Taller de crítica teatral

Impartido por Javier Ibacache

olesa de montserrat web de citas Fecha

26 y 27 de junio de 2023.

Santa Iria da Azóia Horario

11-14h

Pujilí Cupo

25

Cierre de inscripciones

21 de junio de 2023

Publicación listado de admisión

23 de junio de 2023

Taller de dos sesiones orientado a revisar enfoques actuales en torno al ejercicio de la crítica de artes escénicas, repensar su función en el contexto de acelerada transformación digital y proponer orientaciones para la elaboración de un discurso crítico. El programa incluye análisis de casos y ejercicios prácticos.

Las artes escénicas contemporáneas plantean cuestionamientos e interrogantes sobre el contexto, el imaginario local, las transformaciones sociales y las condicionantes del mundo actual. Los procesos creativos y los lenguajes artísticos que las caracterizan pueden ser vistos además como ejercicios de generación de pensamiento y, en muchos casos, de revisión de la memoria.

En el taller de crítica teatral se profundizará en estas dimensiones de los montajes, fomentando la elaboración de análisis críticos.

Durante las sesiones se revisarán ópticas de pensadores/as contemporáneos y enfoques acerca de la práctica de la crítica. También se problematizará la relación de la crítica teatral con otros campos de reflexión y se analizará el contexto de transformación digital acelerado por la puesta en línea de sistemas generativos de Inteligencia Artificial que tensionan el pensamiento crítico. Además, se realizarán ejercicios prácticos a partir de los temas abordados.

Dirigido a: Estudiantes de periodismo, comunicación y artes escénicas; investigadores y críticos/as de artes escénicas; programadores o curadores de artes escénicas; encargados de comunicación o difusión de proyectos de artes escénicas; gestores culturales enfocados en artes escénicas

Imparte: Javier Ibacache Villalobos. Crítico y programador de artes escénicas. Ha ejercido la crítica teatral en diversos medios de comunicación, y ha publicado en revistas y plataformas internacionales especializadas. Fue gestor de la Escuela de Espectadores en Chile; director de Programación y Audiencias del Centro Gabriela Mistral, GAM; director de Espacio DIANA, y jefe de la Unidad de Programación y Públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Actualmente es docente de gestión cultural y desarrollo de públicos en Chile y Argentina; director de la Red Latinoamericana para el Desarrollo de Públicos, REDLAP, y director de programación de CEINA (Centro de Extensión del Instituto Nacional). Colaborador de la Escuela de Crítica de Valparaíso.

Programa:

Sesión 1

  • Ópticas en torno al ejercicio de la crítica teatral. Crítica de prensa, crítica académica y nueva crítica. Funciones atribuidas a la crítica a lo largo de la historia y su representación en el imaginario colectivo. Condicionantes, contexto e hitos del ejercicio de la crítica teatral en Chile. Transformaciones de la crítica en la economía de la atención.
  • Revisión de modelos históricos de la crítica y su resonancia actual. Enfoque moderno y postmoderno. Discursos actuales en torno a la crítica y su inserción en la cadena de valor de las industrias creativas. La crítica en plataformas digitales. Principios de pensamiento crítico. Orientaciones y pautas de análisis para el ejercicio de la crítica.
  • Crítica y curaduría: paralelos y contrastes. La programación de artes escénicas como una práctica de crítica teatral. Modelos y procesos de programación. Crítica y algoritmos. Crítica y sistemas de Inteligencia Artificial. Crítica y Neurociencia. Crítica y enfoques de filosofía actual. Crítica teatral y otras prácticas de crítica.

Sesión 2

  • Herramientas para la elaboración de la crítica teatral. Consideraciones de redacción y estructuración del texto crítico. Pautas y recursos de argumentación, ilación y síntesis. Desarrollo de tesis y punto de vista. Revisión de textos de crítica. Ejercicios prácticos de argumentación y escritura de crítica.
  • Identificación de constantes y enfoques en artes escénicas a partir del contexto de pandemia, confinamientos y reapertura. Perspectiva histórica del teatro local. Teatro chileno de los 90 y post 2000. Principales estéticas, autorías, lenguajes y discursos.
  • La crítica teatral y el desarrollo de públicos para las artes escénicas. Principales consideraciones sobre los públicos y las audiencias digitales. La crítica como herramienta de mediación. Programas de formación de públicos y de comunidades de espectadores críticos. La crítica y el espectador emancipado. Revisión de casos.
a Taller de crítica teatral
paterno y materno
dd/mm/aa
incluir clave lada. Ej: 55 1234 5678
Máximo 500 caracteres / 1 párrafo
Máximo 500 caracteres / 1 párrafo
Doy mi consentimiento para que se tomen fotos y videos de la actividad para uso exclusivo de difusión desde las plataformas y redes sociales del Centro Cultural de España en México *
Enviando

Colaboramos con:

Aplaudir de Pie

Más información:

Instagram

Aplaudir de pie