Fecha
Del 28 de abril al 2 de mayo de 2025.
Horario
10:00 a 20:00 horas
Cupo
50
Cierre de inscripciones
14 de abril de 2025
Publicación listado de admisión
15 de abril de 2025
Este taller busca contribuir a la capacitación de talleristas que trabajan con infancias en procesos de formación en diversas técnicas de animación. Su objetivo es dotarles de herramientas metodológicas que fomenten la construcción de grupos participativos para la creación de cortometrajes de animación desde la perspectiva de niñas y niños, fortaleciendo los procesos creativos de construcción colectiva a través del juego.
Talleristas que imparten talleres de cortometraje y animación para infancias, preferentemente con experiencia en proyectos comunitarios o en instituciones culturales.
El taller se divide en dos ejes principales:
Metodología de los procesos creativos y colectivos para el trabajo con infancias
Partiendo del concepto de infancia, se establecerá un panorama que permita comprender los retos y complejidades del trabajo con público infantil y adolescente. Se profundizará en metodologías de construcción participativa, aprendizaje experiencial, pensamiento crítico, narrativas y construcción de paz.
Clínicas prácticas de cortometraje
A través de un módulo práctico, se revisarán aspectos clave de la producción audiovisual como audio, ambientación, arte, desarrollo de guion y storyboard, narrativa audiovisual, creación de personajes, grabación y postproducción. Todo ello enfocado en la realización de cortometrajes dirigidos a público infantil y juvenil. Este espacio permitirá a las y los participantes resolver dudas técnicas sobre preproducción, producción y postproducción, con el objetivo de concretar un producto final.
✅ Adquirirán una metodología de trabajo para desarrollar actividades con infancias.
✅ Incentivarán procesos creativos colectivos en sus talleres.
Comunicóloga visual y tallerista independiente. Se especializa en áreas creativas relacionadas con comunicación, cultura y sociedad, así como en la producción audiovisual y artes visuales. Ha diseñado y producido contenidos de talleres culturales para niñas y niños en espacios como KerenTá-Merced, IBBY México, CCEMx, Integritat Fundación y el Museo del Juguete, entre otros. Actualmente, coordina el proyecto Integritat en Movimiento, llevando diversos talleres a comunidades de la Ciudad de México.
Maestra en Artes Visuales, especializada en artes gráficas y medios audiovisuales. Su investigación se centra en el uso de soportes orgánicos como hojas y pétalos, explorando alternativas estéticas sustentables para la creación artística. Sus talleres infantiles, con enfoque STEAM-H, promueven una visión ecológica y respetuosa del entorno. Ha trabajado en instituciones como Semilleros Creativos, CECULTAH, Alas y Raíces, Fundación GIN y Desarrollo Juvenil del Norte A.C., además de ser docente en la UVM, plantel Texcoco.
Escritor, editor, guionista y gestor cultural con más de 15 años de experiencia impartiendo talleres de creación literaria. Como autor, ha publicado diversos álbumes ilustrados junto a Cecilia Varela y Elena Odriozola, entre ellos:
📚 Te regalo un cuento (Lóguez)
📚 Despedida de Tristeza (Lóguez)
📚 Tropecista (Bárbara Fiore)
Es socio fundador y director de la asociación Atrapavientos, galardonada con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2022 del Ministerio de Cultura de España. Atrapavientos tiene más de 13 años de trayectoria en el fomento de la lectura, especialmente en el ámbito juvenil y en comunidades en riesgo de exclusión lectora. Ha colaborado con entidades como AECID, CCEMx, Instituto Cervantes, CaixaForum y Aldeas Infantiles, entre otras.
Organizamos con:
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, PROCINECDMX y la Red de Faros de la Ciudad de México, así como los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES)
Más actividades
Relacionados