IIIer Coloquio Internacional Experiencialidades en espacios encierro

Arte e investigación desde perspectivas críticas

Fecha

Del 9 al 11 de noviembre de 2023.

Horario

De 10:00 a 20:00 horas

El coloquio internacional busca movilizar a investigadorxs, estudiantes de posgrado y todas las personas interesadas en reflexionar en la cárcel como dispositivo de gobierno, para el intercambio, la discusión y reflexión transdisciplinaria en torno al arte, la investigación feminista y la intervención en cárceles, desde perspectivas críticas.

La cárcel no ha pasado de moda, ni pareciera que estemos cerca de su desaparición. Tal y como han dado cuenta numerosxs especialistas, desde hace más de dos décadas las cárceles constituyen herramientas biopolíticas fundamentales para los gobiernos latinoamericanos y son empleadas como uno de los recursos centrales para la expansión del control, el miedo y el punitivismo. Desde hace unos años, asistimos a un relativo cambio de paradigma en el estudio de la biopolítica y las dinámicas carcelarias; a través de los estudios de las experiencialidades se han ido visibilizando las experiencias y las agencias de las personas que viven y conviven dentro, entre y afuera de las prisiones, desde distintas perspectivas tales como la gobernanza (Sozzo, 2022), la sexualidad (Romero, 2022) y la resistencia (Hernández, 2017), entre otras.

En 2018 y 2020, respectivamente, tuvieron lugar el Ier y el IIº Coloquio Internacional “Experiencias, cuerpos y corporalidades en espacios encierro”. En la última edición, nos centramos en el análisis de las subjetividades y las emociones, dando lugar a la publicación de un número temático de la revista Religación titulado “Encierros y control social. Reflexiones y experiencias encarnadas” (2021). Con la motivación de continuar y profundizar en las discusiones y los intercambios sostenidos para ese entonces, en esta oportunidad convocamos al IIIer Coloquio Internacional Experiencialidades en Espacios de Encierro “Arte e investigación desde perspectivas críticas”. En esta ocasión buscamos compartir análisis y experiencias con/desde lxs actorxs de las prisiones desde el conocimiento situado, buscando resignificar y rearticular (Haraway, 1995) la relación entre las experiencialidades y estos espacios. Así, nos parece fundamental reflexionar en torno a cómo la experiencia de vida puede producir cambios ontológicos, epistemológicos e inclusive metodológicos. Para ello, proponemos organizar la discusión en torno a tres ejes: arte, metodologías feministas e investigación e intervención, desde perspectivas críticas. Nuestro objetivo es convocar a aquellas personas involucradas en la reflexión y/o experimentación metodológica tanto desde los feminismos como desde las artes, para problematizar y reflexionar críticamente en relación a la potencia de las intervenciones artísticas y/o feministas, entre otras, en lo que Foucault llamó “lo carcelario”.

En esta dirección, planteamos un espacio en el que se combinan las conferencias, las mesas de discusión y la presentación de trabajos artísticos ligados a la situacionalidad penitenciaria. La exposición de los experimentos artísticos viene, indispensablemente, a servir de contrafuerte a las discusiones intelectuales, alimentando el diálogo y la mirada crítica.

 

 

PROGRAMA

 9 de noviembre de 2023 / Casa del Tiempo, UAM

  • 11-11:45 h / INAUGURACIÓN

Apertura del III Coloquio Internacional con las palabras de bienvenida de las autoridades de cada una de las Instituciones que lo han hecho posible. Asimismo, Chloé Constant presentará una breve cartografía de las temáticas, así como de lxs participantes.

Dra. Gloria del Castillo Alemán. Directora General de la FLACSO México.

 Dr. Adrián H. Cordero. Jefe del Departamento de Sociología de la UAM Iztapalapa.

 Rodrigo García. Coordinador de Proyectos Culturales para el Desarrollo del Centro Cultural España de México.

