Sesiones vermú 09_El fin de todo

Sesiones vermú 09

Fecha

Sábado, 27 de julio de 2024.

Horario

12 a 14:30 horas

¿Beber vermú escuchando un conversatorio literario y un set de viniles? En el Centro Cultural de España en México (CCEMx) es posible por segundo año consecutivo gracias a Sesiones vermú, un encuentro musical y literario que tendrá lugar el último sábado de cada mes. En cada sesión exploraremos diferentes ejes temáticos a través de un conversatorio literario y después contaremos con un set de vinil concebido por Gladys Palmera junto a invitadas especiales. ¿Algo más? Pues sí, podrán encontrar vermú, una bebida típica en Europa que consiste en un licor aperitivo hecho con ajenjo y otras plantas amargas y tónicas. Esta bebida, predilecta para acompañar los eventos culturales diurnos en España, se consume principalmente antes de las comidas, en fin de semana y al aire libre.

Te esperamos el sábado 27 de julio de 12 a 14:30 horas en la Terraza del Centro Cultural de España en México para disfrutar de la cuarta sesión vermú de 2024, Sesiones vermú 09_ El fin de todo

Durante la primera parte contaremos con la escritora peruana Gabriela Wiener, quien, junto a la poeta y animadora literaria, Dan Hernández, conversará sobre el fin de todo. El tema seleccionado se inspira en el poemario Una pequeña fiesta llamada eternidad, en el que Wiener analiza las diferentes maneras en las que se han terminado con las revoluciones. Se trata de alguna forma de una retrospectiva a sus primeros años como migrante, pero sin dejar de poner una mirada al presente.

En la segunda parte Gladys Palmera presenta a Jeni Janes quién presentará un set inspirado en las historias del fin del mundo, desde aquellas contadas desde la colectividad (el fin del mundo, entendido desde procesos como la guerra, los problemas sociales que nos aquejan, la enfermedad) y el fin del mundo individual, que se puede traducir, por ejemplo, en el fin de una historia de amor, en el cambio a una nueva vida y la muerte. El género tropical guiará este encuentro de historias, a través de ritmos que van desde la  salsa o la cumbia, hasta el bullerengue o chicha, a través de canciones que nos contarán de alguna manera estos procesos.

Invitados:

Gabriela Wiener. Escritora y periodista peruana residente en Madrid. Ha publicado los libros Sexografías, Nueve Lunas, Llamada perdida, Dicen de mí y Huaco retrato; el texto teatral Qué locura enamorarme yo de ti, y el libro de poemas Ejercicios para el endurecimiento del espíritu. Sus primeras historias se publicaron en la revista peruana de periodismo narrativo Etiqueta Negra. Fue redactora jefe de la revista Marie Claire en España y columnista del New York Times en español. Hoy escribe una columna para Público. Ganó el Premio Nacional de periodismo de su país por un reportaje de investigación sobre un caso de violencia de género en el que el agresor era un ganador del premio nacional de literatura. Es creadora de varias performances que ha puesto en escena junto a su familia. Recientemente escribió y protagonizó la obra de teatro Qué locura enamorarme yo de ti.

Dan Hernández. g

Jeni Janes. Jennifer Rosado a.k.a. Jeni Janes forma parte de los colectivos Dj Señora y sus Discos Galácticos y es DJ residente del Colectivo Voodoo Night. Es amante de la música proveniente de África y los ritmos afro-caribeños, así como de México y el resto del continente americano. Sus selecciones se caracterizan por la inmensa alegría que transmiten, introduciendo a la audiencia en un viaje musical por diferentes latitudes, donde el baile es el principal protagonista.

Curaduría musical:

Gladys Palmera.

Radio Gladys Palmera es la primera estación de radio de música latina en la península ibérica. Por sus ondas han pasado los mejores prescriptores de contenido, los grandes especialistas y las voces más autorizadas para hablar de sonidos latinos y globales de ayer y de hoy.

La radio hace parte del universo Gladys, fundado por Alejandra Fierro Eleta, donde también se atesora la Colección Gladys Palmera. Ubicada en San Lorenzo del Escorial (Madrid, España) esta colección recoge lo más granado de los sonidos latinos del siglo XX y de lo que llevamos del XXI, a través de discos de vinilo, CDs, carteles, fotos, libros, revistas, arte gráfico u objetos, considerándose así el archivo más grande y relevante especializado en música afrolatina y caribeña del mundo.

Por eso, además del trabajo de difusión que se desarrolla a través de su web, también se desarrollan proyectos divulgativos de carácter editorial, discográfico o en forma de exposiciones y vídeos que narran diferentes episodios de la historia de la música y que dan fe de la vitalidad de la Colección Gladys Palmera.