Literatura española contemporánea

Conoce el panorama general de la literatura española posterior a la Guerra Civil

Fecha

24 de septiembre, 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29 de noviembre de 2015.

Horario

15:00 a 19:00 hrs.

Conoce  el panorama general de la literatura española posterior a la Guerra Civil de 1936-1939 a través de sus tendencias, corriente e influencias. De igual forma descubre  a los autores y las obras principales del periodo.

  1. Curso de iniciación a la literatura española contemporánea

(posterior a la Guerra Civil de 1936-1939)

 

  • Introducción general.

1.1.1 Debate acerca de la creación literaria (literatura comparada)

1.1.2 Contexto histórico y social de España en la Guerra Civil y a partir de ella.

1.1.3 Introducción a la poesía y al teatro español contemporáneos.

1.1.4 Introducción a la narrativa española contemporánea.

 

1.2 La poesía española de 1939 a nuestros días.

1.2.1 De Góngora (Generación del 27) a Garcilaso (a partir de 1939).

1.2.1.1 El alejamiento de la realidad: Las formas clásicas y la poética fascista       (José García Nieto. Dionisio Ridruejo. Luis Rosales).

1.2.2 1944. EI año de la reacción poética.

1.2.2.1 “Hijos de la ira”, de Dámaso Alonso, y la reacción antigarcilacista.

1.2.2.2 “Sombra del Paraíso“, de Vicente Aleixandre.

1.2.3 A partir de 1944.

1.2.3.1 Realismo social (Blas de Otero. Gabriel Celaya. Leopoldo de Luis).

1.2.3.2 Revista y grupo Cántico (Pablo García Baena. Ricardo Molina).

1.2.3.3 Deudas del modernismo e influencia de Luis Cernuda (Juan Gil-Albert. Jaime Gil de Biedma).

1.2.3.4 Generación de los 50 (Carlos Bousoño. José Hierro. Ángel González. Francisco Brines. José Ángel Valente. Gloria Fuertes. Claudio Rodriguez. Eladio Cabañero).

1.2.3.5 La poesía como instrumento.

1.2.3.6 Poetas traductores (José María Valverde. Ángel Crespo).

1.2.3.7 Los epígonos y legatarios del 27 y las revistas Mediodía y Litoral (Rafael Laffón. Joaquín Romero Murube. Joaquín Caro Romero. María Victoria Atencia).

1.2.3.8 La poesía en catalán (Salvador Espriu).

1.2.3.9 El magisterio de Vicente Aleixandre. Mucho más que historias de la casa de la calle Velintonia de Madrid.

1.2.4 Segunda mitad de la década de 1950. La apertura y el desarrollisrno español.

1.2.5 Importancia de 1960 como n y principio de la poesía española (Félix Grande).

1.2.5.1 La poesía como conocimiento.

1.2.5.2 Carlos Barral, poeta y editor.

1.2.6 La década de 1960 y hasta el fm de la dictadura.

1.2.6.1 Los novísimos y sus cercanos (Pere Gimferrer. Ana María Moix. Leopoldo María Panero. Marcos-Ricardo Bamatan -un caso único en su especie-. Antonio Colinas. Luis Alberto de Cuenca. Luis Antonio de Villena. Jaime Siles. Jo Miguel Ullán. Aníbal Núñez. Juan Luis Panero. José Agustín Goytisolo. Ramón Irigoyen).

1.2.6.2 Declive de la estética novísima.

1.2.6.3 Recuperación de los poetas del 50.

1.2.6.4 Relectura de la tradición y revisión de las nóminas generacionales.

1.2.6.5 Poesía de la experiencia (Luis García Montero. Jon Juaristi. Andrés Trapiello, Juan Manuel Bonet, Antonio Bueno Tubía. Javier Salvago).

1.2.6.6 Poesía de la diferencia (José Lupiáñez. Pedro J. de la Peña. Pedro Rodríguez Pacheco).

1.2.6.7 El collage cultural.

1.2.6.8 Poetas editores (Jesús Munárriz. Abelardo Linares).

1.2.6.9 importancia de la poesía escrita por mujeres (Julia Uceda, Clara Janés. Cristina Peri Rossi. María Sanz. Julia Otxoa. Menchu Gutiérrez. Fanny Rubio).