 Dra. Chloé Constant. Co-organizadora del III Coloquio Internacional Experiencialidades en espacios de encierro.

 

  • 12-13:30 h / CONFERENCIA . Arte, derecho y poder (—-) Generizando la cárcel. Experiencias de comunicación y subjetividades feministas queer en el sistema penitenciario del contexto español. Perspectivas sobre la Legalidad y la Resistencia

Virginia Villaplana planteará una conferencia a modo de conversatorio a través del diálogo con materiales de experiencias en cárcel y en el espacio público de la calle (como espacio punitivo para las trabajadoras sexuales) que ha venido realizando a lo largo de 10 años. Para este menester generará un recorrido por 1/. Diálogos, poesía y publicaciones colectivas y 2/. experiencias de la mediabiografía y haceres juntes 3/. vídeos narrados, fotografías, que nacen en el contexto de la reclusión y 4/. un bloque de aforismo sobre el cuerpo en situación de privación de libertad para imaginar ejercicios futuros de fuga.

Virginia Villaplana. Escritora, artista visual e investigadora cultural. Profesora de  Análisis de los discursos audiovisuales en la Universidad de Murcia, Facultad de Comunicación  y Documentación. Su trabajo explora la escritura como negociación entre la memoria e historia, los relatos de ficción y documentales, las narrativas de género, junto a las nociones de  identidad, autoridad y comunidad utilizando estrategias como la Mediabiografía del «Do it yourself» al «Do it together (DIT)» palimpsesto, y participación. http://www.virginiavillaplana.com/

  • 16-18 h / MESA 1.  Las artes en la captura de lo penitenciario

A través de experiencias concretas, reflexionaremos sobre los pormenores del diseño y la implementación de talleres artísticos en el ámbito penitenciario. Especialmente nos enfocaremos en la tensión entre el imaginario institucional de la “reinserción social”, el cuál viene a movilizar las prácticas artísticas con fines ocupacionales, terapéuticos y, hasta civilizatorios. Con la indocilidad característica de propuestas de taller artístico que buscan tanto construir una crítica de lo penitenciario desde las experiencias de les internes, como producir astucias que desestabilicen su medio.

Lorena Méndez. Co-fundadora del Colectivo «La LLeca», una propuesta artística continua de acompañamiento, performance, saberes situados, y pedagogía de los cuidados con personas privadas de la libertad; y profesora investigadora de Arte y Patrimonio Cultural de la UACM.

Tonatiuh Gallardo. Psicoanalista y doctorante en Artes en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Lulu Puig. Artista visual y directora del Kolëctiv.feat, mediante el cual trabaja con artistas dentro y fuera del Reclusorio Varonil Norte y la Penitenciaría de la CDMX.

Marco Guagnelli González. Activista, artista escénico y director de Non Gratos Teatro. Desde el 2014 se involucra con población en contextos de violencia para generar proyectos comunitarios vinculados a las artes escénicas.

 Modera: Pablo Hoyos

 

  • 18:30-20 h / ARTIVACIÓN: “En el vientre del sueño”

Se presentará un esqueje de las sesiones del taller “En el vientre del sueño”, diseñado por Daniel Godínez Nivón y Fernando Vigueras dirigido a personas privadas de la libertad durante la pandemia, como parte del repertorio de talleres artísticos La fragua del apando de la Secretaría de Cultura CDMX.

 Fernando Vigueras. Artista sonoro y músico especializado en prácticas y lenguajes experimentales. En su trabajo indaga sobre el uso objetual de instrumentos musicales para recrear modos concretos de producción sonora, a través de intervenciones en sitio específico, conciertos e instalaciones interactivas.

