Fecha
Miércoles, 20 de agosto de 2025.
Horario
12:00 horas
Malaquías es un niño de seis años 👦 que acaba de perder a su padre. Tiene problemas con su madre porque prefiere pasar más tiempo con Nadie, su amigo imaginario, que con ella. Y cada vez que va con la extraña Doctora Luz —especializada en meterse en la mente de los niños —, se siente como si entrara a una cámara de tortura. Todo porque a los demás les parece extraño, incluso preocupante, que prefiera pasar más tiempo con «Nadie» que con las personas que lo rodean.
Nadie quiere ser mi amigo es una obra dirigida a público infantil de 5 años en adelante. Aborda el delicado tema de la pérdida de un ser querido, en este caso, el padre, y los conflictos que surgen entre quienes se quedan: la madre y el pequeño Malaquías. La historia refleja cómo la falta de comunicación y comprensión mutua —ella atrapada en las exigencias del trabajo , y él, refugiándose en su imaginación — dificultan el proceso de duelo. A través de esta obra, se invita a reflexionar sobre el poder de la imaginación, los vínculos familiares y la importancia de encontrar formas saludables de expresar el dolor y la ausencia.
Versión libre de Oswaldo Valdovinos al cuento Nadie es mi
amigo, original de Javier Malpica
Elenco
Malaquías / María Teresa Adalid
Nadie/ Oswaldo Valdovinos
Mamá / Doctora Luz /Zohar Salgado /Itzel Casas
Equipo Creativo
Cuento original / Javier Malpica Maury
Música original / Daniel de Jesús Pérez
Idea original títere “Nadie” / Zohar Salgado
Asesoría pedagógica / Leticia Valdovinos
Iluminación / Itzel Casas
Diseño y construcción de títeres y producción general / Astillero Teatro
Producción ejecutiva / María Teresa Adalid
Difusión / Sandra Narváez
Responsable de medios y difusión Astillero Teatro / María Teresa Adalid Martí
Fotografía / Lía Rueda
Dirección y dramaturgia / Oswaldo Valdovinos Pérez
Astillero Teatro es una de las compañías más representativas en el teatro para niños y jóvenes en la actualidad. Se forma en 2005 por iniciativa de María Teresa Adalid y Oswaldo Valdovinos, y se dedica al diseño, realización de producción, escenografía y títeres, además de hacer puestas en escena dirigidas al público infantil.
Su propuesta se caracteriza por el trabajo en equipo y la generación de ideas para que los niños puedan reflexionar, cuestionar y después indagar en los temas que se proponen. Los contenidos apelan al cuestionamiento, sin dejar de lado que las obras sean divertidas, lúdicas y ágiles, porque el principal objetivo de la compañía es desarrollar obras de calidad. Cabe decir que todos los montajes utilizan música original.
El repertorio maneja ocho obras que se mantienen en el gusto del público y en constante movimiento a través de festivales, temporadas y presentaciones especiales: Onomatopeyas, Nadie quiere ser mi amigo, “Nadie es mi amigo”, “Chuche y la Máquina de Nubes”, “De monstruos, gigantes y otras calamidades”, “¡Pun! Historia asquerosa para niñ@s que se echan vientos”, de Jaime Chabaud; “¡Miii! El viaje de Mími”, “La flauta de Hamelin”, “Nahuala” y “Corazón de agua”.
Muchas de estas obras han sido parte del Programa Nacional de Teatro Escolar del INBA, además de que algunas de ellas han formado parte de la programación del Programa de Teatro para niños y Jóvenes, del Centro Cultural Helénico, del Sistema de Teatro de la Ciudad de México, en la modalidad de Teatro y de Plazas Públicas, entre otros.
Como realizadores de escenografía, pintura escénica, y diseño y realización de títeres ha participado en las puestas en escena: 11-22 y dejo que nos lleven, de Tierra Independiente Danza Contemporánea; No hay burlas con el amor, de Teatromancia; El juego de la silla, de “Los colochos”; El país de la metralla, México sin cabeza, y Por el temor a que cantemos libres, de Teatro de los sótanos; Berriche, coproducción de Teatro Motus y Figurat; Mis colores, La paz, El club de los fantasmas, El tablero de las pasiones de juguete, El gigante de Altzo, de la compañía Figurat, dirigida por Emmanuel Márquez; Sputnik, de Azul y Arena producciones; Mené: de cuando me volví invisible, de La caja de teatro, entre otros.
Más actividades
Relacionados