1.2.6.10 Nuevos clasicismos (Miguel d’Ors. Francisco Mena Cantero. Ángel García López. Jesús Hilario Tundidor).

1.2.7 Poesía de la democracia.

1.2.7.1 Poesía épica (Julio Martinez Mesanza).

1.2.7.2 El irracionalismo (Juan Carlos Mestre. Blanca Andreu. Luisa Castro. Amalia Iglesias. Ángel Petisme).

1.2.7.3 Poesía del silencio (Olvido García Valdés).

1.2.7.4 Erotismo femenino (Ana Rossetti).

1.2.7.5 Entre el realismo y la metafísica (Jorge Reichmann. Carlos Marzal).

1.2.7.6 Poesía de la conciencia.

1.2.8 Poesía a caballo entre un siglo viejo y un nuevo siglo.

1.2.8.1 Temáticas urbanas.

1.2.8.2 Lenguaje coloquial.

1.2.8.3 Poetas inclasificables -a modo de silva de libre elección- (Antonio Gamoneda. Ángel Guinda. Fernando Ortiz. Miguel Veyrat. Jesús Aguado. Chantal Maillard. Lucía Etxebarría. llia Galán. Diego Valverde Villena. Sagrario del Peral Pérez. Joaquín Sabina …).

1.2.9 Lo último.

1.2.9.1 Últimas escuelas e influencias.

1.2.9.2 La generación del 2000 (Raquel Lanseros, Fernando Valverde).

1.2.9.3 Últimos valores (Alberto Ávila Salazar, Villo Argúmanez)

1.2.10 Cuestiones nada baladíes.

1.2.10.1 La promoción de los poetas y la poesía por parte de un poeta (Fernando Sabido Sánchez).

1.2.10.2 El presente y el futuro de la poesía española (y pese a que a cualquier cosa le digan ‘poesía’, esto promete).

 

1.3 La narrativa española de 1939 a nuestros días.

1.3.1 Panorama inicial.

1.3.1.1 Dependencia de lo anterior.

1.3.1.2 El exilio. la represión y la censura.

1.3.1.3 Literatura testimonial y panfletaria.

1.3.1.4 «Novela de los vencedores‘ versus novela neorromántica (Julio Camba).

1.3.1.5 El «páramo» narrativo español (Juan Antonio Zunzunegui. amante de la greguería).

1.3.1.6 El humorismo (Wenceslao Fernández Flórez. un autor fuera de tiempo).

1.3.2 Años 40: Las nuevas «estrellas» de la narrativa.

1.3.2.1 Camilo José Cela y “La familia de Pascual Duarte”.

1.3.2.2 Gonzalo Torrente Ballester (“Javier Mariño”).

1.3.2.3 “Nada”, de Carmen Laforet.

1.3.2.4 Miguel Delibes (“La sombra del ciprés es alargada”. “El camino”).

1.2.3.5 Ana María Matute (“Los Abel”).

1.3.3 Años 50: Consolidación y nuevos nacimientos literarios.

1.3.3.1 Consolidaciones.

1.3.3.1.1”La colmena” y otras obras de Cela (“Mrs.CaldweII habla con su hijo”. “La catira”).

1.3.3.1.2 Miguel Delibes (“Mi idolatrado hijo Sisí”. “La hoja roja”. “Las ratas”).

1.3.3.1.3 Ana María Matute (“Fiesta al Noroeste”. “Pequeño teatro”. “Primera memoria”).

1.3.3.1.4 Gonzalo Torrente Ballester (“Los gozos y las sombras”).

1.3.3.2 Rafael Sánchez Ferlosio (“Industrias y andanzas de Alfanhuí”, “El Jarama”).

1.3.3.3 Ignacio Aldecoa (“El fulgor y la sangre”. “Gran Sol”).

1.3.3.4 Juan Goytisolo (“Juegos de manos”).

1.3.3.5 Carmen Martín Gaite (“Entre visillos”).

1.3.3.6 Juan García Hortelano (“Nuevas amistades”).

1.3.3.7 Alfonso Grosso (“La zanja”).

1.3.3.8 José Manuel Caballero Bonald (“Dos días de septiembre”).

1.3.4 De 1960 a 1975.

1.3.4.1 Importancia de “Tiempo de silencio”. de Luis Martín-Santos.

1.3.4.2 Las nuevas circunstancias. los nuevos tiempos.

1.3.4.3 Hacia un horizonte formal más rico y novedoso.

1.3.4.4 La superación de la posguerra.

1.3.4.5 La experimentación.

1.3.4.6 El realismo mágico.

1.3.4.7 Los nuevos autores.

1.3.4.7.1 Pablo Antoñana (“El sumario”).

1.3.4.7.2 José María Guelbenzu (“El mercurio”).

1.3.4.7.3 Álvaro Cunqueiro (“Un hombre que se parecía a Orestes”. “Las mocedades de Ulises”).

