Fecha
Martes, 24 de junio de 2025.
Horario
19:00
Javier Sierra regresa con una novela muy emocionante que nos habla de los «maestros instructores» y del arte como motor de la civilización.
La esperadísima vuelta a las librerías del maestro del misterio.
En 1990, Javier Sierra fue abordado por un sujeto singular en el Museo del Prado. Este le confesó que
existía una comunidad secreta que, desde hacía siglos, se había dedicado a proteger una selección de obras que servía de puerta entre distintos mundos. Aquel tropiezo dio lugar a El maestro del Prado (Planeta, 2013).
Desde entonces, el autor se ha obsesionado con encontrar de nuevo a ese personaje y, en su camino, ha descubierto que existe un «plan maestro» que otorga al arte un sentido esencial. Este lleva siglos siendo urdido por unos misteriosos maestros que han transformado a nuestra especie hasta límites insospechados. Algunos mitos se refieren a ellos como dioses instructores, otros como daimones; también como ángeles y espíritus. Sus ideas han moldeado nuestra especie con aportes como la agricultura, la astronomía, las matemáticas o la expresión artística. Pero ¿quiénes son ellos?
Una apasionante novela que te hará viajar a través del arte a una historia desconocida de la civilización.
Javier Sierra
Teruel, España, 11 de agosto de 1971
Comenzó su carrera como escritor viajando por medio mundo en busca de pruebas que sustentan en la idea de que antes de las civilizaciones antiguas que conocemos hubo una «cultura madre» avanzada, hoy desaparecida, de la que éstas heredaron la mayoría de sus sorprendentes conocimientos. Como reportero de varias revistas especializadas españolas recorrió cuatro continentes tomando nota cuidadosa de cuanto veía. El fruto de esas observaciones se recoge en este libro. Un cuaderno de viaje intenso, lleno de anécdotas y reflexiones sorprendentes, que nos ofrece una idea muy acertada de cómo Sierra se implica en todo cuanto escribe. De algún modo En busca de la Edad de Oro es la precuela de su formidable ensayo La ruta prohibida, y anticipa el punto de vista que sus lectores han descubierto ya en novelas como Las puertas templarias, El ángel perdido o La pirámide inmortal.
Colaboramos con:
Grupo Planeta