Sesiones vermú 11_Paternidades migrantes

Vermús literarios

Fecha

Sábado, 12 de julio de 2025.

Horario

12:00

¿Beber vermú escuchando un conversatorio literario y un set de viniles? En el Centro Cultural de España en México (CCEMx) es posible por segundo año consecutivo gracias a Sesiones vermú, un encuentro musical y literario que tendrá lugar el último sábado de cada mes. En cada sesión exploraremos diferentes ejes temáticos a través de un conversatorio literario y después contaremos con un set de vinil concebido por Basuritas. ¿Algo más? Pues sí, podrán encontrar vermú, una bebida típica en Europa que consiste en un licor aperitivo hecho con ajenjo y otras plantas amargas y tónicas. Esta bebida, predilecta para acompañar los eventos culturales diurnos en España, se consume principalmente antes de las comidas, en fin de semana y al aire libre.

Los escritores Andrés Neuman y Alejandro Zambra conversarán en una Sesión de Vermú sobre paternidades contemporáneas, tema que exploran algunas de sus obras recientes: Literatura infantil (Zambra) y el díptico de Umbilical y Pequeño hablante (Neuman). A través de sus miradas literarias, ambos reflexionarán sobre la experiencia de ser padres en contextos de migración, el vínculo entre identidad y crianza, y cómo la escritura construye lazos afectivos que trascienden fronteras. Será una conversación plena de humor sobre el amor, el desarraigo y las nuevas formas de habitar el mundo a través del cuidado.

Andrés Neuman:

Nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos exiliados, terminó de criarse en Granada. A los 22 años resultó finalista del Premio Herralde con su aclamada primera novela, Bariloche. Le siguieron La vida en las ventanas, Una vez Argentina, El viajero del siglo (Premio Alfaguara y Premio de la Crítica), Hablar solos, Fractura y, próximamente, Hasta que empieza a brillar. Ha publicado libros de cuentos como Alumbramiento y Hacerse el muerto; poemarios como Mística abajo, Vivir de oído e Isla con madre; el diario de viajes por Latinoamérica Cómo viajar sin ver; el elogio de los cuerpos no canónicos Anatomía sensible; el díptico sobre su hijo que forman Umbilical y Pequeño hablante; y el diccionario satírico Barbarismos.

Alejandro Zambra:

Escritor. Es autor, entre otros libros, de Mudanza (2003), Bonsái (2006), La vida privada de los árboles (2007), Formas de volver a casa (2011), Mis documentos (2013), Facsímil (2014), Tema libre (2018), Poeta chileno (2020) y Literatura infantil (2023), una serie de relatos, de ficción y no ficción, sobre infancia y paternidad. Sus novelas han sido traducidas a veinte idiomas y relatos suyos han aparecido en revistas como The New Yorker, The Paris Review, Granta, Harper’s y McSweeney’s. Actualmente vive en la Ciudad de México.

Curaduría musical:

Basuritas. Basuritas es Julián Huerta, músico, Dj, selector, realizador de grabaciones de campo de música popular e investigador de la música mexicana. Su trabajo indaga en discos antiguos, grabaciones sonoras, búsquedas en tianguis y desde hace tres años comenzó el proyecto de «Ricos Discos. Que viva la música», que consiste en un antiguo puesto de tacos que transformó en puesto de discos a pie de calle en la colonia doctores. Recientemente se pueden escuchar sus grabaciones en el museo de antropología para la exposición permanente de fiesta y textiles.