1.2.4.7.4 Juan Marsé (“Últimas tardes con Teresa”. “La oscura historia de la prima Montse”. “Si te dicen que caí”).

1.2.4.7.5 Juan Benet (“Nunca llegarás a nada”, “Un viaje de invierno”).

1.3.4.8 Los consagrados o en camino de ello.

1.3.4.8.1 El retorno de Cela (“Vísperas, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid”. “Oficio de tinieblas 5”).

1.3.4.8.2 Miguel Delibes (“Cinco horas con Mario”. “Parabola del náufrago”. “El príncipe destronado”).

1.3.4.8.3 Juan Goytisolo (“Reivindicación del conde don Julián”).

1.3.4.8.4 Gonzalo Torrente Ballester (“Don Juan”. “La saga/fuga de J.B.”).

1.3.4.8.5 Juan García Hortelano (“El gran momento de Mary Tribune”).

1.3.4.8.6 Alfonso Grosso (“Florido mayo”).

1.3.4.8.7 José Manuel Caballero Bonald (“Agata ojo de gato”).

1.3.4.9 La influencia del «boom» latinoamericano.

1.3.4.10 El retorno al placer de contar.

1.3.4.11 La renuncia al héroe y la exaltación del antihéroe.

1.3.4.12 La recuperación del cuento y el relato breve.

1.3.4.13 El realismo crítico.

1.3.5 La narrativa de la democracia.

1.3.5.1 Eduardo Mendoza (“La verdad sobre el caso Savolta”. “El misterio de la cripta embrujada”. “La ciudad de los prodigios”. “El año del diluvio”. “Una comedia ligera”).

1.3.5.2 Manuel Vázquez Montalbán (“Yo maté a Kennedy”. “El pianista”. “Galíndez”).

1.3.5.3 Manuel Vicent (“Balada de Caín”).

1.3.5.4 Francisco Umbral (“Mortal y Rosa”. “Las ninfas”. “A la sombra de las muchachas rojas”. “Trilogía de Madrid”. “El día que violé a Alma Mahler”).

1.3.5.5 Antonio Gala (“El manuscrito carmesí”).

1.3.5.6 José Luis Sampedro (“La sonrisa etrusca”. “Octubre, Octubre”).

1.3.5.7 Álvaro Pombo (“El héroe de las mansardas de Mansard”. “El metro de platino iridiado”).

1.3.5.8 Luis Mateo Díez (“Relato de Bahia”. “La fuente de la edad”).

1.3.5.9 José María Merino (“Novela de Andrés Choz”. “El caldero de oro”).

1.3.5.10 Juan José Millás (“Papel mojado”. “El desorden de tu nombre”. “La soledad era esto”).

1.3.5.11 Jesús Ferrero (“Belver Yin”. “Opium”).

1.3.5.12 Rosa Montero (“Crónica del desamor”. “Te trataré como a una reina”).

1.3.5.13 Rosa Pereda (“La sombra del Gudari”).

1.3.5.14 Soledad Puértolas (“Todos mienten”. “Queda la noche”).

1.3.5.15 Miguel Sánchez-Ostiz (“Tanger-bar”. “La quinta del americano”. “La gran ilusión”).

1.3.5.16 Julio Llamazares (“La lluvia amarilla”).

1.3.5.17 Antonio Muñoz Molina (“Beatus ille”. “El invierno en Lisboa”. “El jinete polaco”).

1.3.5.18 Javier Marías (“Los dominios del lobo”. “Travesía del horizonte”. “El hombre sentimental”. “Todas las almas”. “Corazón tan blanco”. “Mañana en la batalla piensa en mí”. “Tu rostro mañana”).

1.3.5.19 Javier García Sánchez (“La dama del viento sur”. “Última carta de amor de Carolina von Günderrode a Bettina Brentano”).

1.3.5.20 Terenci Moix (“El año que murió Marilyn” -en cataIán-, “El sueño de Alejandría”).

1.3.5.21 Almudena Grandes (“Las edades de Lulú”).

1.3.5.22 Luis Landero (“Juegos de la edad tardía”. “Caballeros de Fortuna”).

1.3.5.23 Arturo Pérez-Reverte (“El maestro de esgrima”. “La tabla de Flandes”. “El club Dumas”. “La piel del tambor”).

1.3.5.24 Lourdes Ortiz (“Urraca”).

1.3.5.25 Juan Eslava Galán (“En busca del unicornio”).

1.3.5.26 Adelaida García Morales (“El sur y Bene”).

1.3.5.27 Javier Tomeo (“Amado monstruo”).

1.3.5.28 Andrés Trapiello (“La tinta simpática”).

1.3.5.29 Ray Loriga (“Lo peor de todo”. “Héroes”).

1.3.5.30 De los de siempre.

1.3.5.30.1 Juan Marsé (“La muchacha de las bragas de oro”. “Ronda del Guinardó”).

1.3.5.30.2 Gonzalo Torrente Ballester (“La isla de los jacinto cortados”. “Crónica de un rey pasmado”. “La novela de Pepe Ansúrez”).

