2018 (Tetralogía Nosotros Estamos Aquí)

Agite y Sirva 2018. Festival Itinerante de Videodanza

http://ccemx.org/?kartoxa=citas-gratis-en-getxo&c33=70 Fecha

Jueves, 23 de agosto de 2018.

Lālganj Horario

19h

Esta pieza escénica es una búsqueda por representar en un mundo de representaciones delirantes, desde aquellas políticas de los candidatos a la presidencia que parecen más una sesión de fotos de Paris Hilton que a los representantes que necesitamos, pero también las imágenes de cifras de personas desaparecidas: un relato audiovisual detallado de cómo desaparecen los cuerpos de tres estudiantes de cine, movilizaciones ciudadanas o la toma de la glorieta niños héroes para producir un antimonumento y que nos gritan una frase: crisis en la representación.

Producir una representación implica romper la representación misma para dejar que lo hilarante, lo grotesco y lo irónico rasgue a la imagen. En este intento aparecen copias, desfases, covers, versiones y una pregunta: ¿Qué se espera de nosotros?

“2018” forma parte de la tetralogía Nosotros Estamos Aquí de la creadora Olga Gutiérrez que gira en torno a la potencia política que tiene un cuerpo en el ámbito de la representación. Dicho proyecto nace de la necesidad de dialogar con la situación política, social y económica mexicana entre el periodo 2012-2018.

¿Cómo está nuestro cuerpo social? Es la pregunta que responde cada obra a modo de analogía entre el cuerpo escénico/performatico y el cuerpo social. La creadora piensa cada entrega de la tetralogía a partir de una situación en particular: “2012” es una imagen de transición social y política por el regreso del PRI a la presidencia; “2014” es una imagen del hackeo al sistema; “2016” es un dispositivo a modo de la pregunta ¿Qué otra gobernabilidad podría organizarnos? “2018” es una metarrepresentación. NEA es una puesta de cuerpo de la creadora sobre aquello que nos despierta -consciente e inconsciente-, el vivir en uno de los sexenios más violentos -después del 68-, producto del régimen priísta, la política neoliberal y el narcotráfico.

la sagrera conocer chicos Créditos

Idea original y dirección artística: Olga Gutiérrez

Creadora, investigadora y artista-gestora de artes vivas. Se ha formado en México y diferentes países de Europa central. Ha trabajado con directores de Polonia, Francia, Canadá, Bélgica y México. Ha presentado su trabajo en México, España, Francia, República Checa, Uruguay, Colombia, Argentina y Brasil, entre otros. Beneficiada en dos ocasiones por el FONCA de su programa PECDA Jalisco y por fondos y premios internacionales como IBERESCENA, Prince Clauss, Prodanza (Argentina), PICE (España), Centro de Creación Graner (España) y PAR (Uruguay). Curadora y directora general del Encuentro Internacional de Arte Escénico Contemporáneo EINCE y de MURA en Fresno, plataforma de articulación de prácticas artísticas para el Museo de Arte Raúl Anguiano en la Colonia El Fresno. Artista-gestora para proyectos de largo aliento en proyectos en Brasil, Argentina, Alemania y Rumania.

En escena: Olga Gutiérrez, Kenji Kishi y Adiós Al Futuro.

Asesoría de puesta en escena: Adrián Nuche.

Diseño sonoro: Kenji Kishi.

Espacio escénico, proyecciones e iluminación: Adiós Al Futuro.

Colección de imágenes: Adiós Al Futuro y Olga Gutiérrez.

Textos: Olga Gutiérrez

Producción Ejecutiva: Nidia Beltrán.

Difusión y publicidad: Dolores Garnica.

Diseño de gestión y producción general: Olga Gutiérrez.

¿Dónde?

CCEMx

Organizamos con:

Agite y Sirva 2018. Festival Itinerante de Videodanza

Colaboramos con:

Estudio Teorema y Laboratorio de Arte y Variedades LARVA, Coordinación Nacional de Danza – INBA a través del programa un proyecto en red entre los festivales Festival Internacional Agite y Sirva, Festival Internacional CUATRO X CUATRO y Festival Internacional EINCE // Estudio Teorema // Laboratorio puntoD.

Más información:

Agite y Sirva

Laboratorio Punto D