Las narraciones familiares. El lado B de la historia.

Un taller de María Cerdá Acebrón en el marco de la exposición 'Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre'.

Fecha

Martes y miércoles. Del 11 al 26 de abril de 2023.

Horario

De 5 a 8pm

Cupo

20

Cierre de inscripciones

4 de abril de 2023

Publicación listado de admisión

7 de abril de 2023

Créditos de imagen. Fanzine: Surtido rico de la economía familiar, taller en el Museo de la Ciudad, Guadalajara, 2017. Autora Ollin Yanabi.

Sinopsis del taller:

Las narraciones familiares. El lado B de la historia es un taller de dibujo, collage y memoria colectiva. Consiste en establecer cruces entre los discursos históricos que se estudian en las escuelas con los que se narran en las familias y las personas de contextos cercanos que tuvieron una vivencia directa de ellos. Tomaremos como marco de referencia temporal las obras que se presentan en la exposición Paréntesis en el Centro Cultural de España en México, las temáticas que abordan en relación al momento histórico de la pandemia Covid.

Vamos a trabajar en la creación de líneas de tiempo que nos ayuden a ordenar temporalmente acontecimientos históricos. Pensaremos colectivamente las narrativas biográficas como medida temporal. Estos dispositivos funcionaran para ejercitar de forma espacial y práctica los cruces entre la memoria y la historia.

El título apunta a pensar la historia como un ámbito de aprendizaje abierto y en constante disputa por quienes son los sujetos autorizados para narrar este tipo de escrituras.

Temario:

Semana 1: Una automitobiografía colectiva.

Semana 2¿Qué es y qué puede contener una línea de tiempo? 

Semana 3: Edita, construye y resignifica la historia.

BIO

María Cerdá Acebrón (Madrid, 1984 ).

Es artista visual, investigadora y docente. Las temáticas que abordaen su trabajo giran en torno a las reescrituras de la historia por medio de los saberes que no están llamados a la academia como la memoria oral, lo cotidiano y la intuición.

Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, 2010. Cursó el programa Erasmus en la Universität der Kunste Berlín, ciudad en la que residió durante dos años. Fue parte del programa Soma Pec, estudió el Posgrado de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM, Cuajimalpa, Ciudad de México, 2016.

Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto de gráfica expandida llamado Vida Neus a veces Ana, realizado por medio del collage, el dibujo, la instalación y performance donde crea líneas de tiempo que narran las experiencias de vida de la editora exiliada Neus Espresate vinculadas a los acontecimientos históricos que le tocó vivir. Este proyecto se exhibió en Marcablanca Madrid y se desarrolló gracias a las residencias en Bulegoa Bilbao (ambos en 2021) y Dos Mares, Marsella (2019). En 2021 participó en la Bienal Tlatelolca en Ciudad de México basada en representaciones graficas a partir de testimonios, lecturas, mitos y encuentros fortuitos sobre diferentes periodos de la historia de Tlatelolco. Entre 2019 y 2020 desarrolló un proyecto de investigación comisionado por el Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil sobre el archivo de la biblioteca del Museo, sumado a una muestra individual en la Galería Proyecto H, ambos en la Ciudad de México. Ha sido coordinadora de la Escuela de Artes y Oficios en la UAM Cuajimalpa.

En los últimos años ha desarrollado su práctica artística a través de residencias en Bilbao, Marsella, Argentina y Berlin. En 2021 obtuvo las Ayudas a la Creación de la Comunidad de Madrid, en 2013 obtuvo las Ayudas a la Creación Joven Injuve, Premio Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid 2011 y Archivo Intransit Jóvenes Creadores Complutense 2011. Su obra se ha presentado en México, España, Argentina, Colombia, Francia, Alemania, Holanda e Inglaterra.

 

Formulario de inscripción

ATENCIÓN: Por un problema informático, hemos perdido la información de las solicitudes anteriores. Por favor, las personas interesadas en acudir al taller, pueden volver a rellenar el formulario hasta el próximo 4 de abril. Si hiciste el proceso de inscripción previo y prefieres escribirnos un email mostrando de nuevo tu interés en el taller, puedes contactarnos a través de la dirección [email protected] Sentimos mucho las molestias.

Este formulario permanecerá abierto hasta el 04/04 y se publicará el listado final de admitidxs el 07/04.

Taller abierto al público en general y a partir de 18 años.

Taller 'Las narraciones familiares. El lado B de la historia'
paterno y materno
dd/mm/aa
incluir clave lada. Ej: 55 1234 5678
Máximo 500 caracteres / 1 párrafo
Máximo 500 caracteres / 1 párrafo
Doy mi consentimiento para que se tomen fotos y videos de la actividad para uso exclusivo de difusión desde las plataformas y redes sociales del Centro Cultural de España en México *
Enviando