1.3.5.30.3 Miguel Delibes (“El disputado voto del señor Cayo”. “Los santos inocentes”)

1.3.5.30.4 Juan Goytisolo (“Makbara”. “En los reinos de taifa”. “Carajicomedia”. “El lucernario’).

1.3.5.30.5 Juan Benet (“Numa, una leyenda”. “Saúl ante Samuel”. “Herrumbrosas lanzas”. “El caballero de Sajonia”).

1.3.5.30.6 Camilo José Cela (“Mazurca para dos muertos”. “Cristo versus Arizona”).

1.3.5.30.7 Carmen Martin Gaite (“El cuarto de atras”).

1.3.6 Del siglo XX al XXI.

1.3.6.1 Nuevos autores.

1.3.6.1.1 Juan Manuel de Prada (“Coños”. “Las máscaras del héroe”. “La tempestad”).

1.3.6.1.2 José Ángel Mañas (“Historias del Kronen”).

1.3.6.1.3 Benjamín Prado (“Nunca le des la mano a un pistolero zurdo”. “Alguien se acerca”).

1.3.6.1.4 Manuel Rivas (“Un millón de vacas”. “¿Qué me quieres,             amor?”).

1.3.6.1.5 Enrique Vila-Matas (“Impostura”. “Historia abreviada de la literatura portátil”. “El viaje vertical”. “Bartleby y compañía”. “El mal de Montano”. “París no se acaba nunca”. “Doctor Pasavento”. “Dublinesca”. . .)

1.3.6.1.6 Lorenzo Silva (“El alquimista impaciente”).

1.3.6.1.7 Javier Cercas (“Soldados de SaIamina”).

1.3.6.1.8 Belén Gopegui (“La conquista del aire”).

1.3.6.1.9 Carlos Ruiz Zafón (“La sombra del viento”).

1.3.6.1.10 Juan Bonilla (“Los príncipes nubios”).

1.3.6.1.11 Eugenia Rico (“Los amantes tristes”. “Aunque seamos malditas”).

1.3.6.1.12 Antonio Orejudo Utrilla (“Fabulosas narraciones por historias”. “Ventajas de viajar en tren”).

1.3.6.1.13 Espido Freire (“lrlanda”. “Melocotones helados”).

1.3.6.1.14 Marta Rivera de la Cruz (“Que veinte años no es nada”. “En tiempo de prodigios”).

1.3.6.1.15 Lucía Etxebarría (“Beatriz y los cuerpos celestes”. “Nosotras que no somos como las demas”).

1.3.6.1.16 Ángela Vallvey (“Los estados carenciaIes”).

1.3.6.1.17 Luisa Castro (“El somier”. “La segunda mujer”).

1.3.6.1.18 Lola Beccaria (“La luna en Jorge”. “Una mujer desnuda”. “El arte de perder”).

1.3.6.1.19 Agustín Fernández Mallo (Proyecto Nocilla).

1.3.6.1.20 Eva Díaz Pérez (“El club de la memoria”).

1.3.6.1.21 Jimmy Bamatán (“New York Blues”).

1.3.6.2 Las figuras.

1.3.6.2.1 El regreso de Ana Maria Matute (“Olvidado Rey Gudú”)

1.3.6.2.2 José María Guelbenzu (“No acosen al asesino”. “Esta pared de hielo”).

1.3.6.3 Las confirmaciones.

1.3.6.3.1 Almudena Grandes (“Malena es un nombre de tango”).

1.3.6.3.2 Luis Landero (“El guitarrista”).

1.3.6.3.3 Álvaro Pombo (“La cuadratura del círculo”).