 Daniel Godínez Nivón.  Artista cuya práctica está vinculada a procesos de participación social relacionados con la educación y los saberes colectivos. En 2022 obtiene el Prince Claus Mentorship Award que emite el Prince Claus Fund & Goethe-Institut, ese mismo año es seleccionado para representar a México en la 23a Exposición Internacional de la Trienal de Milán y gana el 2do mejor Pabellón. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. https://www.danielgodineznivon.com/

 

10 de noviembre de 2023 / Centro Cultural de España en México

  • 11-12:30 h / CONFERENCIA. Du continuum de violences de genre au capitalisme carcéral : méthodes et pratiques de terrain (Del continuum de violencias de género al capitalismo carcelario: métodos y prácticas de campo)

A partir de una investigación realizada en Francia con mujeres sentenciadas a medianas y largas penas, cuestionaremos el efecto de las categorizaciones penales en la trayectoria carcelaria, pues este enfoque no toma en cuenta el continuum de las violencias de género en el corazón mismo del pasar a los actos. Este enfoque de la criminalización se relacionará con una fábrica contemporánea del encierro entendida desde el fenómeno del capitalismo carcelario.

Conferencia en francés con traducción simultánea.

Natacha Chetcuti-Osorovitz. Profesora e investigadora en el laboratorio Instituciones y Dinámicas Históricas de la Economía y la Sociedad, del departamento de Ciencias humanas y sociales de Centrale Supélec/Escuela Normal Superior de Paris-Saclay. Sus investigaciones giran en torno al género, la sexualidad, las desigualdades sociales y la sociología carcelaria, entre otros ejes. Sus trabajos más recientes exploran el ámbito carcelario a través del género y la sexualidad, examinando la agencia, las experiencias y las resistencias. https://www.natachachetcuti.com/

  • 13-14:30 h / ARTIVACIÓN: Las danzas de les ingobernables I

 Las danzas de les ingobernables, se proponen como un taller experimental a partir de las experiencias de vida de sus participantes en relación a dos formas específicas de gobierno sobre los individuos, el punitivismo y la normalización. Además, el taller busca experimentar sobre las experiencias en busca de la producción de modos de resistencia, donde cada participante explora el deseo de no ser gobernado de una manera específica a un precio determinado.

Cupo de inscripción: 15 personas (previo registro)

Inscríbete AQUÍ.

Pablo Hoyos: Viene desarrollando múltiples proyectos transdisciplinarios entre las Ciencias Sociales, el performance, la danza y la poesía. Ha impartido talleres de performance en diferentes instituciones como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Faro de Tláhuac, y diferentes reclusorios de la Ciudad de México»

 

  • 16- 18 h / MESA 2.  Metodologías feministas en cárceles

 Este diálogo gira en torno a reflexiones metodológicas y experiencias de mujeres feministas que han realizado investigaciones en cárceles o en torno a cárceles de México y Perú. Hacer investigación feminista implica aprehender el mundo de una forma que desmonta los sesgos de género, la pretensión de neutralidad, la estandarización de los métodos de investigación y el lenguaje sexista que implica el androcentrismo. Los feminismos permitieron la emergencia de epistemologías, teorías y metodologías esencialmente críticas y situadas, pusieron en evidencia sujetxs de estudio antes ignoradxs y evidenciaron binarismos, lo que permite abordajes complejos de problemáticas variadas tales como las identidades, el cuerpo y la sexualidad. Así, de los feminismos surgieron formas novedosas y audaces de comprender la dominación y la opresión en las relaciones sociales, pero también en el quehacer científico. Estas formas se traducen por reivindicar el conocimiento situado, colocar en el centro ciertas voces, escuchar y escribir de manera radicalmente diferente. En relación a lo carcelario, el trabajo científico social feminista, con su carácter intrínsecamente político, conlleva a dialogar para conocer las realidades, demandas y expectativas de las personas encerradas y a partir de ello construir espacios de conocimiento colaborativos, participativos y fundamentalmente éticos, desde un abanico de metodologías y métodos como los talleres, las narrativas y las entrevistas a profundidad, entre otros. Así, este espacio propone poner en diálogo una variedad de experiencias que permitirán reflexionar sobre el quehacer feminista en la cárcel y compartir certezas, dudas y emociones al respecto.

