Fecha
Lunes a viernes. Del 18 al 22 de julio de 2022.
Horario
11-15h
Cupo
20
Cierre de inscripciones
12 de julio de 2022
Publicación listado de admisión
14 de julio de 2022
Un taller orientado a personas del colectivo LGBTIQ+ que estén interesadas en investigar las expresiones de género disidentes a través de distintas prácticas de movimiento y performatividad.
Con la ayuda de diferentes herramientas de danza, improvisación y materiales plásticos nos sumergiremos en un proceso de exploración y creación en relación a la identidad. Trabajaremos con la copia, la apropiación, la imitación, la performatividad y la gestualidad para desplazar, amplificar y dilatar el entendimeinto social e íntimo de nuestro propio género.
Este taller forma parte del proyecto de El Plumero, un proyecto de mediación cultural y asesoría creativa on y offline que trabaja el potencial político, creativo y transformador de las expresiones de género disidentes.
¿Qué expresiones de género sostenemos y reforzamos dentro de la creación artística? ¿Puede ser el movimiento una manera de moldear o deformar las expresiones de género hegemónicas? ¿Es el bailar una acción queer? ¿Se puede bailar sin pluma?
Estas y otras preguntas son los detonantes para este taller de investigación y creación alrededor de las expresiones de género disidentes. Durante estos cinco días trabajaremos a través de diferentes herramientas de improvisación, movimiento somático, creación y mamarracheo alrededor de cómo nuestras expresiones de género atraviesan nuestros cuerpos.
Conceptos y ejercicios como la copia, la apropiación, la imitación, la performatividad, la gestualidad, la anarquía corporal, el Cheap Drag King y el Nail Art Attack nos servirán como herramientas para investigar y crear materiales propios.
Objetivos del taller:
Dirigido a: Personas LGTBIQ+ interesadas en la performatividad, el movimiento, el bailar y la opulencia.
Imparte: El plumero. Lo conforman las plumas de Pablo López y Javier Vaquero. Una es diseñadora gráfica, comunicadora y moderna de pueblo. La otra es bailarina, activista cuir y travesti a tiempo parcial. Ambas han vivido en Latinoamérica, en Barcelona y en Madrid. Una trabaja en comunicación actualmente en México y otra para diferentes proyectos vinculados a la danza y la comunicación cultural en Madrid.
Como actividad complementaria al taller, se proyectará el documental de El Plumero, que recoge la experiencia de les participantes durante la primera semana del proyecto.