1.3.6.3.4 Arturo Pérez-Reverte (“El capitán Alatriste” y ss.).

1.3.6.4 Otros casos destacables.

1.3.6.4.1 Marcos-Ricardo Barnatán (“Gor”. “Con la frente marchita”. “La república de Mónaco”. “Errante en la sombra”).

1.3.6.4.2 Antonio Soler (“Los héroes de la frontera”).

1.3.6.4.3 Manuel Longares (“Romanticismo”).

1.3.6.4.4 Ignacio Martínez de Pisón (“Enterrar a los muertos”).

1.3.6.4.5 Miguel Veyrat (“Ojo de pez”. “Paulino y la joven muerte”).

1.3.7 Y aún queda todo por contarse.

1.3.7.1 Perspectivas y expectativas de la narrativa española actual.

 

1.4 La dramaturgia española de 1939 a nuestros días.

1.4.1 Hablamos de teatro.

1.4.1.1 Angustia existencial e inquietud social.

1.4.1.2 La generación realista.

1.4.1.3 Teatro experimental y de vanguardia.

1.4.1.4 El humor como planteamiento.

1.4.1.5 Revitalización de la farsa.

1.4.1.6 Empleo de símbolos y acercamiento al cine.

1.4.1.7 surgimiento de los grupos independientes.

1.4.2 Algo más de una docena de autores y proyectos por los que merece la pena hablar de la dramaturgia española.

1.4.2.1 Antonio Buero Vallejo (“El concierto de San Ovidio”. “Historia de una escalera”…).

1.4.2.2 Alfonso Sastre.

1.4.2.3 Lauro Olmo.

1.4.2.4 José Martin Recuerda.

1.4.2.5 Fernando Arrabal.

1.4.2.6 Francisco Nieva.

1.4.2.7 Antonio Gala.

1.4.2.8 Juan José Alonso Millán.

1.4.2.9 Fernando Fernán Gómez.

1.4.2.10 José Sanchis Sinisterra.

1.4.2.11 Álvaro del Amo.

1.4.2.12 Vicente Molina Foix.

1.4.2.13 Els Joglars.

1.4.2.14 Els Comediants.

1.4.2.15 Dagoll Dagom.

1.4.2.16 La Cuadra.

1.4.3 Otras cuestiones

1.4.3.1 Teatro Libre.

1.4.3.2 El presente y el futuro de la dramaturgia española.

Exposición pública de ensayos y puesta en común. Conclusiones generales del curso.

Dirigido: Público en general y personas interesadas en la literatura española

 

Imparte:

Manuel Pérez-Petit (Sevilla, España 1967).

Actualmente reside en México. Escritor, editor y gestor cultural. Director general de Sediento. Licenciado en Ciencias de la Información con estudios de Historia del Arte, Literatura comparada, Pedagogía y Gestión cultural, dirige desde 2005 Sediento, productora, promotora, editora y programadora de arte y eventos culturales y literarios, fundada entonces en Madrid, España y refundada en 2011 en México.

Contenido del curso:

Cupo: 30 plazas

Organizamos con: Sediento Ediciones

Lista de admitidos/as:

Ana León
Aarón ortega Fabián
Aimée Carolina Valenzuela Ortiz
Alejandro Lima Bárcenas
Ana Córdoba Largo
Ana Karen Sánchez Rios
Arcelia Vázquez Castillo
Blanca Josefina Meneses Romero
Cinthya Maria Roens Osorio
Claudia Marlen Granados Fuentes
Concepcion Lucero Gómez Escamilla
Consuelo Forero Ochoa
Dora Luz Otero Sánchez
Ellsa Hernández Morales
Fidel Carlón Solís
Francisco Alatorre Vieyra
Gerardo Escalante Mendoza
Héctor Feria Rodríguez
Iltze Bautista Castillo
Irais Morales Méndez
Jorge Alberto Olvera Arriaga
José Andrés Meraz Rodríguez
Josué Isaac Muñoz Nuñez
Laura Scarlet Mendoza Osnaya
Leonel Rosas Flores
Margarita Ramírez Méndez
María Mendoza Aguilar
Maria de Jesús García Ochoa
Maria Itaxochil Santiago Pineda
María Magdalena Aguilar Alvarez
Maribel Arellano Mora
Miguel Juárez Figueroa
Nelia Luisa Someillán Romero
Oscar Reyes Meza
Paula Castañares de los Cobos
Paulina Vacas Gutiérrez
Rosa Isela Villareal Gómez
Rosa Xochiteotzin Salzar Pérez
Rubén Figueroa Godinez
Salomon Mochon Esses
Ulises Paniagua Olivares
Víctor Cifuentes López
Xochitl Ramírez Venegas
Yuriana Ramírez Anguiano

INSCRIPCIONES

Más actividades

septiembre 2024

lu ma mi ju vi sa do
26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6

Relacionados