Loona en colaboración con Aitor Saraiba

Un encuentro en Chiapas

Fecha

Miércoles, 7 de mayo de 2025.

Horario

De 17 a 19 h.

Loona [ Lu-na ] es un colectivo artístico y plataforma de cambio que entrelaza arte, diseño y colaboración para imaginar futuros posibles y propiciar un diálogo sostenido con el planeta y sus habitantes.

Inspirada por los 30 días del ciclo lunar, cada mes presenta colaboraciones con artistas y proyectos afines. Su objetivo es crear con sentido y sembrar nuevas formas de cuidar y sentir el mundo.

En esta ocasión, Loona colabora con el artista Aitor Saraiba (España, 1983). Un acto de confianza y creación compartida que lo llevó al corazón de Chiapas, México, donde trabajó con comunidades tejedoras en un proceso lento y profundo, centrado en lo colectivo.

Saraiba no llegó con una obra predefinida, sino con la disposición de observar, escuchar y dejarse transformar por el entorno: la tierra, las manos que bordan historias y el silencio de las montañas. La obra resultante es fruto de un diálogo horizontal entre el artista y las mujeres artesanas, donde cada hilo y color tejió un puente entre mundos.

Las piezas que emergen de este encuentro hablan de lo que nace cuando el arte surge desde la conexión y el respeto, sin imponer, sin jerarquías, dejando espacio a lo imprevisto.

Este proyecto no solo dio lugar a una serie de piezas significativas, sino a un proceso transformador. Trabajar con responsabilidad también es detenerse, mirar al otro, y habitar el arte como una forma de estar en el mundo.

Aitor Saraiba transita con libertad entre el dibujo, la cerámica, la escritura y el bordado. Su obra nace de un lugar íntimo, pero habla un lenguaje universal: el del corazón abierto, la memoria y la belleza como formas de sanación.

En su práctica conviven lo ancestral y lo contemporáneo, lo frágil y lo sagrado. Más que crear objetos, Saraiba crea vínculos: con las personas, la historia y los territorios. Su trabajo no busca impresionar, sino tocar. No da respuestas, acompaña el misterio.

A través del gesto cuidado y lo hecho a mano, su obra nos recuerda que lo esencial sigue estando cerca: en lo tangible, en lo compartido, en lo que sentimos.

 

En este panel se abordarán los siguientes temas:

  1. La Tierra como guía creativa 
    • Escuchar el ritmo natural
    • Crear desde el cuidado, no desde la prisa

  2. Responsabilidad y sustentabilidad 
    • Decisiones conscientes en cada paso del proceso
    • Coherencia entre lo que se crea y cómo se vive

  3. Trabajo ancestral y colectivo 
    • Reconocer y honrar los saberes de las comunidades
    • Transmitir historia y memoria a través del textil

  4. El arte como camino de conexión 
    • Bordar como escritura emocional y espiritual
    • Las piezas como portadoras de humanidad

  5. Colaboración y respeto mutuo 
    • Loona como puente entre artistas y comunidades
    • ¿Cómo se crea sin imponer, escuchando?

  6. Resistir la urgencia del mundo actual 
    • Apostar por la lentitud y lo artesanal
    • El tiempo como parte del valor de lo hecho a mano

  7. Crear para cambiar el mundo 
    • El arte como semilla de transformación
    • ¿Cómo puede el arte abrir espacios más humanos, más justos?

  8. Textiles que hablan de lo íntimo 
    • Aitor como artista que transforma lo personal en universal
    • El bordado como acto de sanación

  9. Loona como espacio para imaginar futuros posibles 
    • ¿Qué nuevas formas de habitar y crear estamos cultivando?

 

Participan:

Aitor Saraiba

Artista que transita con libertad entre el dibujo, la cerámica, la escritura, el bordado y el encuentro humano. Su obra nace desde un lugar profundamente íntimo, pero habla un lenguaje universal: el del corazón abierto, el de las heridas que sanan a través de la belleza, la memoria y el amor. En su práctica artística conviven lo ancestral y lo contemporáneo, lo frágil y lo sagrado. Cada trazo, cada palabra y cada objeto creado por Aitor lleva consigo una ternura desarmante y una fuerza silenciosa que conecta con lo esencial.

Más que producir objetos, Aitor crea vínculos: con la materia, con la historia, con las personas y con los territorios que toca. Su trabajo no busca impresionar, sino tocar. No busca respuestas, sino acompañar el misterio. A través de lo hecho a mano, del gesto cuidado y del contacto con lo simple, su obra nos recuerda lo que a veces olvidamos: que lo importante sigue estando cerca, en lo tangible, en lo que sentimos, en lo que compartimos.

 

Guillermo Jester

Diseñador comprometido con la creación colaborativa y la preservación del textil tradicional en diálogo con lo contemporáneo. Su práctica nace desde la escucha, el respeto y el cuidado hacia los saberes ancestrales. Actualmente colabora con Dos Tierras, plataforma dedicada a visibilizar y fortalecer el trabajo de comunidades artesanas en Chiapas. Anteriormente trabajó con ATA (Aid to Artisans), experiencia que fortaleció su visión sobre el diseño como herramienta de transformación social. Guillermo entiende el diseño como un puente entre mundos, una forma de resistencia y de encuentro.

 

Claudia Muñoz Morales

Directora ejecutiva de las Tiendas del Museo de Arte Popular (MAP) en la Ciudad de México. Bajo su liderazgo, las tiendas han promovido y comercializado artesanías mexicanas, apoyando a los artesanos locales y preservando las tradiciones culturales del país. Además, Claudia es la creadora de la iniciativa #ViernesTradicional, que busca fomentar el uso y aprecio de la indumentaria tradicional mexicana.

 

Sharon Drijanski

Nacida en Ciudad de México, desde temprana edad ha cultivado una profunda sensibilidad por el arte, la moda y la expresión consciente. Fundadora de Loona, plataforma artística y responsable, Sharon amplifica el trabajo de diseñadores, artistas y proyectos comprometidos con la Tierra, la ética y la belleza con propósito. Desde Loona, crea colaboraciones mensuales que inspiran nuevas formas de habitar el mundo, siempre con la Tierra al centro. También dirige Loona Espacio Incubador, una iniciativa que difunde y enaltece el trabajo creativo de quienes crean desde la responsabilidad y el amor.

Su boletín mensual, tejido con poesía, pensamiento crítico y conexión con la naturaleza, es un espacio de reflexión y conciencia. En él, Sharon comparte su compromiso con “servir a la vida”, sembrando palabras que buscan despertar.

Más recientemente, lanzó Patterns of Love junto a la artista holandesa Odette Blum, un proyecto global que une a artistas textiles en torno al arte como sanación, conexión y transformación. La primera edición será presentada en octubre en Roma.

A lo largo de su camino, Sharon ha entrelazado arte, moda ética y narrativa para construir un legado que celebra la regeneración y el cuidado profundo por la vida.

Organizamos con:

Loona

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4