Fecha
Del 7 de agosto al 14 de noviembre de 2020.
Horario
Viernes de 16 a 20 h y sábados de 10 a 14 h
Cupo
40
Cierre de inscripciones
10 de julio de 2020
Publicación listado de admisión
28 de julio de 2020
Listas de admitidas al diplomado
***Las personas admitidas al Diplomado serán notificadas a través del correo electrónico que hayan proporcionado en el formulario de registro***
En el marco del 25 aniversario de la publicación de la Plataforma de Acción de Beijing, el Centro Cultural de España en México, la Universidad del Claustro de Sor Juana y el proyecto Escuela Feminista de Comunicación organizan el Diplomado en Comunicación y Feminismo con la finalidad de proporcionar herramientas teóricas y metodológicas desde la perspectiva feminista de género y la promoción de los derechos humanos y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Dirigido a: mujeres estudiantes, periodistas, comunicadoras, activistas que cuenten con un proyecto previo sobre comunicación y feminismo con impacto social de acuerdo con los ejes de acción del derecho a la comunicación de las mujeres y las niñas.
Metodología y plan de estudios:
El diplomado contará con un total de 120 horas de formación presencial teórica y práctica, y con la participación de académicas, periodistas y activistas de reconocimiento nacional e internacional.
El plan de estudios se compone de cinco módulos. Cada módulo contará con ejercicios teóricos y prácticos, así como con asesorías para la elaboración de una carpeta de desarrollo y presentación de los proyectos.
Temario:
Módulo 1. Teoría feminista (historia del feminismo, categorías sexo-género, líneas teóricas y políticas del feminismo; debates actuales en torno a las categorías sexo-género).
Módulo 2. Metodología de investigación feminista (epistemología feminista, ejes de la metodología feminista; referentes de la investigación feminista en Comunicación).
Módulo 3. Temas fundacionales de la agenda feminista en Comunicación (derecho a la comunicación; análisis de representaciones, estudios de recepción y audiencias, lenguaje no sexista).
Módulo 4. Temas emergentes de la agenda feminista en Comunicación (ciber y tecnofeminismo; educación para los medios; divulgación de la ciencia; comunicación intercultural).
Módulo 5. Asesoría y presentación de proyectos.
Acreditación: para obtener la constancia del diplomado, es indispensable tener el 80% de asistencia (es decir, asistir por lo menos a 24 sesiones de un total de 30), elaborar y entregar un reporte por módulo, así como la carpeta de desarrollo y presentación de los respectivos proyectos.
La sesiones del diplomado se impartirán en dos sesiones semanales, viernes y sábados, de cuatro horas cada una.
Las participantes que acrediten el diplomado recibirán un certificado con valor curricular avalado por la Universidad del Claustro de Sor Juana y el Centro Cultural de España en México.
**Se otorgarán por parte del Claustro de Sor Juana y del Centro Cultural de España en México, 40 becas del 100% (por valor de 20,000$) a través de un proceso de admisión que supervisarán la coordinadora del diplomado y las entidades convocantes.
Coordina: Raquel Ramírez Salgado. Doctora en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM), maestra y licenciada en Comunicación (UNAM). Ha sido docente, tallerista y conferencista bajo la temática de los derechos humanos, la perspectiva feminista de género y los medios de comunicación. Ha colaborado con el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto Federal Electoral (hoy INE), el Instituto de Administración Pública del Estado de Hidalgo (IAPH) y el Centro de Investigaciones en Estudios de Género (CIEG) de la UNAM en procesos de capacitación y sensibilización. Además, participa en el sitio mujeresnet.info con la columna “Aquelarre”. Realizó una estancia de investigación en la Universidad Libre de Berlín durante el semestre de invierno 2016-2017.
Actualmente es consultora e investigadora independiente, así como docente y ponente del Museo Memoría y Tolerancia. Ha desarrollado consultorías para la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo y el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Es creadora y coordinadora de los proyectos “Escuela Feminista de Comunicación” y “Encuentro Feminista sobre Comunicación”, realizados gracias al apoyo del Centro Cultural de España en México. Además, es colaboradora del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México (en el rubro de género y Comunicación).
Inicio: 7 de agosto. Término: 14 de noviembre. Horario: Viernes de 16 a 20 horas y sábados de 10 a 14 h. Duración total: 120 horas.
Diplomado en línea por Zoom
*Requisitos: El diplomado será en línea a través de la plataforma Zoom, por lo que se debe tener instalada dicha plataforma y tener buena conexión a internet.
Organizamos con:
Universidad del Claustro de Sor Juana
Más actividades
Relacionados