La enciclopedia del dolor de Pablo Fidalgo (Es)

Conferencia performática

Fecha

Miércoles, 17 de julio de 2024.

Horario

19h

Esto que no salga de aquí.

En el año 2022 encontré en la portada del periódico El País la foto de la puerta de mi colegio. El titular del periódico era: Exalumnos de los Maristas de Vigo denuncian el horror de un colegio con cuatro pederastas en los años 90. Ese titular me hizo recordar, y recordar, y recordar. Empecé a reconstruir y a escribir. Tuve muchas conversaciones con otros exalumnos del colegio, que me hicieron reencontrarme con imágenes, y palabras, y momentos del colegio y el deporte escolar que había borrado. La memoria es tramposa y borra momentos difíciles para que los cuerpos sobrevivan, pero nunca borra de manera definitiva. Esta conferencia performance tratar de esto: de la necesidad de compartir para recordar, de cuerpos atravesados por lo innombrable, de exilios interiores… (Pablo Fidalgo)

Presenta: Pablo Fidalgo (Vigo, 1984) es creador escénico, escritor y comisario de artes en vivo. Ha estrenado las piezas escénicas O estado salvaxe. Espanha 1939 (2013), Habrás de ir a la guerra que empieza hoy (2015), elegida por el periódico Público (Portugal) como mejor espectáculo de teatro del año. Estas piezas forman parte, junto con el libro Mis padres: Romeo y Julieta (Pre-textos, 2013), de un proyecto de investigación sobre la memoria  de la historia a través de la biografía personal y familiar. En 2017 estrena Daniel Faria (Teatro Nacional Dona María II Lisboa), en el 2018  Anarquismos. Por el centro de la habitación corre un río más claro. Posteriormente una serie de proyectos muy vinculados con Italia: Qualcosa nascerà da noi (2019, Real Academia de España en Roma), El libro de Sicilia (2021, Centro Dramático Nacional) y en el 2022 su última producción, La Enciclopedia del dolor. Tomo I: Esto que no salga de aquí (Teatro de la Abadía, Madrid).  Ha publicado los libros de poemas La educación física (Pre-Textos, 2010), elegido por El Cultural como uno de los 5 mejores libros de poesía publicados en España en 2010, La retirada (Premio Injuve, 2012, Artesequienpueda ediciones, 2014), Tres poemas dramáticos (Ediciones Liliputienses, 2015), Esto temía, esto deseaba (Pre-textos, 2017), Crónica de las aves de paso (Rialp Ediciones, 2018, Accésit del Premio Adonais), El perro en la puerta de la casa (Ediciones Liliputienses, 2021). Sus poemas se han recogido en diferentes antologías y algunos de sus libros se han publicado en Argentina, Chile y Portugal. Ha escrito los textos para la escena Só há uma vida e nela quero ter tempo para construir-me e destruir-me (Ciclo Panos, Culturgest, Lisboa, 2015) y Allez mourir plus loin (HTH, Montpellier, 2016). Sus textos para la escena están recogidos en los volúmenes Autobiografía de mi generación (MARCO, Vigo, 2014) y Tres poemas dramáticos (Ediciones Liliputienses, 2015).  Ha comisariado ciclos de artes escénicas para MARCO (Vigo), y Alhóndiga Bilbao. Entre 2015 y 2020 ha sido director artístico del Festival Escenas do cambio, en Cidade da cultura (Santiago de Compostela).

Sus últimos libros publicados son La dejadez (Letraversal,2022), Vivir sin nada (RIL, 2024), y La enciclopedia del dolor (Solar ediciones, 2024).