Fecha
Miércoles, 30 de abril de 2025.
Horario
20:00 h
Sora es un ciclo que propone la revisión lúdica y la escucha activa de 4 proyectos de mujeres artistas de la voz: compositoras e intérpretes brillantes que presentarán sus propuestas acompañadas de talentosos ensambles.
Sora también es el nombre que se le daba al maíz germinado utilizado para la elaboración de bebidas a base de maíz. En estas bebidas ancestrales, que siguen vigentes en diversas regiones de América Latina, la sora es el punto de partida, el impulso primario que comienza a constituirse, sumando texturas y sabores de la región en la que crece. Frutas, cereales, especias y métodos únicos en cada región contribuyen a esta sabia mezcla de raíces e influencias.
En nuestro ciclo, la sora —nuestras artistas invitadas— se manifiestan como el componente primario que posee una belleza esencial, pero que toma las influencias del camino que cada una de ellas ha construido y se alimenta de los ingredientes que generosamente aportan sus ensambles. De esta forma, esta sora parte desde las tradiciones de cada una de ellas e incorpora colores y texturas de otros géneros, como el jazz, el soul o las músicas del mundo. El resultado son 4 propuestas orgánicas y a la vez sofisticadas, que recuperan tradiciones y prácticas experimentales, transformándolas en propuestas únicas que trascienden el concepto de género y se asientan en los territorios de la música viva, en constante proceso de transformación.
Sora_01
Vania Fortuna & Islas de la Tierra Firme
Es el ensamble de jazz latinoamericano que Vania Fortuna dirige como cantante y compositora. A través de un concierto inmersivo, esta propuesta musical para sexteto integra, de manera simultánea, la creación de paisajes sonoros en vivo. El repertorio del ensamble se compone de música original e inspirada en la identidad lacustre del Valle de México y en una conexión entre territorio, sonido y memoria.
Cada integrante del ensamble es una «isla» que se entreteje a través de un diálogo sonoro. Los paisajes sonoros que interpreto en vivo provienen de Autónoma Archivo, el archivo personal de la artista que recopila grabaciones de ecosistemas en riesgo en el suroeste de México y otras regiones de América Latina. El repertorio incluye piezas influenciadas por la literatura mexicana, con poemas musicalizados de Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos Pellicer, Andrés Henestrosa, Xavier Villaurrutia y José Gorostiza. Islas de la Tierra Firme se estrenó en el Festival Luces de Invierno 2023 en el Centro Nacional de las Artes, explorando la intersección entre la música latinoamericana y el diseño sonoro en vivo.
Participan
Vania Fortuna
Formada en ejecución y composición en jazz, su experiencia abarca la música latinoamericana, el arte sonoro y la creación musical para teatro y artes escénicas. Su interés por la relación entre el sonido y su ecosistema la ha llevado a construir Autónoma Archivo, su colección personal de grabaciones de campo de ecosistemas en riesgo en México y América Latina, material clave en su proceso de composición.Ha participado en proyectos de investigación y creación musical con instituciones y festivales como Fieber Festival (Berlín), Compañía Nacional de Teatro, Festival Eurojazz, Festival Internacional de Jazz de Querétaro, FACTT (Portugal), FlashACT / Göethe Institut, Ecos Sonoros, y Festival El Aleph, entre otros.
Ensamble Islas de Tierra Firme
Islas de la Tierra Firme es un ensamble itinerante sin miembros fijos, cuyo carácter flexible le permite conformar diversas dotaciones musicales en cada presentación, invitando a distintos músicos a formar parte de cada edición.
Para esta sesión, el Ensamble Islas de Tierra Firme está conformado por:
Vania Fortuna (Dirección y voz)
Santiago Von Sternenfels (Sax Alto)
Marisol Sosa (Sax Tenor)
Saúl Legorreta (Guitarra)
David Silvestre Villarruel (Piano)
Vico Díaz (Leona)
Miguel Buenrostro (Batería)
La primera edición registrada del proyecto reunió a un talentoso grupo de músicos, con David de la Rosa al saxofón alto, Maxym González al saxofón tenor, Saúl Legorreta en la guitarra, Daniel Vadillo en el piano, Darío González al bajo y Sebastián Soto en la batería.