Sharie Neira Ríos. Doctoranda en sociología y género por la Universidad París-Cité, con una tesis sobre el trabajo de las mujeres encarceladas en Cusco, Perú; investigadora asociada al Centro Bartolomé de Las Casas de Cusco.

Velvet Romero García. Posdoctorante en El Colegio de México y profesora de la Universidad Autónoma del Estado de México, ha trabajado en reclusorios del Estado de México en torno a género y sexualidad.

Berenice Pérez Ramírez. Profesora investigadora en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha investigado en torno a problemáticas de género y discapacidad en reclusorios de la Ciudad de México.

Isabel Juárez Becerra. Historiadora y posdoctorante en ciencias sociales en la Universidad de Guadalajara, sus trabajos abordan, entre otros temas, las casas de recogidas y la persecución política de las mujeres entre los siglos XIX y XX.

 Modera: Chloé Constant

  • 18:30-20 h / Proyección del documental “La Fuga” y conversatorio con el director y los actores.

La Fuga acompaña el viaje interno de ocho hombres, que a través de un taller de teatro van transitando por las diferentes prisiones que habitan. Practicando el arte de verse viéndose, en palabras de Boal, este grupo de hombres reflexiona sobre su masculinidad como una representación para ocultar su verdadera fortaleza: su vulnerabilidad.

Kani Lapuerta. Documentalista y educador social. Activista transfeminista. En su trayectoria ha participado de proyectos y espacios disidentes que cuestionan la hegemonía en torno al género, la heterosexualidad y la corporalidad, tejiendo alianzas subversivas entre cuerpos que buscan cuestionar los privilegios cis, heterosexuales y capacitistas. A través del cine, el video, el performance y la escritura explora los procesos de representación, así como las transformaciones somatopolíticas comprometidas con la subversión y agitación de los cuerpos. En la actualidad está en proceso de producción de su nuevo largometraje documental Niñxs, un abordaje sobre la diversidad de vivencias de género en la infancia.

 

 

11 de noviembre de 2023 / Centro Cultural de España en México

  • 11-12:30 h / Presentación del proyecto “A las olvidadas”

Se presentarán las experiencias derivadas de la implementación del proyecto “A las olvidadas” en una cárcel de mujeres de Honduras a través de la colaboración del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET). “A las olvidadas” es un proyecto que nace de la asociación feminista ‘Teta & Teta’, y que busca intervenir en el encierro penitenciario de las mujeres mediante la donación de libros con dedicatoria. El CCET se unió a esta iniciativa para dar visibilidad a las mujeres reclusas de la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), y promover la mejora de sus condiciones dentro de la prisión. Debido a su gran impacto, la iniciativa se ha extendido a países como México, Francia, Colombia y Honduras. Y desde su inicio se han entregado más de 6.000 libros. (https://alasolvidadas.org/)

José Carlos Balaguer. Director del CCE Honduras

  • 13-14:30 h / ARTIVACIÓN: Las danzas de los ingobernables II

 Las danzas de les ingobernables, se proponen como un taller experimental a partir de las experiencias de vida de sus participantes en relación a dos formas específicas de gobierno sobre los individuos, el punitivismo y la normalización. Además, el taller busca experimentar sobre las experiencias en busca de la producción de modos de resistencia, donde cada participante explora el deseo de no ser gobernado de una manera específica a un precio determinado.

