¿Cuál es la relación de la ciencia con el arte? Analiza los conceptos de ritmo y de patrón como fórmulas matemáticas, mediante ejemplos en la ingeniería, arquitectura, fotografía y música.
Esta reflexión conviértela en lenguaje de programación y percibe a través del sonido cómo la ciencia y la tecnología componen gran parte del arte y las expresiones creativas conocidas.
http://mariaeliasdn.es/chef-dashboard/ Objetivos:
Temario:
Dirigido a: jóvenes de 15 años en adelante
Imparte:
Malitzin Cortés. Música, artista y programadora. Su trabajo se desarrolla entre el live coding, cine expandido, instalación, animación 3D, arte generativo, música experimental y arte sonoro. Ha participado en las compilaciones de Resonance Extra curadas por Mike Hodnick “Kindohm” y Calum Gunn y sellos como “CONDITIONAL_ Programming music” (UK) y “SNU” (MX). Estudió Arquitectura en la UNAM y en ENSAP-La Villette París. Ha realizado actos en vivo en varios centros culturales y ha impartido talleres, diplomados y conferencias en algunas instituciones académicas. Es docente en la Facultad de Artes y Diseño, UNAM y en la universidad CENTRO: diseño, cine y televisión. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Jóvenes Creadores FONCA.
Para inscribirte, es necesario acudir a las instalaciones del FARO Milpa Alta sede Tecómitl con la copia del comprobante de domicilio y una fotografía tamaño infantil.
Este taller es gratuito y forma parte del Laboratorio de Ciudadanía Digital, una iniciativa del Centro Cultural de España en México, Fundación Telefónica México, Fundación Bancaria “la Caixa” y el Ateneo Español
¿Dónde?
FARO Milpa Alta
Organizamos con:
Fundación Telefónica México, Fundación Bancaria “la Caixa” y Ateneo Español de México
Colaboramos con:
Faro Milpa Alta
Más actividades
Relacionados