México en 2013. La revista busca desarrollar un público formado tanto por profesionales del medio, como por estudiantes y amantes del arte a escala continental. Además, tiene como finalidad dar a conocer a les actores de esas escenas artísticas encontradas en el continente, así como a una nueva generación de críticos de arte, escritores e investigadores, quienes producen nuestro contenido. Así, con la intención de expandir las herramientas con las cuales visibilizan el arte americano y latinoamericano, han lanzado su propio espacio de exposición La Postal.
El objeto
La Postal es un espacio de exposición de 4 x 4.5 metros ubicado en la oficina central de Terromoto, en el centro de la Ciudad de México. El nombre referencia abiertamente la corriente del arte correo en Latinoamérica y los vínculos que éste tejió de los años 60s a 80s. Abren este espacio con la finalidad de estimular la divulgación de proyectos de investigación vinculados a archivos dentro del campo artístico mediante el formato de exhibición. Habrán cuatro proyectos de exposiciones por año, escogidos a través de una convocatoria internacional bianual, dirigida a artistas, curadores, investigadores, escritores, filósofxs, editores y docentes que vivan y trabajen en las Américas.
Con La Postal, Terremoto hace un llamado a presentar proyectos de exhibición que deriven de una investigación vinculada a la idea de archivo y/o directamente a un archivo institucional, independiente o personal. Los proyectos deberán relacionarse con los ejes establecidos por nuestra línea editorial (decoloniales, antipatriarcales, feministas y anticapitalistas) en relación a aspectos políticos, culturales e históricos comunes a lo largo del continente americano.
Deben ser proyectos de “arte contemporáneo” o que pretendan afiliarse a las discusiones que ocurren en este campo. Se pueden presentar investigaciones históricas con la condición que demuestren una aportación valiosa a discusiones actuales. No se trata de producir nuevas obras, sino de pensar en la agencia de materiales preexistentes que no tienen visibilidad, y de las estrategias que se pueden utilizar para justamente presentar una investigación a través del medio expositivo. Asimismo, se favorecerán propuestas que demuestren un carácter experimental e innovador curatorialmente hablando. Con La Postal, la revista pretende contribuir tanto a la promoción de la investigación acerca de la historia del arte en las Américas como a las discusiones actuales sobre la curaduría como campo experimental.
El programa de La Postal es anual. Esta emisión contempla proyectos a exhibirse en el segundo semestre del 2018. Cada periodo de exhibición tendrá una duración de 6 semanas.
— Primera exposición
Inauguración: 23 de agosto, 2018
24 de agosto – 5 de octubre, 2018
Montaje: una semana (llegada a México: jueves 16 de agosto)
— Segunda exposición
Inauguración: 8 de noviembre, 2018
9 de noviembre – 14 de diciembre, 2018
Montaje: una semana (llegada a México: lunes 29 de octubre, por el día de muertos que es feriado el 1 y 2 de noviembre)
Condiciones
Para cada exposición, se ofrecen las condiciones siguientes:
Clave
Documentación a entregar:
Formularios y plazos
Enviar documentación a: [email protected]
Fecha límite para aplicar: 30 de junio del 2018
Anuncio de los resultados: 10 de julio del 2018
El jurado
El jurado será compuesto por Dorothée Dupuis, directora, y Diego Del Valle Ríos, editor en jefe de Terremoto, así como Albertine de Galbert, fundadora de arte-sur.org, y de una personalidad competente cuyo nombre será anunciado más adelante en el proceso de selección.