Cupo de inscripción: 15 personas (previo registro)

Inscríbete AQUÍ

Sandra Milena Gómez. Artista Escénica, bailarina, coreógrafa y maestra, interesada en procesos interdisciplinarios. Funda, dirige y gestiona Udâna Plataforma de Creación Escénica desde 2010 en México. https://www.sandramilenagomez.info/resume

 

  • 16-18 h / MESA 3.  Lo penitenciario como campo. Diseños y experiencias de dispositivos de investigación e intervención

Desde la concepción de lo penitenciario como un campo, se compartirán experiencias y reflexividades alrededor del diseño de dispositivos de campo para investigar y/o intervenir en el mismo. Reflexionaremos cómo el sistema penitenciario viene buscando la colaboración y la participación activa y filantrópicas de distintos agentes de la sociedad civil para que aterricen sus saberes y sus prácticas dentro del programa penitenciario. Dada esta porosidad, sin embargo, el sistema penitenciario se muestra especialmente escrupuloso con el ingreso de propuestas que propongan otros modos de relacionarse con el medio y con sus actrices. La mesa aúna algunas de estas experiencias específicas que han buscado dentro del campo penitenciario generar atisbos de diferenciación, a partir de la creación de dispositivos de campo, tácticos y estratégicos, que traten de sortear las relaciones de saber-poder que median en la producción y la legitimación de lo carcelario.

Juan Pablo Parchuc. Dirige el Programa de Extensión en Cárceles y proyectos de investigación sobre escritura, intervenciones pedagógicas y prácticas artísticas y culturales en contextos de encierro de la Universidad de Buenos Aires.

 Claudia Alarcón. Asesora educativa en Comunidades y Centros penitenciarios. Actualmente, realiza una investigación doctoral sobre la culpa en jóvenes que cometieron homicidio y las implicaciones que tienen las emociones morales en los procesos de reinserción social.

 Anayanci Fregoso. Profesora del Departamento de Estudios en Educación en la Universidad de Guadalajara, editora de la revista Diálogos sobre educación. Sus líneas de investigación son estudios de la infancia y la juventud, y la educación en contextos de encierro.

 Pablo Hoyos. Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, sede Iztapalapa. Ha venido haciendo trabajo en el campo penitenciario desde el diseño de dispositivos de campo, en el encuentro entre metodologías artísticas y de las ciencias sociales.

 Modera: Berenice Pérez Ramírez

 

  • 18.30-20 h / Presentación de la obra de teatro “Fueradentro 11.0”

Fueradentro es un montaje teatral que pone en escena los entresijos y las complejidades de la salida de la cárcel. Cómo es este volver a tomar paso en las calles, cómo es retomar la libertad de la que se había sido privada. Una puesta en escena de las contradicciones, las dificultades, y los vislumbres que sólo las experiencias de pasaje nos pueden brindar. Pero sobre todo, una reivindicación tan alegre como rabiosa que incita a sus espectadores a pensar con libertad la vida que desean.

Maye Moreno, dramaturga, actriz y cofundadora de La Boussole.

Natacha Lopvet, escritora, actriz, activista y cofundadora de La Boussole.

https://laboussole.me/a-cerca-de

 

SEDES

  • CASA DEL TIEMPO, UAM. Gral. Pedro Antonio de Los Santos 84, San Miguel Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11850 Ciudad de México, CDMX

 

  • CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MÉXICO. República de Guatemala 18, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06020 Ciudad de México

 

 

 

Referencias

Haraway, Donna (1995). Ciencias, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid: Cátedra, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer.

Hernández Castillo, R. Aída (coord.) (2017). Resistencias penitenciarias. Investigación activista en espacios de reclusión, México: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra, Libera, Juan Pablos Editor.

Romero García, Velvet (2022). Sexualidades recluidas, deseos clandestinos. Género, sexualidad, violencia y agencia en situación de reclusión, México: El Colegio de México.

Religación. Revista de Ciencias Social y Humanidades (2021). “Encierros y control social. Reflexiones y experiencias encarnadas”, vol. 6, nº30, octubre-diciembre.

Sozzo, Máximo (ed.) (2022). Prisons, Inmates and Governance in Latin America, Palgrave Macmillan.

Organizamos con:

FLACSO México y UAM-Iztapalapa