Fecha
Martes, 6 de mayo de 2025.
Horario
19:00
Tecno Papelería es una propuesta audiovisual de animación expandida donde buscamos resaltar las raíces primitivas de la animación enfocándonos en una estética ingenua-naive y accesible. Esta propuesta es un homenaje a las economías visuales más sencillas, las que emergen del acto cotidiano de crear con lo que está al alcance de nuestras manos, rescatar el diy (házlo tu misme), el stop motion, el papel, el dibujo, resaltar el error, lo mal hecho, los materiales difíciles de “controlar”, el lápiz, la pluma y la crayola.
Nos inspira la infancia, las caricaturas, la nostalgia de la adolescencia, la televisión, sus estéticas y ritmos que nos acompañaron durante esos años formativos; donde la animación era un elemento fundamental en la construcción de nuestro imaginario visual. Los trabajos de animación que serán presentados, son dibujos en movimiento, monos y ficciones que como animadoras hemos creado, intervenido y resignificado durante este tiempo.
Vamos a entretejer estas narrativas y dividirlas en 3 capítulos o momentos, como ejercicios lúdico- experimentales en los que exploramos diferentes dispositivos para proyectar, animar y sonorizar. Nuestros ejes serán:
1.La resistencia del loop, el ciclo continuo e infinito de la repetición, un recurso técnico que se manifiesta tanto en el movimiento como en la imágen en movimiento. Proyectar en el espacio la idealización de lo simple, “lo primitivo” y las “pinturas rupestres” contemporáneas en movimiento.
2.Tecnología a la inversa: a través de la manipulación de herramientas primitivas de proyección (proyector de acetatos) las imágenes serán propensas a la distorsión y/o transformación. Herramientas rudimentarias como un medio de resistencia contra la acelerada tecnología moderna.
3. Experimentación con dispositivos de proyección: propuesta realizada desde la mapear, proyectar con acetatos y usar pedales de distorsión de vhs.
La instalación de Tecno Papelería irá acompañada de dos propuestas sonoras: Idioma Ideal, proyecto musical compuesto por sintetizadores y texturas lofi, y Monos Ruidosos que hace circuit bending con cajas de sonido, pedales y delays hechos a mano a partir de juguetes. Contaremos con poesía en vivo.
Queremos crear un mostrador de visibilidades imaginarios visuales y sonoros, en el que invitaremos al espectador a disfrutar de una animación que es más un juego que una producción prolija, un regreso a lo primitivo del gesto, un susurro de la magia en lo cotidiano. Una tecnología no enfocada hacia el ideal occidental del progreso, más bien, una tecnología cimentada en herramientas y materiales tan cercanas como una papelería.
Más actividades
Relacionados