Fecha
Jueves, 3 de abril de 2025.
Horario
19:00
La Ciudad de México se asemeja a un descomunal monstruo amorfo siempre en crecimiento. En sus micro-universos, como si de un retablo barroco se tratase, conviven la vivencia periférica, la precarización, la violencia y el pequeño atisbo de luz de las producciones culturales colectivas; la estética del rótulo, el ritmo en el eslogan del vendedor callejero, los códigos ocultos en lenguaje barrial, las metáforas ingeniosas del albur y los rituales que unen cada colonia. Así siente la urbe el poeta Isaí Cabrera, quien invoca a Efraín Huerta desde “Primorosa ciudad sin esqueleto”, verso contenido en Declaración de odio. Con la complicidad sonora y visual de l_s artistas Silencio Epi y Rampa, esta primera sesión del ciclo de literatura performática donde caben los perros explora la sinfonía que componen los días en la ciudad, los días pesadísimos como una cabeza cercenada con los ojos abiertos.
artistas invocad_s:
Isaí Cabrera González. Poeta del hambre, traductor empedernido, coleccionista de fragmentos históricos y Prometeo del amor. Se mantiene a la caza de lo invisible y en búsqueda de la infinitud luminosa en la negrura. Es una crisálida en constante cambio, aunque a veces parezca un pollito recién nacido con el huevo aún en la cabeza. Ha participado en diversos eventos del circuito Poetry Slam México, Poesía de Emergencia, Colectivo Calatheas, Boombox Poetry Salón, Niño Down, Orbita 303, Colegio de Escritores de México, y Círculo de Poesía, publica de manera regular en la Revista Cultural Replicante, ha colaborado en la revista Generación. Estudió literatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Tiene cuatro antologías digitales de publicación autónoma: Textitos de mierda que no dicen nada, Radiografía de la incertidumbre, Para cortarse las venas y Metro-Polis. Recientemente publicó su primer libro Poemas de Rata y Thinner bajo el sello editorial Niño Down.
Silencio Epi. Alfonso Liévano es un artista sonoro de la Ciudad de México y fundador del sello discográfico SilencioEPI. También se le conoce como A L un proyecto de música experimental que inició a mediados de 2015.
Rampa aka Estefany Velázquez, es una artista digital mexicana que crea instalaciones y performances visuales generativos en tiempo real. Su estilo explora mundos paramétricos con texturas orgánicas y gradientes metálicos. Utiliza software de diseño generativo y
programación visual en su proceso creativo. Ha participado en múltiples intervenciones en festivales musicales a través de streaming, como la pieza Etznab en Burning Man y Axial Age de Coaxial Arts. De manera presencial, ha intervenido en Mutek Mx, el Festival Eclipse [bio] Tonal, Honest Allies y ha colaborado con sellos, colectivos y organizaciones como OTONO, Antimateria Sonora, el Goethe Institute, Sistemas Efímeros presentado en el CCD y el ciclo FemLab del Centro Cultural de España en México. Ha tenido la oportunidad de realizar visuales para artistas sonoros como Resom & Mareena (Alemania), AAAA, KOI, Ice Cyborg, Alejandra Paz y Braulio Lam (México), Neuma y Alejandro Bernal (Colombia).
curaduría
Clara Giménez Lorenzo. Nació cerca del Mediterráneo, pero desde 2021 reside en la Ciudad de México. Divide el tiempo entre la investigación, el periodismo y la gestión cultural. Entre 2021 y 2024 formó parte del área de Cine y Letras del Centro Cultural de España (CCEMx) y actualmente cursa el doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde investiga nuevas narrativas sobre el feminicidio en la literatura mexicana contemporánea.
Más actividades
Relacionados