Fecha
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.
El ciclo Metamorfilia explorará en la sórdida y despiadada prosa de Liliana Blum
Metamorfilia, ciclo que explora en las diversas expresiones artísticas en las fronteras del género de terror, presenta su segunda sesión: El monstruo en el espejo, plática performática en la que participará la escritora Liliana Blum (Durango, 1974), reconocida por indagar en sus textos en la parte más sórdida de la naturaleza humana.
El monstruo en el espejo será un conversatorio performático entre la autora y el curador del ciclo, el investigador Abraham Castillo Flores, en el que Liliana Blum compartirá algunas de sus reflexiones y experiencias explorando las profundidades y los mecanismos que le permiten desmenuzar aquellos abismos a los que solo unos cuantos se atreven a mirar de frente.
Su prosa —descrita como sórdida, demoledora, despiadada, y siempre conmovedora—, explora las facetas más abyectas y controvertidas de nuestra especie sin necesidad de recurrir a lo sobrenatural ni a lo demoníaco. Es así que su profunda empatía y humor negro antimateria le permiten estudiar sin pudor alguno los recovecos más obscuros del peor de todos los monstruos: el ser humano.
“El extraño caso de Lenny Goleman” (Planeta Joven, 2022), “Cara de liebre” (Seix Barral, 2020), “El monstruo pentápodo” (Bordes, 2019; Tusquets Andanzas, 2017), “Pandora” (MaxiTusquets, 2020; Tusquets Andanzas, 2015), y la más reciente, “Ráfaga roja” (Seix Barral, 2025), son algunas de sus obras.
Metamorfilia: El monstruo en el espejo_02 se llevará a cabo el miércoles 16 de julio, a las 19:00 horas, en la Sala Panorama del Centro Cultural de España en México (CCEMx).
Otras exploraciones en el género
Metamorfilia es un ciclo que surge a partir del momento histórico que estamos viviendo, en el que pareciera que el mundo se cae a pedazos y donde se normaliza la guerra. ¿Qué extremos se están explorando en la literatura?, ¿qué miedos colectivos se están expresando en las artes?, ¿qué está haciendo el género más allá de lo que se ofrece en las salas de cine comercial? Son algunos cuestionamientos que plantea el curador del ciclo e investigador del género de terror Abraham Castillo Flores.
Metamorfilia, encuentro que busca crear un espacio de exploración y conversación para los aficionados del género, está conformada por cuatro presentaciones. Las siguientes sesiones son: El monstruo en el espejo_02, con Liliana Blum (16 de julio), Ojo cósmico: Horror en el Archivo de Cine Extraterrestre_03, con Eduardo Thomas (20 de agosto), y Muertamorfosis_04, con Lex Ortega (17 de septiembre).
🔗Para consultar más información sobre la sesión y el ciclo, vista:
https://ccemx.org/evento/el-monstruo-en-el-espejo/
https://ccemx.org/evento/metamorfilia/
***
Liliana Blum. (Durango, Durango, 1974). Estudió Literatura Comparada en The University of Kansas y tiene una maestría en Educación con especialidad en Humanidades por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Otras de sus obras: Todas hemos perdido algo (Tusquets Andanzas, 2020), Tristeza de los cítricos (Páginas de Espuma, 2019), No me pases de largo (Literal Publishing, 2013), Yo sé cuando expira la leche (Instituto Municipal de Cultura de Durango, 2011), The curse of Eve and other stories (Host Publications, 2008), Vidas de catálogo (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2007), ¿En qué se nos fue la mañana? (Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, 2005) y La maldición de Eva (Ediciones de Barlovento, 2003).
Abraham Castillo Flores. Investigador y Curador. Engendro mexicano obsesionado con la paradójica belleza de las narrativas de terror. Después de una larga historia en distintos tentáculos de la industria fílmica y la docencia universitaria, ahora dedica su vida al estudio, la promoción y la exhibición del cine fantástico y de terror. Es licenciado en Bellas Artes por la School of Visual Arts de Nueva York. Fue director de programación de Mórbido Fest (2010-21). Su curaduría México Maleficarum: Resurrecting 20th Century Mexican Horror Cinema se presentó en la Cinématèque Française (París, 2023) y el Academy Museum (Los Ángeles, 2022).
***
Centro Cultural de España en México. República de Guatemala 18, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Horario:
martes a domingo, a partir de las 11:00 horas.
Síguenos en nuestras redes sociales: X: @ccemx | Facebook: ccemx.org | Instagram: @CCEMx_
Contactos de prensa:
Coordinadora General de Comunicación: Nairobi Medina, WhatsApp 55 5509 1884
Atención a Medios: Viridiana Contreras, WhatsApp 55 2073 5417